Menú

Rajoy comparece ante la comisión de "los siete votos" de Junts y pide elecciones: "Así no se puede seguir"

Rajoy ha defendiendo la actuación de su Gobierno con la aplicación del 155 en Cataluña tras el proceso ilegal de independencia del 1-O.

En el marco de la comisión de investigación sobre la conocida como "Operación Cataluña", convocada a instancias de los separatistas como condición para el acuerdo de investidura, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha negado que tuviera conocimiento sobre la existencia de una trama policial dirigida a perseguir políticos. "Hemos estado en la comisión de los siete votos", ha afirmado Rajoy a la salida de la misma, criticando las concesiones que Pedro Sánchez ha hecho a los separatistas, entre las que ha mencionado "la amnistía, la condonación de la deuda y la eliminación de la igualdad entre los españoles". Bajo estos argumentos, Rajoy ha solicitado la convocatoria de elecciones por "sensatez", ya que, según él, "así no se puede seguir".

En su cara a cara con el diputado socialista Manuel Arribas, Rajoy ha lamentado que por siete votos de Junts se "desguace el Estado" para contentar al fugado Carles Puigdemont, en referencia al pacto PSOE-Junts para el traspaso de competencias en inmigración a Cataluña. Arribas ha criticado a Rajoy por ser un "nefasto presidente del Gobierno y un excelente trilero", a lo que el expresidente del Gobierno le ha acusado de ser un "faltón" y un "calumniador" recordándole que "con lo que está sucediendo" el PSOE no puede dar lecciones en política.

Rajoy ha defendiendo la actuación de su Gobierno con la aplicación del 155 en Cataluña tras el proceso ilegal de independencia del 1-O mostrándose orgulloso de haber parado un golpe de estado y hacer prevalecer "la Constitución y la democracia".

En la comparecencia del expresidente del Gobierno del Partido Popular también se han producido otros momentos de tensión con dirigentes de Podemos, ERC y Sumar. La líder de Sumar, Ione Belarra, ha aprovechado su turno para reprochar a Rajoy haber investigado a miembros de Podemos, lo que el compareciente ha negado tajantemente recordando que como presidente del Gobierno "tenía cosas mucho más importantes de las que ocuparme", a lo que Belarra le ha acusado de ser "el presidente más corrupto de la democracia española".

Otro rifirrafe lo ha protagonizado con el líder de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián al que ha incomodado recordándole el tweet que le dedicó a Puigdemont acusándole de venderse por "155 monedas de plata". Rufián le ha aconsejado buscarse un abogado acusándole de "mentir" y de "robar", mientras Rajoy ha insistido en que su legado ha sido defender la ley y la Constitución.

"¿Hubiese querido que yo autorizara al señor Puigdemont a celebrar un referéndum en el que se planteara si se quería o no independizar de España?", ha desafiado Rajoy al diputado de Sumar Gerardo Pisarello al que ha señalado por pronunciar un discurso "propio de la Inquisición".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas