Menú

Barroso sale en defensa del euro

Los grupos de la Eurocámara reclaman una Comisión "fuerte y ambiciosa" para enfrentarse a la crisis.

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, salió este martes en defensa del euro, frente a quienes cuestionan la validez de la moneda única para hacer frente a la crisis, durante el debate de investidura del nuevo colegio de comisarios celebrado este martes en el Parlamento Europeo.

"Nuestra moneda común, el euro, seguirá siendo un instrumento fundamental para nuestro desarrollo y los que creen que se puede cuestionar deben darse cuenta de que vamos a mantenernos firmes", advirtió el jefe del Ejecutivo comunitario ante los eurodiputados.

"La Unión Europea -continuó- es el marco necesario para enfrentarse a todos los retos que pueden aparecer en este terreno". Barroso apostó también por una mayor coordinación entre los Gobiernos en materia económica como la "única salida" para reforzar la industria europea en un mundo competitivo e interdependiente.

Durante su intervención ante el pleno para pedir el respaldo de la Cámara a su nuevo equipo, Barroso apuntó que el principal desafío será la salida de la crisis y prometió un "cambio de rumbo", usar los instrumentos que proporciona el Tratado de Lisboa para lanzar una "nueva dinámica" y alejarnos del "pesimismo" que "tanto está dañando", dijo, la imagen europea.

 "¿Estamos haciendo todo lo que podemos para defender los intereses europeos?", se preguntó Barroso, que apostó por una visión "a largo plazo" de dónde se quiere situar la UE.

A su modo de ver, los desafíos que plantea la crisis económica y financiera así como el cambio climático y la seguridad energética son "demasiado" considerables como para no cambiar la manera de hacer las cosas.

En este sentido, apostó porque Europa lidere la salida de la crisis con una estrategia de reforma amplia que permita tener un crecimiento sostenible a largo plazo. "Europa tiene que ser una economía de mercado social que funcione de manera eficaz y que incluya a todos", añadió.

Admitió que en su nuevo mandato habrá importantes desafíos y que el colegio de comisarios ha perfilado un programa "ambicioso" en ámbitos como Justicia e Interior, no sólo para luchar contra el terrorismo y la delincuencia organizada sino también para buscar un enfoque común ante la inmigración.

Habló igualmente de que las nuevas perspectivas financieras que negocien los 27 se centre en la "calidad" del gasto. No es el momento, tampoco, de que las diferentes instituciones europeas vayan por "caminos distintos". "Tenemos que ser audaces. No podemos seguir haciendo más de lo mismo, tenemos que buscar orientaciones a largo plazo", agregó tras apostar por convertir en un éxito la "aventura europea".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión