
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado el secuestro de un ciudadano español en un país del norte de África, sin especificar el país concreto, aunque todo apunta a que el mismo se habría producido en el sur de Argelia.
En un primer momento se especuló con que la persona secuestrada era una mujer que hablaba español, pero finalmente el Ministerio de José Manuel Albares ha confirmado que se trata de un ciudadanos español y trabaja en estos momentos en esclarecer los pormenores que rodean al mismo y lograr su liberación. "Distintas fuentes fiables confirman que un ciudadano español se encuentra actualmente retenido contra su voluntad en el norte de África. El Gobierno trabaja activamente para esclarecer todos los aspectos y lograr su resolución", han informado fuentes de Exteriores.
¿Estado Islámico Sahel?
Entre los extremos que se están investigando es si detrás del secuestro está un grupo yihadista que opera en la zona, como Estado Islámico Sahel (antiguo Estado Islámico en el Gran Sáhara). "No se sabe si se trata de un equipo de yihadistas o de delincuentes que entregarán a los rehenes a un grupo de yihadistas", ha reconocido el periodista de France 24 Wassim Nasr, especializado en yihadismo y con fuentes en la zona, a quien el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, ha negado estar detrás de ambos raptos.
Citando fuentes locales, la cadena francesa RFI ha señalado que los hechos se produjeron al atardecer del martes en la zona de Assekrem, cerca de Tamanrasset, cuando hombres armados se llevaron consigo en su vehículo al español, mientras que tanto sus acompañantes argelinos como su guía fueron liberados de forma inmediata.
Al día siguiente los secuestradores cruzaron la frontera con el vecino Malí pasando por Tinzaouatène y su vehículo fue visto dirigiéndose hacia Inguijal, a un centenar de kilómetros al norte de Ménaka, una región maliense bajo control de Estado Islámico. Según RFI, sus fuentes le han señalado que el secuestrado es un hombre de unos 60 años e incluso le han dado un nombre, que no ha publicado.
La filial de Estado Islámico en el Sahel "cuenta con una logística capaz de mantener a los rehenes con vida y a desplazarlos gracias a sus santuarios consolidados tras la retirada de las tropas francesas", añade el periodista de France 24 Wassim Nasr.
Séptimo español secuestrado en la zona desde 2009
El secuestro de este ciudadano español en el sur de Argelia presuntamente por parte de un grupo yihadista es el segundo de un occidental en apenas una semana en esta zona —el pasado sábado, la ciudadana austríaca Eva Gretzmacher, de 70 años, fue secuestrada por hombres armados cerca de la oficina de Cáritas en Agadez, en el norte de Níger—, y el séptimo de un español desde 2009, el último de ellos en 2012.
El Ministerio de Asuntos Exteriores informa de que la amenaza terrorista, la presencia de grupos criminales y el riesgo de secuestros están presentes en el Sahel y desaconseja el desplazamiento por esa zona, donde actúan al menos dos grupos de carácter yihadista: el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmantes —JNIM por sus siglas en árabe—, leal a la red Al Qaeda; y el Estado Islámico en el Gran Sáhara, hoy Estado Islámico Sahel, marca del ISIS en la zona y posible autor del secuestro de ambos occidentales.