
Pedro Sánchez ha vuelto a romper una línea más al recibir por primera vez a la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurúa, en La Moncloa. Hasta ahora, el presidente del Gobierno se había reunido con ella en el Congreso, durante la ronda de contactos para lograr una investidura, pero nunca la había invitado a La Moncloa. Unas reuniones de las que, en cambio, ha excluido a Vox.
El tiempo que Sánchez reservó a Aizpurúa ha sido el mismo que a Feijóo y al resto de partidos: una media hora. Aunque fuentes de Moncloa señalan que se ha extendido con el líder de la oposición unos 40 minutos. Tras el turno de Gabriel Rufián, ERC, y Miriam Nogueras, Junts, llegaba el turno de Aizpurúa a las 12:00 del mediodía.
La portavoz del partido de Otegi declinó usar la sala de prensa de la Moncloa y optó por lanzar un comunicado aunque en las fotos difundidas por la Secretaría de Estado de Comunicación se ve a Sánchez recibiendo a Aizpurúa en las escalinatas. En cambio, en las de Feijóo se les ve a ambos solos en el despacho.
La entrada de Aizpurúa en Moncloa es el triunfo del blanqueo de los batasunos, ahora integrados en una coalición, Bildu, en la que también está EA. Como gran parte de sus principales líderes, a excepción de Oskar Matute, Aizpurua también tuvo vínculos con ETA . En 1984 fue condenada a un año de prisión e inhabilitación por apología del terrorismo, debido a un editorial publicado en la revista Punto y hora de Euskal.
La resolución judicial subrayaba que en ese artículo se había justificado la "defensa" y "homenaje" a los etarras fallecidos. El editorial, titulado "Por los gudaris (soldados vascos) de ayer y de hoy", iba acompañado de una entrevista con el hermano de un terrorista muerto.
Años después, Aizpurua se incorporó a la redacción de "Egin", donde ocupó el cargo de redactora jefa de información. Este medio, que fue ilegalizado en 1998 por el juez Baltasar Garzón, era conocido por portadas en las que se hacía apología del terrorismo. Para el recuerdo, quedan algunas como la que se le dedicó al exfuncionario de prisiones José Antonio Ortega Lara cuando fue liberado tras un cautiverio de 532 días. El diario de Aizpurúa tituló: "Ortega vuelve a la cárcel".