
Jean Marie Le Pen, el fundador del Frente Nacional francés, ha muerto este martes a los 96 años, según ha confirmado su familia. Le Pen llevaba varias semanas ingresado en un centro de cuidados por su débil estado de salud y ha fallecido este mediodía "rodeado de su familia", tal y como se recoge en el comunicado difundido este mediodía.
Jean Marie Le Pen nació el 20 de junio de 1928 en La Trinité-sur-Mer (Bretaña) es una figura que ha dejado una huella indeleble en la política francesa del siglo XX y XXI. Su vida y carrera han estado marcadas por un constante protagonismo en la esfera pública, rodeado tanto de admiración como de fuertes críticas.
Le Pen creció en una modesta familia de pescadores bretones. Tras perder a su padre en un accidente marítimo cuando tenía apenas 14 años, se trasladó a París, donde mostró un temprano interés por la política y el nacionalismo. Estudió Derecho en la Universidad de París y, poco después, se alistó en el ejército y participó en las guerras de Indochina y Argelia. Estas experiencias moldearon su carácter y reforzaron sus posturas conservadoras.
El Nacimiento del Frente Nacional
En 1972, Jean Marie Le Pen fundó el Frente Nacional (FN), un partido catalogado de extrema derecha que rápidamente se convirtió en un actor clave en la política francesa. Con un discurso que abogaba por el control de la inmigración, el restablecimiento de los valores tradicionales y la soberanía nacional, Le Pen logró conectar con sectores de la población descontentos con el status quo político.
Aunque su retórica le valió seguidores leales, también atrajo duras críticas. Fue acusado de xenofobia, antisemitismo y negacionismo por declaraciones controvertidas, incluida la minimización del Holocausto como un "detalle" de la historia, lo que provocó un fuerte rechazo internacional y múltiples procesos judiciales.
El Auge y Caída Política
Durante los años 80 y 90, Le Pen se consolidó al Frente Nacional como una fuerza influyente, logrando un 14% de los votos en las elecciones presidenciales de 1988 y un impactante segundo lugar en la primera vuelta de 2002. Este último logro conmocionó a Francia. que respondió con un frente republicano masivo a favor de Jacques Chirac en la segunda vuelta.
Sin embargo, su liderazgo se debilitó con el tiempo debido a divisiones internas en el partido y su estilo polémico. En 2011, su hija Marine Le Pen le sucedió como líder del partido e inició el giro político de la formación para intentar atraer a un público más amplio.
Vida personal y legado
A pesar de su retiro oficial de la política activa, Jean-Marie Le Pen siguió siendo una figura influyente y polémica en Francia, además de un prolífico autor de discursos y memorias. Sus defensores lo consideran un defensor inquebrantable de la identidad francesa, mientras que sus detractores lo ven como un símbolo de la intolerancia.
El legado de Le Pen es complejo. Por un lado, transformó el panorama político francés al dar voz a sectores marginados por los partidos tradicionales. Por otro, su figura representa un recordatorio de las tensiones culturales y políticas que continúan moldeando Francia.