Menú

La Ejecutiva de Ciudadanos aprueba no negociar con Vox

Villegas les equipara con Podemos y los nacionalistas pero matiza que se podrán "sentar" con ellos para explicarles un acuerdo cerrado con el PP.

Villegas les equipara con Podemos y los nacionalistas pero matiza que se podrán "sentar" con ellos para explicarles un acuerdo cerrado con el PP.
La Ejecutiva Nacional de Ciudadanos, reunida este lunes en Madrid. | EFE

El "socio preferente" de Ciudadanos es el PP, aunque "excepcionalmente" se podrían explorar acuerdos con aquellos dirigentes del PSOE que se "desmarquen" de Pedro Sánchez. Es el acuerdo adoptado por unanimidad este lunes por la Ejecutiva Nacional del partido naranja, la versión ampliada de la misma con los dirigentes territoriales, tal y como comunicaba en rueda de prensa la mano derecha de Albert Rivera, José Manuel Villegas, quien reiteraba también su veto total a Vox, a quien no quiere ver ni en gobiernos ni en mesas de negociación.

"No va a haber mesas a tres" contestaba tajante Villegas ante la pregunta de si aceptaría la negociación trilateral, aunque posteriormente matizaba que sí podría haber, eventualmente, reuniones con los de Santiago Abascal para "explicarles" acuerdos previos con el PP.

Refiriéndose a la situación en Madrid, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad, Villegas retaba a Vox, asegurando que tendrán que "decidir" entre respaldar a gobiernos "moderados, centrados y liberales" de PP y Ciudadanos o, decía con carga de profundidad, que Manuela Carmena siga como alcaldesa de la capital de España. "Lo que no pueden es sacarse la responsabilidad de encima o intentar echársela a otros" sentenciaba.

El sector crítico de Garicano

La unanimidad en las votaciones aleja el fantasma de la crisis interna, abierta por voces díscolas como Luis Garicano, que este mismo domingo se permitía alienarse con Manuel Valls apostando por el "mal menor" de Ada Colau frente a los separatistas en Barcelona. Villegas aseguraba que la situación en la Ciudad Condal no había sido objeto de la reunión de la Ejecutiva, pero volvía a dejar claro que su apuesta, a diferencia de lo expresado por el líder naranja en Europa, es hacer al socialista Jaume Collboni alcalde.

El Secretario General de Ciudadanos tildaba a Colau de "populista y nacionalista" recordando los lazos amarillos colocados en el Ayuntamiento barcelonés o el hecho de que la alcaldesa en funciones presumiera en su día de haber votado en "referéndums ilegales" como el del 9-N y haberlo hecho en favor de la independencia de Cataluña.

En todo caso, Garicano y sus más próximos, como el líder en Castilla y León, Francisco Igea, el portavoz parlamentario adjunto, Toni Roldán y el eurodiputado Javier Nart (cuatro de los treinta y seis miembros de la Ejecutiva Nacional) salen parcialmente victoriosos, por cuanto el partido respalda su veto explícito a VOX. Una compañía política que los socios europeos de Ciudadanos, singularmente el presidente francés, Emmanuel Macron, rechazan.

La exigencia del 155

En cuanto a los pactos con el PSOE en algunos territorios, posibilidad factible aritméticamente en Aragón, Castilla y León y Murcia, aunque en esas comunidades caben también acuerdos de centroderecha, el documento dado a conocer después de la Ejecutiva esboza condiciones genéricas para el acuerdo. La primera alude a la defensa de la unidad de España y del Estado de las Autonomías "como garantía de un país de ciudadanos libres e iguales", añadiendo, en un texto que habría de ser suscrito por quien pacte con Ciudadanos, que "contemplamos la utilización de todos los instrumentos de nuestro Estado Democrático de Derecho para hacer frente al separatismo y a cualquier amenaza hacia nuestra Constitución" incluida "la aplicación del artículo 155 en Cataluña en caso de que el Govern de la Generalitat siga sin acatar el orden constitucional".

A eso, en principio, deberían comprometerse barones socialistas como el aragonés Javier Lambán o el castellanoyleonés Luis Tudanca si finalmente alcanzasen el gobierno de sus respectivas autonomías con el apoyo naranja. También a lo que reza el punto segundo de ese decálogo, que habla de bajar los impuestos exigiendo "al Gobierno de España que no aumente la presión fiscal sobre las familias y empresas" y adoptando llegado el caso "las medidas necesarias para proteger a los contribuyentes de nuestra comunidad".

Una alusión quizás demasiado ambigua al bautizado por Rivera como "salvavidas naranja" fiscal, consistente en que se bajaría en el tramo autonómico del IRPF cada euro que el Gobierno central suba a los contribuyentes, según las palabras del propio líder de Ciudadanos, convencido en convertir las autonomías bajo su control en un "dique de contención" contra el Gobierno del PSOE.

El último punto del decálogo, que claramente tiene a VOX como destinatario, reafirma el compromiso del partido liberal con "los derechos de las personas LGTBI" así como con la erradicación de la "violencia machista", terreno en el que Ciudadanos exige no dar "ni un paso atrás" algo que se traduce en poner en marcha "todas las medidas acordadas en el Congreso de los Diputados en el Pacto de Estado contra la Violencia Machista" una de las realidades legislativas más puestas en cuestión por los de Abascal.

A última hora del lunes fuentes del PP, informa Míriam Muro, calificaban de "excelente punto de partida" el documento de Ciudadanos y anunciaban una primera reunión con el partido naranja, a nivel regional, para este mismo martes en Aragón, a la que asistirán el secretario de Organización de los populares, Javier Maroto, y el de Acción Institucional de Ciudadanos, José María Espejo.

De lo excepcional de la decisión tomada por Ciudadanos da cuenta el hecho de que la Ejecutiva Nacional ampliada, que suele reunirse una vez al mes, celebrara su segundo encuentro consecutivo, después del que tuvo lugar al día siguiente de las elecciones. La expectación era máxima y la reunión se prolongó más allá de lo habitual, algo motivado porque hubo más turnos de palabra que nunca. Durante la misma, los dirigentes naranjas recibían la noticia de que VOX plantea la devolución de los presupuestos de la Junta de Andalucía.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster