Menú
Libertad Digital

Rafa Nadal y Libertad Digital: más de dos décadas siguiendo al mejor deportista español de la historia

Rafa Nadal siempre ha sido y será un ejemplo de valores y lucha en el día a día y es algo que ya ha dejado como legado

Rafa Nadal siempre ha sido y será un ejemplo de valores y lucha en el día a día y es algo que ya ha dejado como legado
Rafa Nadal celebra la victoria ante Wawrinka. | LD/Agencias

Nadie quería que llegase este momento, pero acabó llegando. Rafa Nadal se retiró del tenis el pasado año 2024. Eso sí, su leyenda será eterna y Libertad Digital ha estado más de dos décadas siguiendo al mejor deportista español de la historia.

Rafa Nadal debutó como profesional en el circuito ATP el 29 de abril de 2002. Lo hizo en casa, en Mallorca. A partir de ahí, nunca le perdimos de vista. En 2004 logró su primer título ATP el 15 de agosto de 2004 en Sopot. Después llegaron decenas de ellos. Incluyendo 22 Grand Slams, cinco Copas Davis y dos medallas de oro en los Juegos.

Analizamos como homenaje a este recorrido los momentos estelares que nos han unido a Rafa Nadal. Vamos con ello.

España es su hogar y París su tierra particular

Llegó a ser imparable. Llegó a dar miedo. Nadie ha podido ganar a Rafa Nadal en una final de Roland Garros y en 2022 jugó la última ganando al noruego Casper Ruud. Nadal sumó catorce entorchados en la tierra batida francesa y un demoledor registro de 22 Grand Slams. Jamás ha perdido una final en la Philippe Chatrier.

Entre las víctimas que han caído a manos de Rafa encontramos al propio Ruud, cuatro veces a Federer, tres a Djokovic, dos a Thiem y una a Mariano Puerta, David Ferrer, Soderling y Wawrinka. En París, Rafa siempre será invencible y por eso tiene su estatua allí tras 14 triunfos.

El mejor partido de todos los tiempos y la mejor rivalidad

El partido se jugó un 6 de julio de 2008 y la final se la llevó Rafa Nadal. Fue su primer Wimbledon y para muchos fue el mejor partido de la historia. Delante de Nadal, Roger Federer, que por aquel entonces parecía invencible en la hierba del All England Club de Londres. El propio Nadal lo vivió en sus propias carnes anteriormente, pero en 2008 todo cambió. Interrupciones por lluvia, dos sets para Rafa y remontada de Federer... pasó de todo y con las últimas luces del día en la capital inglesa, Nadal ganó el partido y levantó el trofeo.

Si hay otro partido mejor que este en cualquier deporte nadie lo sabe, pero seguro que no hay mejor rivalidad deportiva que la vivida por Nadal y Federer. Enemigos en la pista y amigos fuera. Ni los 24 Grand Slams de Djokovic han superado el amor que el deporte tiene por Nadal y Federer.

La última gran remontada fue en Australia

Ha tenido centenares de partidos con remontadas épicas, pero de lo último que nos dejó Rafa fue el épico e histórico triunfo del español ante Daniil Medvedev en el Open de Australia de 2022.

Nadal venció al ruso en cinco sets y lo hizo remontando un marcador que solo un titán podría levantar. El propio Nadal confesó en su momento qué se le pasó por la cabeza cuando estuvo en el peor momento del partido: 2-6, 6-7, 2-3 y 0-40 en contra.

Después llegaría Roland Garros y Nadal se quedó con 22 Grand Slams en su haber.

Una despedida con momentos estelares y olímpicos

Las leyendas tienen momentos legendarios en escenarios legendarios y Rafa Nadal nos dejó otro más en 2024. En los Juegos Olímpicos. Cuando nadie lo esperaba. Cuando la ceremonia llegaba a su fin. Cuando Zinedine Zidane parecía ser el encargado de portar la antorcha de manera definitiva. Ahí fue cuando apareció Don Rafael Nadal Parera, el rey español de Roland Garros, y recogía de manos del exfutbolista galo la antorcha.

Este fue el emotivo momento:

Un ejemplo dentro y fuera de la pista

Rafa Nadal siempre ha sido y será un ejemplo de valores y lucha en el día a día y es algo que ya ha dejado como legado. Rafa hizo que nuevamente sintiésemos orgullo de ser compatriotas suyos y sentó cátedra con dichos valores al presidir la ceremonia de graduación de 54 alumnos de la Rafa Nadal Academy by Movistar de Manacor en uno de sus últimos momentos como tenista profesional.

Su discurso fue ejemplar:

"Tuve hace poco una conversación con mi amigo y rival en las pistas (el tenista suizo) Roger Federer sobre una palabra que me parece muy importante: el legado. Coincidimos en algo que nos parecía importante: ¿Cómo queremos que nos recuerde en los próximos años? ¿Cómo queremos que nos vean las futuras generaciones? Ambos teníamos muy clara la respuesta: Sí, está bien que nos reconozcan nuestros éxito, títulos y récords. Pero eso, al fin y al cabo es algo pasajero, ya que a lo largo de la historia llegarán otros y los irán superando. Como tiene que ser", dijo el campeón español.

Madrid sí le dio una despedida a la altura

Rafa Nadal se despidió en la Copa Davis de Málaga y no de la mejor manera posible, pero quizá la mejor despedida en España la tuvo en la Caja Mágica de Madrid, torneo que ganó en 5 ocasiones. Nadal no pudo con Lehecka en su último partido allí, sin embargo, dejó un adiós para el recuerdo.

Así fue su despedida:

Nadal ganó cinco veces en Madrid contando también la etapa en la que se jugaba en el Madrid Arena y en pista dura. Sus partidos ante Ljubicic en su primer triunfo, unas semifinales de más de 4 horas ante Djokovic en 2009 o las finales jugadas ante Federar son ya historia de la capital del España. En 2017 ganó a Thiem su última final y en 2019 logró el punto decisivo para su quinta Copa Davis con España y la sexta de nuestro país. Desde aquí, desde Madrid, Libertad Digital siempre estuvo al lado de Nadal. Hasta siempre leyenda.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios