Menú

El PSOE monta un caso de espionaje en el Senado gracias a un matrimonio de informáticos indiscreto

Los socialistas cuestionan los servicios informáticos de la Cámara Alta tras el despido de dos trabajadores.

Los socialistas cuestionan los servicios informáticos de la Cámara Alta tras el despido de dos trabajadores.
El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, durante un pleno en el Senado. | Europa Press

Dos informáticos del Senado han sido despedidos este miércoles por acceder de forma indebida a información restringida. Según ha explicado el presidente la Cámara Alta, Pedro Rollán, la intromisión se detectó en octubre de 2024 y los trabajadores lo hicieron por "interés personal" para poder optar a un proceso de promoción. También niega que se hayan producido descargas de archivos ni que se haya podido ver afectada la intimidad de los senadores.

Así se ha pronunciado Rollán en declaraciones a los periodistas desde el Senado después de que la Mesa de la Cámara decidiera este miércoles por unanimidad abrir un expediente y despedir a estos dos informáticos, que, según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, se trata de un matrimonio.

Tal y como ha explicado el presidente del Senado, los dos informáticos, en un proceso de promoción para poder optar a una plaza de funcionario, accedieron a carpetas "en el ámbito del estrictamente interés personal en la promoción".

Cuando ambos trabajadores fueron informados de una primera propuesta de sanción —que implicaba una suspensión de empleo y sueldo durante tres meses— presentaron una alegación. En ella afirmaban que otros empleados del departamento de Informática del Senado también podrían haber tenido acceso a los expedientes de sus señorías.

"No es así en absoluto, ya que se ha podido comprobar", explicó Rollán. "Sin embargo, por una cuestión de celo y prudencia, se ha puesto el asunto en conocimiento de la Fiscalía, para que sea esta la que adopte las medidas que considere oportunas".

En este contexto, Rollán ha apelado a la "absoluta tranquilidad" porque ha negado que se hayan producido descargas de archivos o se hayan podido ver afectadas "la intimidad de sus señorías".

Lo hicieron en octubre del año pasado

El Senado ha emitido una nota de prensa en la que explica que, en octubre de 2024, los sistemas de control de la Cámara Alta tuvieron conocimiento del acceso de dos informáticos a información específica sobre los procesos de promoción interna y selectivos de personal laboral.

"Todos los accesos son de carácter administrativo en beneficio de su posible promoción interna, sin apreciarse ningún interés político. Accedieron, además, a ficheros de trazabilidad de firma, donde la única información que se obtiene es quién accede y la hora, pero no el contenido", añade la Cámara.

La Cámara Alta ha publicado las explicaciones después de que el PSOE registrase un escrito dirigido a Rollán para solicitarle la totalidad del expediente sobre el despido. Los socialistas también han pedido "información pormenorizada" del funcionamiento de los servicios de la Cámara Alta que estuvieran involucrados en la intromisión digital, "con especial aclaración sobre la fecha en la que se produjeron los hechos" y sobre la fecha en que fueron descubiertos.

Los socialistas también recriminan que Rollán les haya "ocultado durante meses" la información. De hecho, el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, cree que, tanto por las fechas como por el tratamiento que se le ha dado, parece que el Partido Popular "quería pasar de puntillas sobre esta cuestión".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión