Menú

Un inoperante Congreso dispara el gasto en un 20% llegando a los 8 millones en viajes de los diputados

Aquellas comisiones que más gastaron en viajes fueron las de Transición Ecológica y Defensa.

Aquellas comisiones que más gastaron en viajes fueron las de Transición Ecológica y Defensa.
La bancada socialista aplaude durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Fernando Sánchez / Europa Press

El Congreso ha vivido uno de sus años naturales más inoperantes ante la imposibilidad del Gobierno presidido por Pedro Sánchez de sacar adelante la mayoría de sus propuestas en votación parlamentaria por la falta de apoyos. Tanto es así que, en 2024, el Ejecutivo aseguró en numerosas ocasiones que estaba trabajando para presentar los Presupuestos Generales del Estado de ese año, aunque finalmente dejó de hacerlo por la convocatoria de los comicios catalanes de mayo del pasado año afirmando que trabajarían entonces en los presupuestos de 2025, que todavía no tienen fecha de defensa en la Cámara Baja. Aun así, el Congreso ha disparado su gasto en los viajes de los diputados en un 20% llegando a alcanzar los 8 millones de euros.

Según los datos presentados por el Congreso, el Parlamento ha gastado 8.397.850 euros en viajes de diputados tanto fuera como dentro de España frente a los 6.754.236 euros que desembolsó en 2023. Es decir, la Cámara Baja ha sufrido un aumento del gasto en esta materia de 1.643.613 euros, o lo que es lo mismo, un gasto medio por diputado de alrededor de 24.000 euros en viajes pagados dentro y fuera del país.

En concreto, el gasto en desplazamientos nacionales ha aumentado un 30% con respecto a 2023 superando los 4,5 millones de euros — 4.816.048 euros— incluyendo los gastos de los propios viajes de los diputados entre Madrid y su circunscripción parlamentaria, y el coste de las gestiones, cancelaciones y cambios. Los primeros, los viajes de los diputados a sus ciudades de origen, se han cifrado en 3,3 millones de euros. Otras de las cantidades incluidas son los denominados gastos de "actividad política", que han superado los 530.000 euros y los de "viajes oficiales", que han supuesto 4,1 millones al erario público.

Cabe recordar que el sueldo de un diputado raso es de 3.236,32 euros al mes, a lo que habría que sumar una indemnización exenta de tributación correspondiente —2.078,92 euros para los diputados que provengan de una circunscripción electoral fuera de Madrid y 992,31 euros para los diputados que se presentan por Madrid—. Una cuantía que conlleva otros beneficios como las dietas en viajes oficiales o la financiación de viajes en taxi en la capital.

La Cumbre del Clima

Otro de los datos reveladores que han sido ofrecidos por el Congreso es que los gastos por viajes internacionales han crecido un 19,04% con respecto al año 2023, teniendo que asumir la Cámara Baja un coste de 3,58 millones de euros, llegando a contar los diputados con un gasto medio de 10.200 euros dedicados a las actividades internacionales. Estas incluyen la inversión en la delegación oficial de la Conferencia de Presidentes de Parlamento de lA Unión Europea, cifrada en 1,37 millones; los viajes a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, con un coste de alrededor de 100.000 euros; y los desplazamientos realizados por miembros de las comisiones parlamentarias.

Respecto a estas, es destacable que una de las comisiones que más ha gastado es la de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha desembolsado una cantidad de 32.844 euros sólo en la Cumbre del Clima de la ONU en Azerbayan. Por otra parte, la comisión más costosa ha sido la de Defensa, que ha tenido que soportar los gastos de viaje al Pentágono —cifrados en 36.000 euros—, a la academia militar de West Point y a un foro parlamentario sobre Inteligencia y Seguridad organizado en Nueva York y Washington, con un coste de 462.344 euros.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión