Menú

Alejandro Fernández: "Con la confederación plurinacional van a intentar liquidar la Constitución con los separatistas"

El presidente del PP advierte en esRadio que el Gobierno está dispuesto a ir hasta el final "emulando el proceso separatista".

El presidente del PP advierte en esRadio que el Gobierno está dispuesto a ir hasta el final "emulando el proceso separatista".
Alejandro Fernández, en esRadio. | David Alonso Rincón

El presidente del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, ha denunciado lo que considera un "proyecto deliberado" del Partido Socialista, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero —"un cínico de libro"—, para impulsar una "confederación plurinacional" que, según sus palabras, llevaría a la "destrucción" y "liquidación" de la nación española. "Están dispuestos a seguir hasta el final y el final no es estrictamente la independencia de Cataluña, sino una confederación plurinacional", ha advertido.

En un tono muy crítico, el líder popular ha aclarado este domingo en La Trinchera de Llamas de esRadio que lo que se vive actualmente en España no es un debate identitario aislado en Cataluña, sino "una mutación del proceso separatista catalán que ahora se convierte en un proceso español". Esta tesis es, precisamente, uno de los ejes de su nuevo libro A calzón quitao, que cuenta con un prólogo de Cayetana Álvarez de Toledo en el que se refiere al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, y que se plantea como una advertencia al conjunto de la sociedad española sobre los planes del Gobierno y, también, a la dirección nacional de su propio partido.

"El proyecto que hoy lidera el Partido Socialista", ha asegurado Fernández, "es liquidar la nación española y decir que España no es una nación sino la suma de cinco naciones que voluntariamente se confederan". Para el dirigente catalán, se trataría de un plan para eludir la reforma formal de la Constitución mediante una "ley orgánica" que cambiaría de facto la forma de Estado sin respetar el marco constitucional. Una dinámica, añade, que se haría "emulando el proceso separatista a través de algún instrumento legal pero ilegal que en el fondo será totalmente inconstitucional" y que recuerda a la Ley de Transitoriedad aprobada en Cataluña y que bebe de experiencias en Latinoamérica: "Lo hizo Errejón con Bolivia y Monedero en Venezuela".

Para el presidente del PP catalán, Zapatero es el "gurú" que está llevando a cabo una gira de medios para preparar a la opinión pública ante un eventual cambio de modelo territorial, en coordinación —según sus palabras— con figuras como Pablo Iglesias, que también ha utilizado en la última semana la expresión "confederación plurinacional", aunque este último añadiendo "la coletilla de la república".

La postura del Partido Popular

Frente a este escenario, Fernández ha considerado que la postura que debe adoptar el Partido Popular es no "seducir" a Junts, ni al PNV, ni a "nadie de la izquierda" porque "van juntos en ese viaje por mucho que se lleven mal entre ellos", y añade: "Todos los que no somos parte de ese frente popular debemos analizar cómo evitarlo".

En relación a la dificultad histórica del Partido Popular para consolidarse en Cataluña, ha reconocido lo que califica como un "problema estructural" del partido en esta comunidad, a pesar de haber contado con líderes "intelectualmente extraordinarios" como Vidal-Quadras o Josep Piqué. A su juicio, esa dificultad arrastrada durante más de 40 años se debe a "bandazos" ideológicos y "tutelas históricas" que han impedido un proyecto coherente. "Porque me imagino que todas esas personas geniales no se vuelven tontos cuando asumen la presidencia del PP catalán", ha ironizado.

De hecho, dice Fernández, el surgimiento de partidos como Vox y Ciudadanos de la mano de fundadores vascos y catalanes "no es casualidad". "Qué casualidad que precisamente los dos lugares donde más dificultades hemos tenido para implantarnos es donde han nacido las escisiones que han roto la derecha española en tres", ha dicho, ejemplificando cómo durante los meses del procés incluso estos proyectos crecieron en Cataluña.

El popular ha asumido así que estamos ante un momento crítico, pero ha insistido en que "no nos podemos permitir abrir un nuevo proceso constituyente", para después explicar que la estrategia que debe seguir el PP "es olvidarnos del PSOE y dirigirnos a los españoles y lanzarles nuestra propuesta de reforma para ser capaces de blindar la unidad nacional". Esa propuesta, tal y como detalla en su libro, incluiría la clarificación del sistema competencial, mecanismos de regeneración democrática y la defensa de la unidad de España.

Ante la pregunta de si el actual Gobierno de Pedro Sánchez "se atrevería" a llevar a cabo este cambio en el modelo de Estado, Fernández ha sido tajante: "Yo estoy segurísimo de que sí. La amenaza está aquí delante y la cosa da cierto miedo. Pero es que, repito, yo estoy convencidísimo de que los españoles que estamos por la convivencia, la concordia y el espíritu de la transición somos mucho más. Hay que movilizar a esa mayoría social".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión