
Mientras el presidente del Gobierno continuaba con su comparecencia para anunciar y detallar el plan de rearme del Ejecutivo, desde el Ministerio que encabeza Yolanda Díaz se ha emitido un comunicado de rechazo. En él, se califica de "exorbitada" la inversión prevista, superior a los 10.000 millones de euros, y se critica que "no responde de forma coherente a las necesidades concretas del país."
Por ello, solicitan la retirada del plan de defensa del orden del día del Consejo de Ministros. Desde Sumar consideran que la celeridad mostrada por el ala socialista del Gobierno responde exclusivamente al compromiso adquirido con la OTAN para llegar al 2% del PIB, motivo por el cual no ven la propuesta "ni conveniente ni oportuna".
El comunicado pone especial énfasis en la tercera partida del plan, relacionada con la fabricación o adquisición de armamento. En este punto, Sumar reprocha la falta de transparencia sobre los países a los que se pretende comprar dicho material, y advierte que sería "inadmisible" cualquier adquisición de equipamiento bélico procedente de Israel.
Fuentes de Sumar reconocen que, durante la reunión del Consejo de Ministros, han expresado su disconformidad con la partida destinada al incremento en armamento, que consideran desproporcionada y poco justificada. No obstante, matizan que comparten otros aspectos del plan, como la mejora salarial para el personal de las Fuerzas Armadas y las inversiones orientadas a reforzar la ciberseguridad.
Hasta ahora, en Sumar habían mostrado una postura relativamente favorable a un aumento del gasto en defensa, siempre que este no implicara recortes en el gasto social y pudiera estar vinculado a la seguridad y defensa tecnológica. Sin embargo, este comunicado marca un punto de inflexión y supone, hasta la fecha, de la mayor fractura política entre los socios de Gobierno desde la firma del acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar.
"Gobierno de la guerra"
Desde Podemos, Ione Belarra ha cargado con dureza desde el Congreso de los Diputados contra lo que califican como "el gobierno de la guerra". Reprocha que el Ejecutivo esté dispuesto a "malgastar miles de millones en armamento" en lugar de destinar esos recursos a inversiones sociales que mejoren la vida de la gente.
"El día de hoy supone un antes y un después en el camino que Pedro Sánchez ha decidido emprender y en el rumbo hacia el régimen de guerra que lleva construyendo mucho tiempo", ha dicho Belarra al tiempo que atizaba contra Sumar por mantenerse en un Gobierno que "hace el mayor gasto militar de la historia": "Podemos no formaría parte", ha indicado con rotundidad.
En sus declaraciones, también acusan al Gobierno de sucumbir a las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en referencia al compromiso con la OTAN de aumentar el gasto militar hasta el 2% del PIB. Además ha llamado a la ciudadanía a movilizarse y repetir el ‘No a la guerra’.