
Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez se reunirán este jueves en Moncloa a las 10.00 en el que será su primera interlocución en los últimos quince meses. Una cita inusual porque quedará diluida en la ronda de contactos que el presidente llevará a cabo con todos los grupos, salvo Vox. Para terminar de ningunear al líder de la oposición, el Gobierno no le dará un trato preferente, pese a ser el partido más votado.
En su lugar, el Gobierno dedicará media hora a cada portavoz parlamentario pese a que, en un principio, en Moncloa aseguraban que tendrían un gesto de deferencia con Feijóo concediéndole media hora, mientras que el resto tendrían unos quince minutos cada uno. El líder de la oposición recibirá el mismo trato que Gabriel Rufián (ERC), Miriam Nogueras (Junts), Mertxe Aizpurúa (Bildu) o Aitor Esteban (PNV).
No sólo los portavoces parlamentarios tendrán el mismo tiempo que Feijóo, también dispondrán de este margen todos los partidos integrados dentro del Grupo Mixto, por lo que a partir de las 15:00 desfilarán por Moncloa la líder de Podemos, Ione Belarra; el del BNG, Néstor Rego; Coalición Canaria, Cristina Valido y el de UP, Alberto Catalán, por espacio de 30 minutos cada uno.
"Cuando Sánchez equipara a Feijóo con Bildu iguala a quien no quiere que muera más gente en Ucrania con quien se dedicó durante tiempo a que muriera más gente en España", trasladan fuentes del partido consultadas por Libertad Digital después después de constatar el enésimo ninguneo al líder del PP. "Sánchez haría bien en no esperar gran cosa del presidente del PP, porque el PP, desde luego, no espera nada de él", añaden.
Se la circunstancia de que, entre todos estos partidos, el único que ha mostrado su respaldo a alcanzar el 2% del PIB que exige la OTAN y la UE es el PP, aunque no ha confirmado si apoyará la propuesta de Sánchez ya que desconocen cuál es, cómo pretende materializarla o los plazos para ejecutarla. De hecho, no tienen orden del día ni documento sobre el que trabajar antes del encuentro y, a la vista del trato recibido, la posibilidad de un pacto se enfría.
El Gobierno ni siquiera hará una valoración personal del encuentro con Feijóo sino que lo englobará en una rueda de prensa que se producirá al mediodía, donde informará de todas las citas de la mañana. A falta de definir el formato, todo apunta a que será el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el que ejerza de portavoz en sendas comparecencias, una por la mañana y otra por la tarde, para dar cuenta de las reuniones.
La encrucijada con los socios
Pedro Sánchez se reunirá mañana con sus socios para intentar recabar algún apoyo a un aumento del gasto en defensa, pese al rechazo frontal de todos ellos. La modulación de la vicepresidenta Yolanda Díaz es la única que intenta hacer equilibrismos y ha modulado algo su discurso abriéndose a apoyar a Sánchez pero si es Europa la que consensua una postura conjunta.
Por el contrario, Podemos, ERC y Bildu rechazan de plano todo aumento del gasto militar y trasladarán al presidente que "ya se gasta muchísimo en defensa", pese a que España está a la cola con respecto al resto de países europeos al destinar el 1.2% del PIB, muy lejos del 2% exigido y que podría ser todavía más. Además, todos los socios reclaman que cualquier esta cuestión sea debatida y votada en el Congreso.