Menú

Putin pone en suspenso el último tratado firmado con EEUU sobre armamento nuclear

El presidente ruso ha dado un discurso plagado de ataques a Occidente en el que ha vuelto a agitar el fantasma del armamento nuclear.

El presidente ruso ha dado un discurso plagado de ataques a Occidente en el que ha vuelto a agitar el fantasma del armamento nuclear.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dado este martes su primer discurso ante la Asamblea Federal tras el comienzo de la guerra en Ucrania. En un alegato lleno de acusaciones contra Occidente, Putin ha anunciado la suspensión de la participación rusa en el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el último pacto firmado con Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares.

Rusia "debe estar preparada para realizar ensayos nucleares si Estados Unidos los lleva a cabo primero", ha señalado Putin, que ha señalado que no "abandonan" el tratado sino que suspenden "la participación".

En un discurso lleno de victimismo, Putin ha alegado que Moscú sólo "está usando la fuerza para poner fin" a la guerra que emprendió él mismo hace casi un año y ha acusado a Occidente de estar expandiendo la OTAN hasta sus fronteras.

"Quiero insistir en esto: ellos son los culpables de la invasión, y nosotros estamos tratando de detenerla", ha dicho Putin, que ha llegado a afirmar que Rusia está haciendo "todo lo posible para solucionar el conflicto de forma pacífica".

"Hicimos todo lo posible para resolverlo. Mantuvimos pacientemente negociaciones para una solución pacífica a este grave conflicto, pero a nuestras espaldas preparaban otro escenario", ha señalado desde el centro de convenciones Gostini Dvor, en Moscú.

Putin ha afirmado que la guerra en Ucrania ha convertido al pueblo ucraniano en "un rehén de Kiev y de los occidentales" y ha hablado de un proyecto "antiRusia", "revanchista, que ha llevado a la creación de grupos de conflicto cerca de nuestra frontera". En su opinión, es Occidente quien "se esfuerza por llevar el conflicto a una dimensión global". "Cuanto más largo sea el alcance de las armas ucranianas más tendremos que justificar nuestras fronteras", ha advertido.

Pedofilia y Occidente

Además, Putin ha defendido la "estabilidad económica de Rusia ante la presión de Occidente" y ha defendido que las sanciones "no están funcionando". También ha cargado contra las "mentiras" de los líderes de la comunidad internacional a las "generaciones jóvenes". "Modifican factores históricos, atacan nuestra cultura, nuestra iglesia ortodoxa. Destruyen las familias, quieren destruir la identidad", ha apuntado.

"La pedofilia se convierte en una norma de su vida y los sacerdotes están obligados a bendecir matrimonios homosexuales. La gente mayor puede hacer lo que le da la gana, la vida privada no es objeto de nuestra influencia, no pensamos controlarla, pero debemos decir: viene en las escrituras sagradas de todas las religiones. La familia es una unión de hombre y mujer", ha asegurado Putin.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios