
Alberto Núñez Feijóo ha fijado posición sobre las negociaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez para aprobar el Decreto de medidas contra los aranceles de Donald Trump. Lo ha hecho desde Bruselas, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y tras varias horas de confusión sobre si el Partido Popular rompía las negociaciones por el acuerdo del Ejecutivo con Junts para beneficiar a Cataluña.
"La disposición puede dotar de arbitrariedad y confusión el reparto de ayudas y es algo que no podemos compartir", ha dicho Feijóo en su comparecencia ante los medios junto al presidente del PPE, el alemán Manfred Weber, criticando el "criterio territorial en los préstamos y avales". "Hoy no estamos más cerca que ayer en la posibilidad de apoyar ese Real Decreto Ley que es un parche y no una solución", ha dicho.
Al ser preguntado por la prensa sobre si esas declaraciones implican que el PP votará en contra de esta media, el presidente del partido ha dicho que "si el Gobierno no quiere aceptar ninguna propuesta del PP, se quedará con sus propuestas; si, además, intenta introducir disposiciones que desconocemos para garantizar los votos del separatismo, en base a criterios territoriales para distribuir las ayudas, comprenderá que no vamos a discriminar empresas en función del territorio en el que se ubican y, por tanto, hoy estamos más alejados que ayer del acuerdo", aunque no ha confirmado el sentido de voto.
No rompe negociaciones
Feijóo ha reprochado al Ejecutivo ser "los que se han movido de posición" y ha defendido que el PP "siempre se ha mantenido" en el mismo lugar. "Seguimos con nuestro plan a disposición del Gobierno", ha dicho, tendiendo de nuevo la mano a Pedro Sánchez, al que ha reprochado que pretenda "poner parches" para "solucionar su precaria situación".
Evita, por tanto, romper las negociaciones que mantienen el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el portavoz económico, Juan Bravo, que llevan a cabo contactos discretos, incluso después de que Junts asegurara que el 25% de las ayudas será para Cataluña. Una cifra que no incluye el Decreto en su literalidad, según el BOE, pero que, en la práctica, podría acabar aplicándose por voluntad del Gobierno, dada su redacción ambigua, realizada de manera deliberada para intentar contentar a todas las partes.
La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, reiteraba esta mañana el acuerdo con el PSOE, aunque admitía que el texto no recoge cifras y que deberá hacerlo efectivo el gobierno catalán, aunque lanzaba de nuevo críticas por el supuesto "maltrato a Cataluña". Por delante, un mes para que el Congreso de los Diputados convalide el texto, previsiblemente en la primera semana de mayo, lo que aboca a unas negociaciones largas para lograr el apoyo de los grupos.