Menú

Imbroda: "Ceuta y Melilla no tienen nada que ver con Gibraltar"

El alcalde de Melilla, Juan José Imbroda, explica los motivos para que no se compare el peñón con la Ciudad Autónoma.

Entrevista a Juan José Imbroda

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

La crisis desatada entre España y Reino Unido por Gibraltar ha provocado que muchos equiparen la situación de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y Marruecos con la del peñón.

El alcalde-presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, el popular Juan José Imbroda, ha hablado de esta polémica en esRadio asegurando que "no tiene nada que ver" porque "Ceuta y Melilla son territorio de España desde sus inicios".

El próximo 17 de septiembre, día de Melilla, se celebra el 516 aniversario de la incorporación de la ciudad a la corona de Castilla. Juan José Imbroda ha recordado que Melilla forma parte de España desde "antes que Navarra" incluso antes de que "el Rosellón fuera francés". Por ese motivo ha destacado que la ciudad autónoma "está muy sólidamente atada y anclada en los inicios de la nación española".

"Melilla forma parte de España muchísimos años antes de que Marruecos fuera nación e incluso existiera como unidad política" ha señalado el presidente-alcalde quitando peso a los que llamó indocumentados por establecer comparaciones con el peñón.

"Gibraltar siembre fue considerada por Reino Unido como colonia" ha comentado. Además ha apuntado que los gibraltareños "no tenían la nacionalidad británica por nacimiento" y sus leyes "son específicas" al contrario que en las ciudades autónomas.

Imbroda cree que cuando se intenta hacer comparaciones "lo dicen para que España no reclame Gibraltar", "no se tomen medidas adecuadas" y para intentar "asustar". "Es archiconocido que desde todos los puntos de vista excepto el geográfico Melilla forma parte de España” ha indicado el presidente-alcalde de la ciudad autónoma que ha remarcado que “la unidad geográfica no ha marcado la unidad política” y que hay muchos ejemplos como “la ciudad española de Llibia en el pirineo francés" o "los departamentos franceses de ultramar".

Temas

0
comentarios