

Deporte y sida: ¿Quiénes son los deportistas más famosos que han tenido sida?
El SIDA es todavía tabú en pleno siglo XXI pero está muy relacionado con el mundo del deporte. No hay que olvidar que ha matado a más de 39 millones de personas en el mundo. Pero el SIDA no entiende de si tienes dinero o si eres famoso... De hecho, muchos grandes deportistas han tenido que enfrentarse a ella y a las consecuencias de anunciarlo públicamente. Pero su experiencia ha ayudado a desestigmatizar el virus y a generar mayor conciencia sobre su prevención y tratamiento. ¿Quienes son los más conocidos?

Magic Johnson (Baloncesto)
No se puede hablar del SIDA y el deporte sin mencionar a esta leyenda del baloncesto.... Magic Johnson anunció públicamente en 1991 que era portador del VIH, lo que conmocionó al mundo. Recordemos que era un momento en que el virus estaba rodeado de estigma y desinformación, pero su testimonio ayudó a cambiar percepciones, demostrando que una persona con VIH podía llevar una vida plena y activa. Desde ese momento, Johnson ha tenido controlada la enfermedad y mantiene su vida enfocándose en su organización “The Magic Johnson Foundation”, la cual ha ayudado a concienciar sobre la enfermedad y a atender a niños afectados por el VIH.

Eduardo Esidio (Fútbol)
Fue el primer caso conocido de un futbolista con VIH, diagnosticado en el año 1998. El futbolista brasileño, que fue delantero en las Ligas de Brasil y Perú, anunció a los 27 años que era portador del virus, lo que generó una gran polémica en su país. Entre lágrimas tuvo que declarar: “Yo no estoy enfermo. tengo un virus, sí, pero enfermo no estoy”. A raíz de la noticia, una campaña pública sirvió para que desde entonces, todos los clubes del mundo realicen pruebas de sangre a sus jugadores con la finalidad de detectar dicha enfermedad.

Arthur Ashe (Tenis)
El mítico tenista estadounidense fue una de las primera víctimas públicas que sufrió SIDA a causa de una transfusión de sangre. Antes de todo ello, Ashe conquistó varios torneos de gran importancia, entre ellos tres de los cuatro Grand Slams: el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Pero, ¿cómo se contagió del virus? El tenista se contagió el virus durante una operación quirúrgica a corazón abierto que le fue practicada en 1983, tan solo 10 años después, en 1993 el SIDA complicó una neumonía y falleció.

Michael Westphal (tenis)
Tenista alemán reconocido por su papel en la Copa Davis y en los Juegos que falleció a los 26 años, aunque no se supo hasta años después que fue debido al SIDA. Su entonces novia se casó posteriormente con el también tenista Michael Stich y ambos fundaron una asociación para luchar contra el SIDA en su nombre.

Tommy Morrison (Boxeo)
Una de las “Esperanza blanca” en el mundo de los pesos completos en el boxeo. Alcanzó gran notoriedad cuando participó en la película Rocky IV, interpretando al alumno de Rocky. Campeón del Mundo derrotando a George Foreman, perdió el título en su primera defensa. En 1996 se retiró al enterarse de que tenía SIDA. Aunque enfrentó controversias por sus posturas y decisiones personales respecto al tratamiento, su caso destacó la importancia de la educación y la concienciación sobre el virus en el ámbito deportivo. Regresó al boxeo en 2007 pero sólo disputó tres peleas. Murió en 2013.

Mike Beuttler (F1)
Este piloto británico llegó a competir en 28 grandes premios de Formula 1 y, aunque nunca llegó a puntuar, sí consiguió cinco top-10 en las tres temporadas que corrió entre 1971 y 1973. Tras su retirada, se mudó a Estados Unidos, donde murió en 1988 con complicaciones derivadas del SIDA.

Tim Richmond (Piloto NASCAR)
Piloto norteamericano de NASCAR que llegó a conseguir 13 victorias en el popular circuito de carreras norteamericano y cuya figura inspiró al personaje interpretado por Tom Cruise en Días de Trueno. En 1986 fue diagnosticado con SIDA, aunque Richmond no lo hizo público y volvió a competir con buenos resultados. De hecho los problemas que tuvo con NASCAR fue por dar positivo en sustancias prohibidas. Una vez falleció con 34 años se reveló que padecía la enfermedad.

Greg Louganis (Salto de trampolín)
El saltador estadounidense, ganador de dos oros en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles’1984, otros dos en Seúl 88 y cinco Mundiales, anunció que estaba infectado en febrero de 1995, con 35 años. Louganis había sido uno de los deportistas que en su época desafiaron los prejuicios sociales al declararse públicamente homosexual. Además, tras su anuncio perdió la mayoría de patrocinadores, con la excepción de Speedo. En 1997 se realizó una película para televisión sobre su biografía, “Rompiendo la superficie” dirigida por Steven H. Stern. En 1999, se publicó el segundo libro de Louganis, For the Life of Your Dog.

Ji Wallace (Gimnasia)
El gimnasta australiano ganó la medalla de plata en trampolín en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, además de varios títulos en los mundiales de la especialidad. En 2005, se declaró gay públicamente y fue el primer australiano en ser nombrado Embajador de Gay Games. En 2012, en una carta abierta en el Sydney Star Observer reveló que era VIH positivo. Wallace fue miembro del elenco del Cirque du Soleil en su espectáculo ZAIA en Macao, China.

Rudy Galindo (Patinaje)
Rudy Galindo es una figura del patinaje artístico norteamericana que también es visto como un icono en la lucha por los derechos de la comunidad homosexual. En el año 2000 anunció que era homosexual y VIH positivo. Ganó varios campeonatos en los años 80 y 90 en categorías individual y de parejas, siendo su compañera más recordada la patinadora Kristi Yamaguchi, además fue campeón de patinaje de Estados Unidos en 1996, ese mismo año anunció su retiro del deporte. En la actualidad sigue vinculado al deporte, pero ya no lo practica.

Jerry Smith (Fútbol americano)
Fue el primer atleta profesional estadounidense en morir debido al SIDA. La estrella de los Washington Redskins fue seleccionado en dos ocasiones como All-Pro y muchas de sus antiguas marcas personales en la NFL permanecieron imbatibles durante varios años. El futbolista de la NFL admitió públicamente su enfermedad pero no su homosexualidad. Murió el 15 de octubre de 1986 a la edad de 43 años.

Gleen Burke (Béisbol)
Glenn Burke, jugador de las Grandes Ligas de Béisbol, también es de esos deportistas que tuvo SIDA, aunque no se supo públicamente durante su vida, Burke murió de complicaciones relacionadas con el SIDA en 1995. Como una de las primeras figuras abiertamente homosexuales en el deporte profesional estadounidense, su historia sigue siendo emblemática para la lucha contra la discriminación y el estigma.

Alan Wiggins (Béisbol)
Este segunda base californiano tuvo en 1984 su mejor temporada. Jugaba en San Diego Padres, franquicia con la que jugó las Series Mundiales. Sin embargo, sus problemas con las drogas perjudicaron su carrera y San Diego le traspasó a Baltimore. Una vez que se retiró fue diagnosticado con SIDA y pasó por problemas de salud derivados de la enfermedad, aunque mientras vivió no se hizo público. Falleció en 1991 con solo 32 años.
Temas
Recomendamos


Así ha sido la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024

Peticiones de matrimonio más románticas dentro del deporte
