Menú

Los guiños a San Agustín y el recuerdo a San Juan Pablo II: los primeros mensajes y retos de León XIV

Los primeros días del pontificado de León XIV están cargados de gestos y mensajes importantes con algunos de los retos que tiene por delante

Los primeros días del pontificado de León XIV están cargados de gestos y mensajes importantes con algunos de los retos que tiene por delante
Cordon Press

Desde que fue nombrado el papa 267º de la Iglesia católica, los detalles, los gestos y las intervenciones de León XIV nos están dejando mensajes importantes en los que deja claro la dirección y los retos importante que tiene por delante en su pontificado.

A diferencia de Francisco, León XIV quiso aparecer con todos los paramentos papales, si bien imitó a Francisco al lucir su propia cruz episcopal en vez de una dorada, y que fue un regalo que recibió cuando el Papa Francisco le creó como cardenal en 2023 y que alberga diminutas reliquias, entre ellas la de San Agustín, Santa Mónica y de dos españoles, santo Tomás de Villanueva y del Beato Anselmo Polanco, obispo de Teruel, fusilado por los republicanos en 1939. También, a diferencia de Francisco, habló en español y antes de regresar a Casa Santa Marta, quiso saludar a los empleados de la residencia donde vivía en el palacio del Santo Oficio.

En la celebración de la ‘Misa pro Ecclesia’ con los cardenales en la Capilla Sixtina, su homilía fue un mensaje espiritual donde explicó que su tarea "es ayudar a que el mensaje de Jesús vuelva a ser relevante en la sociedad". Y aquí fue donde dejó claro uno de los retos que tiene por delante, el de la misión de la Iglesia de centrarse en su mensaje y no en batallas externas o internas: "quiero que vosotros también caminéis conmigo porque somos una comunidad, Iglesia, que debe anunciar la buena noticia".

También, a diferencia de Francisco, ha elegido un nombre papal que enlaza con la tradición de un predecesor concreto. Si Benedicto XV quiso detener la Primera Guerra Mundial, Benedicto XVI explicó que deseaba impulsar la paz. Ahora, León XIV elige su nombre por León XIII, tal y como aclaró el sábado en la primera reunión con los cardenales: "León XIII, con su histórica Encíclica 'Rerum novarum', afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo".

leon-xiv-reza-tumba-papa-francisco10052025.jpg

Más gestos. El sábado por la tarde, el papa realizó una visita privada al santuario agustino que alberga la imagen de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, donde recitó una oración de Juan Pablo II a esta imagen. Poco después, se dio a conocer su escudo papal: "In illo uno unum" ('En Él somos uno') que evoca una expresión de San Agustín sobre el salmo 127 y con el que se quiere afirmar que en Cristo todos los cristianos son uno solo. Después acudió a la basílica de Santa María la Mayor, donde se detuvo a rezar ante la tumba del papa Francisco y el icono de la Virgen, Salus Populi Romani, a quién tenía tanta devoción.

Decía San Agustín, que "quien reza cantando, reza dos veces" y León XIV ha sorprendido cantando el "Regina Coeli" -la oración que sustituye al ángelus durante el tiempo de Pascua hasta Pentecostés- en el que ha sido su primer discurso dominical, ante una plaza de San Pedro donde se han concentrado más de cien mil fieles.

Tal y como dijo en su primer discurso, León XIV ha priorizado la paz sobre todas las cosas. En su intervención se ha referido a la situación en Ucrania para reclamar "una paz auténtica, justa y duradera, y que sean liberados los prisioneros de guerra y que regresen los niños". En su intervención se ha acordado de Gaza, donde ha reclamado no solo que cese "inmediatamente el fuego en Gaza", sino también "que se permita la entrada de ayuda humanitaria y que se libere a todos los rehenes". Asimismo, ha acogido con alegría el alto el fuego entre Pakistán e India. "Ojalá que con las negociaciones alcancen un acuerdo duradero". León XIV ha invocado la apelación de Pablo VI en 1965, en el vigésimo aniversario de la fundación de la ONU: "Mai più la guerra!" (Nunca más la guerra).

Tampoco se ha olvidado de San Juan Pablo II y ha repetido una de sus exhortaciones, con otro de los retos que tiene que afrontar, las crisis vocacionales: "Es importante que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional, y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos. ¡No tengáis miedo!"

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad