Menú

Israel lanza una gran ofensiva contra Hamás y promete golpear "con una fuerza no vista hasta ahora"

Tras dos meses de alto el fuego se reanuda la guerra en Gaza: 59 rehenes siguen en manos de Hamás.

Tras dos meses de alto el fuego se reanuda la guerra en Gaza: 59 rehenes siguen en manos de Hamás.
El director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar (d) conversa con el jefe de las Fuerzas Armadas israelís, Eyal Zamir (i) en el centro de operaciones subterráneas en Israel este martes. | EFE

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó esta madrugada la reanudación de la guerra en Gaza tras dos meses de alto el fuego con Hamás. Desde las dos de la madrugada, la fuerza aérea de Israel bombardeó distintos objetivos del norte y sur de la franja tras la orden de Netanyahu de actuar "enérgicamente contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza".

La oficina de Netanyahu justificó el ataque a la "reiterada negativa" de Hamás de liberar a los rehenes que siguen en su poder y a que rechazara las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase del alto el fuego, en lugar de pasar a la segunda y acabar la guerra, como estaba pactado inicialmente. En otro comunicado, el Ejército afirmó que estaban llevando a cabo "amplios ataques contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza". Fuentes de las autoridades de la terrorista Hamás elevaron a 300 las víctimas.

Tras la ofensiva, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió de que "las puertas del infierno se abrirán en Gaza". Hamás, alertó, será golpeado con una fuerza "no vista hasta ahora" si no libera a los cerca de 60 rehenes que mantiene retenidos tras los salvajes ataques del 7 de octubre de 2023.

"Esta noche hemos vuelto a los combates en Gaza ante la negativa de Hamás de liberar a los rehenes y sus amenazas de dañar a soldados y comunidades de Israel", afirmó en declaraciones recogidas por The Times of Israel. "No dejaremos de combatir hasta que todos los rehenes vuelvan a casa y hasta que se logren los objetivos de la guerra", señaló.

En un videocomunicado publicado en su cuenta de X, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, añadió que Israel no mostrará "piedad" por sus enemigos y "no parará hasta que todos los rehenes estén de vuelta en casa". Añadió que dejará "muy claro" en el Consejo de Seguridad de la ONU que "si quieren parar la guerra en Gaza, tienen que asegurar que los rehenes van a volver a Israel".

"Nada nos impedirá luchar por la libertad de nuestros rehenes, que han estado en manos de Hamás 527 días. No habrá piedad con nuestros enemigos mientras nuestros rehenes languidecen en los túneles del terror de Hamás", señala.

Los terroristas de Hamás todavía tienen a 59 rehenes (una treintena de ellos estarían muertos, según Israel) en Gaza, después de la liberación de 33 secuestrados israelíes (más 5 tailandeses) durante la primera fase del alto el fuego, que acabó hace dos semanas sin acuerdo sobre su continuación.

Amenazas de Hamás

Tras el ataque, Hamás acusó a Netanyahu de "torpedear" las negociaciones y advirtió de que pone en peligro a los secuestrados. "Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido", amenazó en un comunicado publicado en redes sociales.

El ataque se produce después de que el Gobierno israelí confirmara que un equipo negociador había regresado de Egipto poco después de viajar a ese país para continuar con las negociaciones del alto el fuego.

"La delegación está preparada para partir para más negociaciones una vez que haya más actualizaciones de los países mediadores", dijo el lunes el portavoz de la oficina del primer ministro para medios extranjeros, David Mencer. Tras los ataques, la Casa Blanca afirmó que Israel le consultó antes de reanudarlos.

Según Israel, Hamás ha "rechazado todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego, entre ellas la exigencia de Israel de extender la primera fase del pacto mientras el grupo terrorista exigía iniciar ya la segunda fase de las negociaciones, que incluía la retirada de militares israelíes de Gaza.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad