Menú

Sánchez asume ante sus socios que hay medidas de defensa que tendrán que ser "aceleradas" y no pasarán por el Congreso

El presidente del Gobierno vuelve a evitar concretar fechas aunque reconoce ante el BNG que las medidas "probablemente no" pasarán por el Congreso

El presidente del Gobierno vuelve a evitar concretar fechas aunque reconoce ante el BNG que las medidas "probablemente no" pasarán por el Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Europa Press

Pedro Sánchez piensa esquivar al Congreso a la hora de llevar el gasto militar. Así ha quedado constado este jueves en la ronda con los partidos en lo que ha constatado la oposición de sus socios. El más claro ha sido el líder del BNG. "Le he preguntado si esta cuestión iba a ir al debate al Congreso y me dijo que probablemente no", ha asegurado Néstor Rego.

Una percepción que han compartido el resto de partidos. Rufián ha dado por asumido que Sánchez prescindirá del Congreso y desde Junts ha reconocido que el Gobierno tiene otras vías para evitar una notoria derrota parlamentaria. Sólo el PNV y Coalición Canaria han cerrado filas con Sánchez y el rearme europeo. Aitor Esteban incluso ha recordado la votación de este miércoles en el Parlamento Europeo en el que su partido votó junto al PP y PSOE europeo.

En rueda de prensa, posterior a la ronda, Sánchez ha evitado ser tan contundente. "Todo lo que tenga que pasar por el parlamento pasará por el parlamento y lo que tenga que ser acelerada, por el Gobierno de España" , ha terciado Sánchez quien ha recalcado que en "el poder ejecutivo", aludiendo también a Sumar, "respetan los compromisos que tiene España con Europa" y que su Gobierno "está preparado para cumplir" la exigencia del 2% del PIB, una frase que ayer ya anticipó ante el primer ministro fines.

La cautela de Sánchez la ha justificado porque están aplicando una nueva métrica que computará otras gastos que podrían elevar el actual 1,3% y que este verano hay otra cumbre de la OTAN en la Haya que podría elevar los objetivos más allá del 2%. El presidente del Gobierno ha reprochado al gobierno de Rajoy que llegó a un acuerdo con la OTAN "para que cumplieran otros". "Cuando yo llegué el presupuesto era de menos del 1% del PIB", ha terciado recordando la cumbre de la OTAN en Gales que aprobó la exigencia del 2%.

También está por definirse cuáles serán los recursos con los que contará el Ejecutivo. Sánchez ha terciado que la próxima semana, en el Consejo Europeo, se aprobará el libro blanco de la defensa que contribuirá a "articular mecanismos" en materia de defensa. Le acompañará una macro partida de un fondo para préstamos de 150.000 millones a los países que Sánchez quiere que se conviertan en subsidios.

Lo único que ha dejado claro a todos sus socios es que, pese al esfuerzo económico, el aumento del Presupuesto en defensa no mermará la política social. "No vamos a recortar ni un céntimo de euro", ha terciado en una rueda de prensa.

En lo que han coincidido todos los partidos políticos es que les ha faltado concreción en el plan de defensa del presidente del Gobierno, reduciendo los encuentros en simples charlas informativas y sin más información, en muchos casos, que la que estaba publicada.

Quieren más inversiones

Otros partido, han aprovechado para pedir más inversiones en su terruño. ERC, Junts y PNV han reclamado a Sánchez que el gasto en defensa no esté destinado a comprar armas a Estados Unidos, mencionando que actualmente la Unión Europea compra a la Administración Trump el 60% del material en defensa. En este sentido en Junts ha tratado de sacar tajada solicitando más inversiones en Cataluña a cambio de su apoyo.

"Si la idea es muscular económicamente el sistema de defensa de la UE y también de Cataluña esas inversiones tienen que hacerse a nivel industrial y a nivel tecnológico y se deben hacer en Europa y en Cataluña", ha asegurado Miriam Nogueras tras la que ha sido su primera reunión oficial en La Moncloa. En una línea similar se ha pronunciado el portavoz del PNV, Aitor Esteban.

El guante lo ha recogido Sánchez durante su rueda. "Aquí lo importante es invertir bien y en suelo europeo, en industria europea, a escala europea", ha añadido Sánchez quien ha elogiado que ahora Europa de "un paso al frente y aumente sus capacidades en seguridad y defensa". Incluso ha reconocido que, en los últimos años, Europa se ha quedado atrasada en términos tecnológicos y que ahora necesita dar "un salto"

Podemos lidera la oposición

Podemos ha sido el partido más combativo contra la decisión europea de rearmar al Continente. La portavoz morada ha confirmado que esta reunión no ha servido más que "para constatar las discrepancias esenciales sobre el rumbo" de España. Ione Belarra , que llevaba una camiseta serigrafiada con un 'No a la guerra', ha calificado de "error catastrófico" el aumento del gasto militar y tildado al Gobierno de Sánchez de "señores de la guerra".

El presidente del Gobierno ha señalado que "hay una ventana de oportunidad" para lograr un alto el fuego, el plan y la estrategia es "continuar apoyando a Ucrania para que llegue a la mesa de negociación lo más fuerte posible". "Lo que nos piden los ucranianos es que haya garantías de seguridad para que no se produzcan más agresiones", ha terciado.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad