
La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra se ha visto "jurídicamente obligada" a rebajar la pena de otros dos de los cinco condenados por el caso de La Manada, debido a la implementación de la Ley del sólo sí es sí, la polémica norma impulsada por la exministra de Igualdad Irene Montero. Se trata de José Ángel Prenda y Jesús Escudero, quienes verán reducida su condena de 15 a 14 años, en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
En sendas resoluciones judiciales, que todavía pueden ser recurridas ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), la Audiencia argumenta que está "jurídicamente obligada" a seguir la doctrina jurisprudencial dictada en julio de 2024 por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que entonces confirmó la misma rebaja para el primero de los cinco condenados que lo solicitó. Los otros dos condenados que ahora se ven beneficiados lo solicitaron este mismo mes de febrero y, aunque Irene Montero culpa de nuevo a los jueces, la realidad es que se trata de una mera traslación de las nuevas penas impuestas por su propia ley.
La consecuencia más dolorosa de que haya jueces aplicando mal la Ley Sólo sí es sí es que revictimizan a las mujeres tal y como alerta la ONU
Pero esto es más grave: una guerra sucia reaccionaria contra el derecho a la libertad sexual a la que debemos responder con más feminismo pic.twitter.com/lER6H0Qrh3
— Irene Montero (@IreneMontero) February 27, 2025
Los argumentos de los tribunales
Tal y como recuerdan los jueces, el Alto Tribunal había señalado en su sentencia sobre la violación grupal perpetrada en los Sanfermines de 2016 que imponía una condena de 15 años, "próxima" o "cercana" al mínimo legal, unos mínimos que, sin embargo, la Ley del Sólo sí es sí rebajó "sensiblemente".
De acuerdo con esta norma, la pena máxima continuaba inalterada, pero la mínima descendía 1 año y 3 meses, pasando de 14 años, 3 meses y 1 día a 13 años. En consecuencia, los 15 años de prisión impuestos a los condenados quedaban 2 años por encima del mínimo posible. Por este motivo, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN, con un voto particular discrepante, rebajó la pena hasta los 14 años.
Una vez que dicha resolución fue ratificada por el Supremo en julio de 2024, el abogado defensor de José Ángel Prenda y Jesús Escudero interpuso sendos recursos de revisión. La fiscal consideró que, efectivamnte, procedía estimar los recursos y, por tanto, rebajar las penas, habida cuenta de que "debe seguirse el criterio fijado" por el Tribunal Supremo. De ahí esta nueva rebaja, que no viene sino a confimar las críticas a una ley de la que se han terminado beneficiando cientos de violadores.
Montero culpa a los jueces
Se da la circunstancia de que fue precisamente el caso de La Manada el que inspiró la polémica ley de Irene Montero. Precisamente por eso, el hecho de que ahora los condenados por dicha violación grupal se hayan terminado beneficiando de la misma es el mejor ejemplo de hasta qué punto la norma perjudica a las mujeres a las que, teóricamente, buscaba defender. Aun así, la exministra sigue culpando a los jueces.
"La consecuencia más dolorosa de que haya jueces aplicando mal la Ley Sólo sí es sí es que revictimizan a las mujeres tal y como alerta la ONU. Pero esto es más grave: una guerra sucia reaccionaria contra el derecho a la libertad sexual a la que debemos responder con más feminismo", ha eescrito en su cuenta de X.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.