Menú

Los programas de modernización del Ejército de Tierra

Se trata de actualizar las capacidades existentes y recuperar algunas de las que se perdieron a causa de la falta de inversión por la crisis económica.

1 / 16

Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) están en proceso de modernizar sus 17 CH47 Chinook a la variante F, la más moderna que existe en estos momentos.

2 / 16

El 8x8 Dragón es uno de los programas clave para la modernización del Ejército de Tierra, pero al mismo los retrasos que acumula el programa lo han convertido en uno de los mayores dolores de cabeza del Ministerio de Defensa.

3 / 16

El VAC (Vehículo de Apoyo de Cadenas), desarrollado bajo la plataforma ASCOD de GDELS-Santa Bárbara Sistema, es otro blindado esencial para la modernización del Ejército de Tierra. Está destinado a sustituir a los M-113 TOA en servicio.  

4 / 16

El SILAM es un sistema de lanzacohetes móvil. Permitirá al Ejército de Tierra recuperar una capacidad clave que se perdió por falta de inversión una vez fueron dados de baja los viejos sistemas Teruel en 2011. Será un producto nacional bajo licencia israelí.

5 / 16

El Ejército de Tierra va a modernizar las baterías NASAMS, un sistema de defensa de misiles antiaéreos tierra-aire de altas prestaciones, de cota media-baja y proyectable. La actualización será hasta la versión 2+, la más avanzada que existe en estos momentos.

6 / 16

  La modernización del helicóptero de ataque Tigre a la versión MKIII, la más moderna que hay actualmente, está en entredicho tras la negativa de Alemania a hacer lo mismo y la decisión de Francia de frenar su programa de evolución. Hay una bolsa económica destinado a esta inversión de 1.185 millones de euros.

7 / 16

El Ejército de Tierra va a modernizar las baterías Patriot, un sistema de defensa de misiles antiaéreos tierra-aire de altas prestaciones, de cota media-alta y proyectable. La actualización será hasta la versión 3, la más avanzada. También se van a comprar los misiles más moderna para esta batería, los conocidos como PAC3.

8 / 16

El programa de modernización de los sistemas anticarro Spike va a consistir en sustituir los viejos LR-dual (actualmente en servicio, como el que se puede ver en la imagen) por los nuevos LR2, los más modernos que hay en el mercado.  

9 / 16

El mortero Eimos de 81mm embarcado en un vehículo URO VAMTAC. El Ejército de Tierra ha recibido a finales de abril las primeras unidades.

10 / 16

Los lanzamisiles Mistral son portables o multiplataforma. En este caso, un sistema Mistral Arlas RC de MBDA sobre un blindado URO Vamtac ST5.

11 / 16

Los helicopteros H135 son una evolución de los actuales EC135 que están prestando servicio en las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET).

12 / 16

La segunda fase del programa del helicóptero HN90 Caimán supondrá la llegada de nuevas unidades para las FAMET. En la actualidad 15 helicópteros de este modelo en servicio. 

13 / 16

El Ministerio de Defensa busca una oportunidad en el mercado de segunda mano para dotar al Ejército de Tierra de un segundo buque logístico Ro-Ro. Quiere hacer una operación similar a la que hizo con el A06 Ysabel. La falta de inversión provocó que el Ejército de Tierra solo tenga actualmente un único barco logístico operativo.

14 / 16

El programa SCRT (Sistema Conjunto de Radio Táctica) busca dotar a las Fuerzas Armadas, aunque repercute principalmente en el Ejército de Tierra, de un eficaz y moderno sistema de radio definido por software (SDR). El coste total del proyecto es de 783 millones de euros

15 / 16

El plan MC3 busca renovar, actualizar y modernizar todo el sistema de mando, control y comunicaciones (MC3) del Ejército de Tierra, que permite el planeamiento de las misiones y el intercambio de información entre las unidades distribuidas en el teatro de operaciones. Tiene un presupuesto de 970 millones de euros.

16 / 16

La fase II del Pizarro es un programa de modernización que está llegando a su fin. Se están incorporado 144 nuevos blindados entre VCI Pizarro y VCZAP Castor. El coste total del programa es de 850 millones de euros.

Temas

Recomendamos

0
comentarios