

Paquito Navarro cambia de compañero y el baile de parejas termina con cuatro nuevas uniones
Salvo en las parejas 1 y 2, hay movimiento con todos los jugadores más importantes. Juan Lebrón regresa a la derecha.

Arturo Coello y Agustín Tapia
¿Para qué se iban a separar? Arturo Coello y Agustín Tapia han completado, a falta del Master final, una temporada casi inmejorable. Diecinueve finales en los veinte torneos que han disputado. 14 títulos en total, nueve de ellos de forma consecutiva. Ellos no tienen que hacer nada. Son el resto los que tienen que intentar asaltar una fortaleza que parece infranqueable.

Fede Chingotto y Ale Galán
Hubo solo rumores de una posible separación. Se comentaba que Alejandro Galán, en la búsqueda de recuperar el número 1, tendría que buscarse un compañero con más pegada, pero ha sido el propio madrileño quien ha confirmado la continuidad de la Chingalaneta en 2025 “Hay cero dudas de mi proyecto con Fede. Trabajando bien en pretemporada, haciendo algunos ajustes, podemos ser más competitivos", ha afirmado en una entrevista reciente. Han disputado un total de diecisiete torneos, con quince finales y cinco títulos. Hasta el verano tuvieron a su favor hasta el cara a cara con Tapia y Coello, pero en el último tramo de la temporada han perdido mucha fuerza y se han quedado fuera de finales cuando llegaron a alcanzar hasta 14 finales consecutivas, superando las 12 que habían establecido Bela-Lima.

Franco Stupaczuk y Juan Lebrón
Franco Stupaczuk y Juan Lebrón forman, sin duda, la nueva pareja con más aspiraciones de todas. Una unión que no se ha visto hasta la fecha y que aspira a lo máximo. El gaditano, tras su separación de Alejandro Galán, sigue buscando su lugar y un compañero estable y espera encontrarlo en el argentino. Juan Lebrón busca el número 1. Lo intentó primero con Paquito Navarro jugando en la derecha y luego, en la izquierda, con Martín Di Nenno con quien disputará el Master Final. Para la próxima temporada, Lebrón regresará a la derecha, lugar donde alcanzó el número 1, y se unirá a Franco Stupaczuk que abandona a Mike Yanguas. Las dos primeras parejas del ranking se han disputado la mayor parte de los títulos esta temporada y esta nueva unión puede aspirar a romper la monotonía que ha existido en la última ronda de casi todos los torneos. La duda es la de siempre. ¿Cuánta paciencia tendrá Juan Lebrón? ¿Será capaz de domar su carácter? Hay que reconocer que con Martín Di Nenno ha tenido un comportamiento intachable, como también lo tuvo con el propio Galán en el Mundial.

Mike Yanguas y Coki Nieto
Con la decisión de Franco Stupaczuk de unirse a Juan Lebrón, Mike Yanguas tuvo que buscarse a un nuevo compañero y este será Coki Nieto. Será una pareja fuera de lo normal porque aquí, el pegador, estará en la derecha. Mike yanguas viene de completar su mejor año como profesional. Empezó bien con Javi Garrido y por eso tuvo la oportunidad de terminar el año con Stupaczuk con quien ha logrado dos finales. Su físico, con altura y pegada en la derecha, le hacía ser un jugador muy cotizado y puede sorprender su elección porque Coki Nieto es un jugador que se caracteriza más por su consistencia. Quizá esto ha sido precisamente la clave para que Mike le eligiera porque a Yanguas todavía le falta algo más de regularidad en sus partidos. Coki Nieto es un jugador infravalorado para el público, pero ha hecho buenos torneos con Jon Sanz y si juega como lo hizo en la final del Mundial, pueden ganar a cualquier pareja en un día inspirado.

