
Río Ebro

La subida de la luz hará inviable el sistema de desaladoras que proyecta el Gobierno
Las desaladoras han sido siempre una de las opciones preferidas del Gobierno como solución al problema del agua en España. Sin embargo, según informa el diario ABC, la Federación Nacional de Regantes se opone frontalmente a este sistema como solución para la agricultura. Lo ven totalmente inviable debido a la subida de las tarifas eléctricas anunciadas por el Ejecutivo y que rondarían el 6 por ciento.
El PP dice que Zapatero no necesita una ministra de Medio Ambiente, sino un "hombre del tiempo"
El portavoz de Medio Ambiente en el Congreso, Carlos Floriano, ha acusado este viernes al Gobierno de no resolver el problema del agua en ninguna parte de España y ha considerado que José Luis Rodríguez Zapatero "no necesita una ministra", sino un "hombre o mujer del tiempo" que le "anticipe" si va a llover o no. El Gobierno ha derogado el trasvase a Barcelona tras las últimas lluvias.
Los españoles podrían pagar 8,5 millones de euros por la derogación del trasvase
Finalmente no habrá trasvase del Ebro. Ante la presión del Gobierno de Aragón, la vicepresidenta De la Vega dice ahora que la "situación de emergencia" ha cesado en Cataluña y que, por lo cual, "de justicia fue ponerlo en práctica y de justicia es derogarlo". Una decisión que podría costar a los españoles cerca de 8,5 millones de euros. La infraestructura, ahora parada en seco, ya estaba planeada en el PHN del PP, y contaba con financiación europea. Así las cosas, los catalanes se quedan sin trasvase y todos los españoles tendrán que pagar por ello.
La Expo de Zaragoza ve su inauguración amenazada por la crecida del Ebro
El Ebro se desborda a su paso por Logroño con un caudal de 1.150 metros cúbicos por segundo
Las intensas lluvias que se están produciendo en España están provocando el desbordamiento del río Ebro en varios puntos de su recorrido. Se ha pasado de la falta de agua a las inundaciones y ahora ha sido Logroño la afectada por el gran caudal del río. El Ayuntamiento de la capital riojana ha asegurado que la situación está controlada y se están planteando la posibilidad de construir un dique con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Las nuevas lluvias sitúan ya a los embalses catalanes al 50 por ciento de su capacidad
La Comunidad Autónoma de Cataluña ha recibido este sábado nuevas lluvias en gran parte del territorio que han situado a los embalses de las cuencas internas al 50 por ciento de su capacidad, fuera ya de la fase de excepcionalidad que se activó hace más de un año. Un cambio de cara sustancial que hará, según dijo De la Vega, que el Gobierno central declaré superada la fase de alerta y por ende la continuidad del trasvase.
El Gobierno derogará el trasvase si "confirma" que ya no hay "emergencia" en Barcelona
Tras las últimas lluvias que han llegado a provocar crecidas del Ebro en Tarragona parece que, por fin, el Gobierno admite que ya no existe la situación de emergencia con la que se justificaba el trasvase del Ebro a Barcelona. Al finalizar el Consejo de Ministros, De la Vega ha anunciado que la ministra Espinosa se reunirá con la Generalidad "para fijar los criterios", y "de confirmarse que la situación de emergencia ha llegado a su fin, el decreto será derogado por vía de urgencia".
La Generalidad admite por primera vez la posibilidad de derogar el trasvase a Barcelona
Por primera vez desde que se planteó la realización del trasvase del Ebro a Barcelona un miembro del Ejecutivo de Montilla ha admitido la posibilidad de derogar la infraestructura. Todo esto después de que haya mejorado el nivel de los embalses catalanes debido a las últimas lluvias que incluso han provocado el desbordamiento del río a la altura de Tarragona. El consejero de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, ha asegurado que "estamos analizando cómo funcionaría el sistema con la derogación" del trasvase. Lo que no cambiará es el traslado de agua a la capital catalana de sesenta barcos procedentes de Marsella y Tarragona porque ya han sido pagados.