El presidente del Gobierno ha reaccionado desde Barcelona a la concentración de este domingo, acusando al PP de no aceptar el veredicto de las urnas y de encomendarse al transfugismo para ganar una investidura que "no se creen ni ellos".
"Hoy se están manifestando en contra de un Gobierno socialista. Pues lo siento. ¡Va a haber un Gobierno socialista!", ha dicho en su discurso en la Fiesta de la Rosa en Gavà.
El PP, pletórico, presume de haber desbordado todas las previsiones y estima ya que los asistentes han sido más de 65.0000. "Es el acto convocado por un solo partido político más multitudinario de los últimos años", aseguran fuentes populares.
El himno cierra un acto multitudinario, plagado de banderas de España y con un grito unánime a favor de la unidad y la igualdad de todos los españoles.
El líder del PP advierte de que "los políticos pasan y lo que se queda es lo que hicimos y lo que defendimos. Allá Pedro Sánchez. Allá él como quiere ser recordado en la historia de nuestro país". Él tiene claro cuál será su legado: "Pasaré por al presidencia ahora o pronto, pero lo que quedará será igualdad, libertad y dignidad".
"No podemos permtir que se utilice la diversidad para dividir o para debilititar la nación. Eso es un chantaje inadmisible -denuncia Feijóo- La diversidad es la unidad de la nación y no al contrario. Así hemos vivido 500 años y queremos seguir viviendo".
"Las lenguas son la expresión de la riqueza cuando se utilizaan entre quienes las saben, pero no nos tratemos como extranjeros en nuestro país -apunta el líder del PP-. Comuniquémos con respeto y no pinganillos y pantallas de karaoke en el Congreso de los Diputados. No tiene sentido. Al Congreso de va a entenderse. No a traducirse".
Feijóo asegura que cree "en la España de ciudadanos libres e iguales en la que hombres y mujeres luchamos juntos contra la violencia de género" y en la libertad sexual, pero insiste en que "eso es compatible con el respeto a la cultura, a la tradición y al cristianismo".
El líder del PP también ha mostrado su agradecimiento "a los diputados del PSOE que están defendiendo lo mismo que han defendido siempre. Es más, lo que su partido defendía hace dos meses". Y advierte: "Podrán ser expulsados, podrán ser señalados por su partido, pero serán señalados por la mayoría de los españoles como hombres y mujeres de Estado, que es lo importante. Quizás ya no tenga sitio en su partido, pero seguirán teniendo sitio en la España de la convivencia que ayudaron a forjar".
Feijóo pone en valor "a partidos con los que discrepamos, con los que nos hemos enfrentado en las elecciones", pero que ahora se han unido en la lucha contra las cesiones a los independentistas y, particularmente, contra la amnistía. "Quiero dar las gracias a los 33 diputados de Vox -dice el líder del PP, entre aplausos de los asistentes-. Lo hago porque lo siento y porque es mi obligación".
El líder del PP repasa las mentiras de Sánchez y advierte: "No nos llame tontos, porque no lo somos. No somos tontos. No tragamos con eso. Lo que hacen solo tiene un nombre: indignidad".
"No es socialismo cuando pretenden establecer privilegios para una élite de políticos en perjuicio de todos. Eso no es socialismo, es elitismo político. Nunca socialismo", dice Feijóo.
"Aunque me cueste la presidencia del Gobierno, voy a defender que España es un conjunto de ciudadanos libres e iguales. Nos cueste lo que nos cueste", subraya el líder del PP.
"Cuando un partido no respeta a sus mayores ni tiene presente ni tendrá futuro", dice Feijóo. Por eso, el líder del PP asegura que para ellos Rajoy Aznar "son el presente" y la "guía" del partido.
El líder del PP ironiza: "No tendríamos ningún problema, porque en España el golpismo tiene derecho primero al indulto, después a la amnistía y luego, eso sí, nos pedirían que les votáramos y eso ya no lo vamos a hacer".
Aunque la Policía solo ha contabilizado los ciudadanos que están en la plaza Felipe II, el PP eleva las cifras: "Puesto q la avenida Felipe II, la calle Goya, la calle Narvaez y las adyacentes están colapsadas, la organización del partido estima la cifra de asistentes en más de 45.000 personas".
El expresidente Rajoy agradece a Feijóo que haya logrado "unir al partido y ganar las elecciones. "Todos sabemos y agradecemos la enorme labor que has hecho", insiste. "Puedes contar con nosotros. Aquí lo has vuelto a ver", dice en referencia a él mismo, a Aznar y al resto de dirigentes popular. "Y con millones de españoles. No estás solo", finaliza.
Mariano Rajoy desmonta el argumento de que todas las cesiones de Sánchez van encaminadas a mejorar la convivencia: "Lo único que mejoró la situación en Cataluña fue la aplicación de la ley y del 155%.
Rajoy denuncia que la amnistía "es una enmienda a la totalidad de nuestra Constitución y nuestra democracia, por el interés particular de una única persona que persigue un único objetivo sin importarle nada ni nadie".
El PP asegura que las previsiones se han quedado cortas: según la Policía, hay más de 30.000 personas en la plaza de Felipe II y, aunque las calles aledañas también acogen a miles de ciudadanos, ha tenido que ser cortadas por motivos de seguridad.
Rajoy asegura que "en política, decir una cosa y hacer la contraria sin explicación alguna es un fraude, y sobre todo para quienes le votaron".
El expresidente Mariano Rajoy toma la palabra y advierte de que "por primera vez en la historia, la investidura depende del chantaje de un prófugo de la Justicia". Los miles de asistentes responden al grito de "¡Puigdemont, a prisión!".
El expresidente recuerda "a los que dieron la vida por la Constitución y la perdieron por culpa del terror".
"Decir amnistía es decir que el golpe estuvo bien dado, que los jueces son prevaricadores, que España es una dictadura opresora ". "Ya no tragamos mas y por eso les decimos: ¡de ninguna manera!".
Aznar enumera las mentiras del Gobierno de Pedro Sánchez: "Ya sabemos que van a decir que protestamos por algo que no existe, y también sabemos que no es verdad. Lo dijeron con los indultos y hubo indultos. Lo dijeron con la derogación de la sedición y derogaron el delito. Todo lo que dijeron que no harían lo han hecho".
El expresidente alerta de la gravedad del mismo, "porque no solo viene de los enemigos de la constitución, sino de un partido que tiene la obligación de defenderla y no lo hace".
La presidenta se pregunta "qué clase de presidente es aquél que traga con cualquier cosa y negociando no es capaz de poner una línea roja". "Si él se deja humillar, allá él, pero por nosotros, de ninguna manera", sentencia Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es recibida con una gran ovación por miles de ciudadanos que corean su nombre.
Almeida, breve y conciso, deja clara la postura que defiende el PP: "Entre Nicolás Redondo y Arnaldo Otegi, siempre Nicolás Redondo; entre el pinganillo de la discordia y el niño de Canet, el niño de Canet; entre amnistía e igualdad, igualdad; y entre Puigdemont y Pedro Sánchez, siempre España y los españoles".
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, da las gracias a todos los ciudadanos "por venir a defender la igualdad de todos los españoles" y envía un mensaje muy claro a Sánchez y Puigdemont: "Nadie nos va a arrebatar la igualdad. Jamás podrán estar por encima de España y de los españoles. Si estamos del lado de la razón, del sentido común y de la igualdad, ganaremos"
Los miles de asistentes a la concentración reciben al líder del PP al grito de "¡presidente, presidente!".
"En este partido sí reconocemos a nuestros expresidentes", presume el presentador. Aznar y Rajoy son recibidos entre aplausos, al igual que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y los distintos presidentes autonómicos.
Moreno Bonilla: "La integridad territorial de nuestro país merece la pena y que no se puede vulnerar la Constitución de nuestro país que tanto sacrificio y esfuerzo supuso para la generación anterior". "Hoy es un acto cívico en el que España reivindica algo que es razonable, que no se puede vender por ser presidente del Gobierno. Sabemos que encima de la mesa se están poniendo cosas muy graves, como amnistía y referéndum y un cambio de modelo de Estado".
"Le decimos al partido socialista que vuelva a ser el partido socialista". "He pedido a los diputados socialistas que digan en público lo que dicen en privado, que defiendan a su partido. Aquí no se trata de transfuguismo. El SOE lleva un camino hacia lo unipersonal, el sanchismo, y eso no es bueno ni para el PSOE ni para los militantes del PSOE ni para el conjunto de los españoles". "No vamos a tolerar privilegios para unos territorios de España contra otros".
El presentador del acto anima a las masas y pide un aplauso para los ciudadanos que han llegado de "todos los rincones de España".
El líder del PP ya se encuentra en la plaza de Felipe II, donde le esperaban su secretaria general, Cuca Gamarra, así como el resto de diputados y senadores.
La pantalla gigante que el PP ha instalado en la plaza muestra imágenes del presidente del Gobierno y los asistentes responden con pitidos y gritos de "'¡fuera!".
Abucheos a Pedro Sánchez en el acto del PP en Madrid, a falta de media hora para que comience el acto. @libertaddigital @esRadio pic.twitter.com/ZizqVc9vWL
— Maite Loureiro 🇪🇸 (@Maiteloureiro_) September 24, 2023
A falta de más de media hora para que comience oficialmente la concentración, ya no cabe ni un alfiler.
Faltan 40 minutos para que comience el acto del PP en Madrid y la avenida Felipe II ya está llena. Miles de personas se concentran ya contra la amnistía. @libertaddigital @esRadio pic.twitter.com/Xm1lmWQamN
— Maite Loureiro 🇪🇸 (@Maiteloureiro_) September 24, 2023
Los asistentes que llegan de las calles aledañas lucen orgullos la bandera de España.
Cientos de personas llegan desde los alrededores de la Plaza Felipe II para protestar contra la amnistía y arropar a Feijóo antes de la investidura. @esRadio @libertaddigital pic.twitter.com/7EsXQ4iWhM
— Maite Loureiro 🇪🇸 (@Maiteloureiro_) September 24, 2023
A pesar de que la concentración está convocada a las 12:00 horas, minutos antes de las 11, cientos de personas se congregaban ya en los alrededores.
A falta de una hora para el acto del PP contra la amnistía, cientos de personas se concentran ya en la Avenida Felipe II de Madrid. @esRadio @libertaddigital pic.twitter.com/nAKLUfUO9O
— Maite Loureiro 🇪🇸 (@Maiteloureiro_) September 24, 2023
El líder de los populares cree que los mensajes que hoy se escucharán en la Plaza de Felipe II de Madrid "trascenderán al propio PP y abarcarán a muchísima gente que no acepta que haya una élite política que no se someta a la Justicia".
Hoy celebramos un acto abierto, en el que creo que nuestros mensajes trascenderán al propio PP y abarcarán a muchísima gente que no acepta que haya una élite política que no se someta a la Justicia.
Entrevista en @abc_eshttps://t.co/V50pXMSbfH
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 24, 2023
Está previsto que intervengan Aznar, Rajoy, Ayuso y Almeida. Alberto Núñez Feijóo dará un discurso en el que desgranará algunas de las claves del que dará en la primera sesión del debate de investidura. Con ellos estarán presidentes autonómicos, diputados y senadores del partido, además de los ciudadanos que están saliendo a la calle atendiendo la llamada a la "rebelión cívica" del partido.
Miles de personas comienzan a llegar a la plaza de Felipe II donde el PP ha convocado una concentración contra la amnistía que negocia Pedro Sánchez con el separatismo.