
Este 11 de marzo se han cumplido cinco años de la declaración del Covid 19 como pandemia por la OMS pocos días después de que el Gobierno de Pedro Sánchez celebrara por todo lo alto el 8M con manifestaciones multitudinarias que acabaron disparando los contagios del virus, especialmente en Madrid. Menos de una semana pasó hasta que se declarara el estado de Alarma. Semanas antes la Comunidad de Madrid venía alertando del aumento de presión en los hospitales e instaba al entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, a tomar medidas.
En el programa Es la Mañana de Federico de esRadio el senador del PP, diputado en la Asamblea de Madrid y exconsejero Sanidad de la Comunidad de Madrid durante la pandemia, Enrique Ruiz Escudero, ha recordado lo que se vivió en esos días desde dentro. Ha dicho que "la realidad es que viéndolo con la distancia de estos cinco años veo que tuvimos mucho mérito en hacer lo que hicimos". En este sentido, ha destacado que "la CAM dio una respuesta ejemplar en todos los niveles. No sólo en el estrictamente sanitario, sino en el social y el económico".
Ruiz Escudero ha denunciado cómo el Gobierno de Sánchez "estaba intentando disuadirnos" a los dirigentes de la Comunidad de Madrid de tomar medidas para poder celebrar el 8M mientras "negaban" el aumento de contagios en los hospitales españoles. Ha señalado que hubo "una ola descomunal de contagios y hospitalizaciones motivada por el 8M". "Ellos jaleaban mientras nosotros estábamos diciendo que estaba pasando algo", ha añadido.
Otro de los puntos de fricción con el Gobierno de Sánchez fue el Aeropuerto de Barajas. Enrique Ruiz Escudero ha dicho que desde la CAM "denunciamos que tenía que haber controles a los vuelos de los países con más contagiados". Una de las cosas de las que se arrepiente es de "no haber tomado más decisiones nosotros solos desde el primer momento".
Sobre su relación con el entonces ministro de Sanidad y hoy presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa, ha contado que "desde que le nombraron ministro de Sanidad toda su estrategia era lanzar su campaña". Por esa razón,"siempre se comparaba con Madrid". En una de esas ocasiones con la CAM con buenos datos no se le permitió desescalar porque en Cataluña estaban peor. "Nos lo negaron hasta en tres ocasiones", ha recordado.
"Avisábamos al ministro personalmente" de que los datos de los hospitales estaban empeorando al comienzo de la pandemia ha dicho Ruiz Escudero que en esos días le dijo a Salvador Illa que "estaba preocupado por la manifestación" del 8M por el peligro que podía suponer para el aumento de los contagios. "Ellos lo negaron", ha apuntado Ruiz Escudero que afirma que "es curioso que negaran la existencia y que había pocos casos" mientras "nosotros le decíamos que iba a gran velocidad".
Una de las decisiones que tomó la Comunidad de Madrid y que precipitó la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez es el cierre de la Educación que mueve "el 40% de la actividad en Madrid" y es "donde se junta más personas". Recuerda Ruiz Escudero que "fue una reunión muy tensa" y cuando lo hicieron "sorprendentemente toman la decisión de decretar el estado de Alarma".
Cree el que fue consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid durante la pandemia que "todo esto" fue porque tenían "desconocimiento técnico total e información que no dieron para llegar al 8M". Ha dicho Ruiz Escudero que hubo "un pico brutal desde el 8M" con "hospitalizaciones el 25 de marzo" y en las UCIS en abril".
Sobre hitos de su gestión ha destacado el del análisis de las aguas residuales para ver cuándo podría haber picos. Eso fue porque tenían "expertos que investigaban" todo lo que se estaba publicando y vieron que en Australia se había hecho algo parecido. Ha contado que vieron en las aguas residuales que "cuando empezaba a crecer el nivel de virus en los pozos a los siete días crecían las hospitalizaciones". Ruiz Escudero ha dicho que desde el Gobierno "eso nos lo negaron" y que "a cada paso que daba Madrid nos encontrábamos un Gobierno que estaba a la contra".
De Ifema al Zendal
El exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madid ha contado cómo la habilitación de Ifema como hospital y la construcción del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal fueron grandes hitos de la región para luchar contra la pandemia. En este sentido, ha apuntado que "Ifema fue esa fortaleza que tuvo la CAM para dar la respuesta" contra el covid. Ruiz Escudero ha dicho que "el 19 de marzo tomamos la decisión e hicimos el hospital de Ifema por el que en siete semanas pasaron 4.000 pacientes" a los que se dio "respuesta".
Sobre la construcción del Zendal ha dicho que fue algo que tuvieron "muy claro desde el primer momento" porque sabían que cuando se producían pandemias había sucesivas olas. "El hospital se hizo en 3 meses, por ahí pasaron 10.100 pacientes de covid y contó con la UCRI más grande de Europa. Luego se convirtió en un gran punto de vacunación por el que pasaron 2 millones de vacunados", ha relatado.
Sin cifra oficial de fallecidos
El que fue consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha dicho que tuvieron "muy claro desde el primer momento" que había que dar una "respuesta"y que "había que darla sobre todo en los medios de comunicación" para "contar la verdad, lo que no hacía el Ministerio". Ha recordado que "las relaciones con Sanidad "eran infernales".
Una de las cuestiones que ha dicho Ruiz Escudero sobre la post pandemia es que el Gobierno no ha hecho ni va a hacer ningún tipo de "reflexión" o de auditoría como se hizo en EEUU para que se sepa realmente lo que pasó. En este sentido, ha destacado que "todavía no hay una cifra oficial de fallecidos por parte del Gobierno".
Sin embargo, la izquierda mediática y política sí que usa una cifra, la de los supuestos 7.291 mayores muertos en las residencias de la Comunidad de Madrid, con la que tratan de atacar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso aunque su responsabilidad en lo sucedido se ha archivado más de 60 veces en diferentes instancias judiciales.
Ruiz Escudero ha dicho que "se hizo todo lo que humanamente en esos días se podía hacer" y que desde la CAM se hizo "todo lo que se podía hacer para dar esa respuesta". "Sin embargo, la izquierda siempre tiene que retorcer el dolor usa una cifra que no es real", ha dicho el senador popular. La cifra de muertos que "se produjeron de enero hasta julio en los que se ha detectado que hubo covid" es de "4.143".
Cree que "hay que hacer autocrítica y este Gobierno no lo va a hacer nunca" porque "hay un estudio que dicen que se hubiesen podido reducir a un 20% los contagios si se hubiesen podido tomar medidas quince días antes".