
El Decreto de ayudas aprobado por el Gobierno para paliar los efectos de los aranceles, impuestos por Donald Trump, ya ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado pero la ambigüedad del texto, deliberada, permite Pedro Sánchez jugar a dos bandas y vender a Junts que tendrá más dinero para Cataluña, y al PP que no hay cesión a los separatistas.
La disposición adicional incluida no recoge una cifra concreta del 25% de ayudas para los catalanes, como aseguró Josep María Cruset, pero sí da lugar a que el Ejecutivo pueda después hacer ese reparto, una vez se garantice el apoyo de los grupos parlamentarios. "El Gobierno garantizará que la puesta a disposición a las empresas de los instrumentos financieros regulados en el presente real decreto-ley se efectúe, con respeto al equilibrio territorial, sobre la base del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a Estados Unidos de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total de España en 2024 con particular atención a aquellas comunidades que tengan una mayor exposición", dice textualmente.
El propio PP pidió incluir a las CCAA en la negociación de las ayudas arancelarias, aunque como gestoras o administradoras de las mismas, pero la trampa ya está elaborada. Los ministros de Presidencia, Félix Bolaños y de Hacienda, María Jesús Montero, han exhibido, precisamente, la literalidad del BOE, en sus rifirrafes en la sesión de control al Gobierno del Congreso, para negar lo dicho por Junts.
El Gobierno se parapeta en el BOE
"Es evidente que no hay ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o a un territorio frente a otro", ha dicho Montero al ser interpelada por la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. En la misma línea, Bolaños, al ser preguntado por Cayetana Álvarez de Toledo, ha invitado al PP a "leer el BOE", calificando como "falsas" las "excusas" del partido de Feijóo, que ayer se dio por "expulsado" de las negociaciones, aunque esta mañana ambas partes confirman que los contactos continúan.
Acto seguido, en los pasillos del Congreso, la diputada de Junts, Miriam Nogueras, ha reiterado que "Cataluña representa el 25% de las exportaciones" y que "se maltrata a Cataluña". "Cataluña no está para pagar y callar", ha dicho Nogueras, que ha instado al Gobierno catalán a que "garantice lo que se ha publicado hoy en el Decreto", desvelando que todo queda en manos de la voluntad del PSOE, siempre proclive a satisfacer a sus socios, especialmente cuando todavía no ha conseguido aprobar ni un sólo presupuesto en esta legislatura y José Luis Rodríguez Zapatero ya ha desvelado que negocian incluso el reconocimiento de Cataluña como nación.