Martin Di Nenno y Javi Garrido
Martín Di Nenno se ha quedado sin pareja tras la decisión de Juan Lebrón. El argentino es uno de los mejores drives del circuito desde que empezara a destacar junto a Paquito Navarro para luego reafirmar sus condiciones con Franco Stupaczuk en un año en el que estuvieron a punto de coronarse como los número 1 del mundo. Martín volverá a jugar con su amigo Javi Garrido con quien mantiene una gran amistad desde hace años. Javi Garrido quiso apostar y arriesgar en 2019 y jugar con Martin cuando el argentino estaba recuperándose de un accidente de tráfico que acabó con la vida de un amigo suyo y a él casi le retira del pádel. Hizo algo que ahora es casi imposible de ver en el pádel. Ahora casi nadie quiere perder ranking porque eso le supone tener que jugar más partidos, más complicados, no llegar tan lejos en los torneos y dejar de ganar dinero. Ojo a esta pareja que promete. Javi Garrido es otro jugador infravalorado. Es como el patito feo. Muchos le utilizan como trampolín para irse con otro jugador con mejor ranking. El último fue Mike Yanguas y el cordobés está mejorando mucho en su juego. Todavía no está entre los tres mejores revés, pero Martín hace mejor a todos sus compañeros.

Paquito Navarro y Lucas Bergamini
El futuro de Paquito Navarro ha sido una incógnita hasta los últimos días. El sevillano, con un talento que está fuera de dudas, ha jugado esta temporada junto a Juan Lebrón y los últimos meses junto a Pablo Cardona con quien se esperaba que continuará. Sin embargo, Paquito va a unirse a Lucas Bergamini. El brasileño ha tenido un gran 2024 y ha disputado el Premier Master Final junto a Javi Garrido. Quizá Paquito busca un drive más parecido a Martín Di Nenno, con quien ha estado más cómodo y obtenido mejores resultados en los últimos años, y no tanto un pegador como Pablo Cardona que, además, es más irregular al ser más joven (20 años). Paquito Navarro debe verse todavía en forma para no optar por un jugador tan joven. A sus 35 años sigue conservando un gran ranking, es el noveno en la race y físicamente está en su mejor momento (pueden ver algunas fotos donde nunca ha estado tan fuerte).

Paquito Navarro y Leo Augsburger
Sin Paquito Navarro, nos falta compañero para Pablo Cardona. El zurdo va a formar una pareja muy pegadora, pero sin mucha experiencia porque su compañero va a ser Leo Augsburger, ambos nacidos en 2004. El argentino se dio a conocer con hace un par de años formando pareja con Libaak y juntos llegaron a disputar dos finales, en Argentina y México, en las que perdieron ante Tapia y Coello. Leo ha demostrado esta temporada que tiene eso que se necesita para ganar los partidos cuando más quema la pala. Junto a Libaak, lograron el tercer punto y el título de campeones en el Mundial que ganó Argentina a España. Sin duda, la pareja más joven de los que aspiran a llegar a las últimas eliminatorias de cada torneo. Dos jugadores con mucha energía y mucha pegada, algo que parece clave en el pádel de hoy en día. Veremos si son capaces de tener el volumen de juego necesario.

Momo González y Jon Sanz
La unión de Mike Yanguas y Coki Nieto obliga a mover fichar a Jon Sanz. Esta pareja todavía no está cerrada, pero es bastante probable que acaben juntándose. Momo González está ahora mismo con Edu Alonso y por ranking y nivel, tiene sentido que se una al jugador navarro que también está en una gran progresión. Talento tiene y ahí está Alejandro Galán para confirmarlo. El madrileño le eligió para algunos torneos con la lesión de Juan Lebrón. Esta pareja también sería atípica porque el pegador estaría en la derecha. No es el mismo caso de Mike Yanguas porque Jon Sanz es zurdo y sí, Momo González sí se parece más a Coki Nieto. Es un jugador de drive con menos remate que los primeros en el ranking. Sin embargo, Momo, es de los jugadores con más talento del circuito. Tiene golpes muy cercanos a los que se inventa Agustín Tapia, el mayor mago que hay ahora mismo en el pádel. Es una pareja equilibrada, competitiva y a Momo le viene bien el carácter fuerte de Jon.

Juan Tello y Tino Libaak
Juan Tello y Tino Libaak. Es la primera pareja en confirmar su creación de forma oficial. Experiencia en el primero, juventud en el segundo. Es algo habitual en el pádel. El más joven quiere aprender, mejorar su ranking y el más veterano, venido a menos, sin opciones de mirar a un compañero con mejor ranking, aprovechar la energía del que tiene menos kilómetros en las piernas. Libaak demostró muchas cosas en el Mundial. Muchísimas. Un drive talentoso, que ya ha disputado partidos donde quema la pala y que no duda en atacar si es necesario. En el revés, Juan Tello, con ganas de resarcirse tras un mal año y lejos de su mejor rendimiento, ese que tuvo junto a Chingotto hace ya unos años. Veremos la progresión de Libaak, de tan solo 19 años. Es un jugador que viene llamando la atención incluso cuando era menor de edad. Ya ha tenido unos meses para aprender junto a Fernando Belasteguín y es lógico que vaya subiendo escalones.

Edu Alonso y Alex Arroyo
Edu Alonso (2001) ha realizado su mejor temporada como profesional, lo que le ha permitido disputar el Premier Master Final en Barcelona junto a Momo González. El valenciano ha crecido mucho en 2024 hasta alcanzar el número 14 del mundo. Para algunos es un paso atrás para Edu que, quizá, no ha tenido mucho margen de maniobra. Alex Arroyo, en cambio, no ha tenido el año que él hubiera esperado tras decidir, justo, romper con Edu Alonso en junio. Primero se junto a Sanyo Gutiérrez y tras no cuajar, a los tres meses, decidió unirse a Alex Ruiz, pero tampoco lograron unos mínimos resultados para continuar en 2025. También es cierto que desde hace yba un tiempo a tener en cuenta, Sanyo Gutiérrez y Alex Ruiz están de capa caída. Será la tercera vez que unen fuerzas Edu y Arroyo.

Alex Chozas y Alex Ruiz
Alex Chozas (2003) no tiene tanta publicidad o marketing como otros jóvenes jugadores, pero ha sido una de las revelaciones de este 2024, con un gran final de año junto a Leandro Augsburger. Esta pareja va a tener que superar muchas cosas que, en principio, están en su contra. Alex Chozas tendrá que cambiar de lado. Ha estado jugando en la derecha y con Alex Ruiz, zurdo, tendrá que probarse en la izquierda. Si Chozas busca continuar con su crecimiento en ranking y juego, Ruiz busca volver a encontrarse así mismo. El andaluz ha tenido su peor temporada en los últimos cinco años. No consiguió clasificarse para el Premier Master Final, pero sí estuvo convocado con la selección española para el Mundial a pesar de la opinión de muchos aficionados que no le veían con el nivel suficiente.

Javi Leal y Sanyo Gutiérrez. Un joven que no acaba de dar el último salto para entrar en la élite y un ex número 1 que lleva ya un par de años sin encontrar regularidad con ningún compañero. El argentino regresará a su posición natural, el drive, tras un periplo corto junto a Jose García Diestro. El argentino puede aportar experiencia, inteligencia pero debe aportar más calma si los resultados no se dan. Da la impresión de que Sanyo no está teniendo paciencia con sus compañeros y Javi Leal es un jugador con mucho carácter. Si le llevan bien, puede ser un excelente jugador porque tiene uno de los mejores remates del circuito. Para Javi Leal, esta unión debe ser un paso crucial en su carrera. El español todavía es joven (2003) pero este deporte cada vez es más precoz y le falta todavía enseñar más su juego con regularidad. Hacer buenos torneos y no solo buenos partidos. Jugar al lado de Sanyo le puede venir muy bien para definir su juego y aprender de él. Veremos si el teórico equilibrio que hay en la pareja luego se traslada a la pista.

Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo
Este baile de parejas concluye con el regreso de Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo quienes ya compitieron juntos en 2023. A Maxi le pasa lo mismo que a Sanyo. Desde que lograron el número 1 del mundo, han ido cuesta abajo, algo lógico por una cuestión de edad. Maxi viene de jugar con Lucho Capra por cuarta vez y parecía evidente que necesitaba a un jugador con más agresividad a su izquierda y algo más joven como es Campagnolo, con 29 años. El brasileño venía de jugar junto a Javi Leal. Veremos si esta pareja consigue estar entre las 8 mejores parejas del mundo, el que debería ser su objetivo.
Temas
Recomendamos


Así ha sido la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024

Deporte y sida: ¿Quiénes son los deportistas más famosos que han tenido sida?
