La ciudad de Madrid sigue dando pasos firmes para convertirse en uno de los grandes polos tecnológicos de Europa. Así lo defendió Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento, en una entrevista en la que repasó el impacto de iniciativas como el sandbox municipal, la apuesta por la inteligencia artificial o el apoyo decidido al emprendimiento.
"Hoy Madrid ya aparece en todos los rankings internacionales de innovación. Hace apenas seis años no estábamos prácticamente en ninguno", recordó Niño, quien subrayó que el cambio de ciclo tras la pandemia ha sido clave para situar a la capital como un referente europeo. Según explicó, la estrategia municipal se basa en un enfoque mixto: atraer talento, impulsar la creación de empresas y facilitar la llegada de grandes corporaciones que instalen aquí sus centros de innovación.
Uno de los ejemplos más visibles es Madrid In Game, el campus dedicado a los eSports y la industria del videojuego. "Contamos con pabellones donde cualquier joven puede jugar de forma gratuita, profesionalizarse e incluso incubar su propio estudio", destacó. A esta infraestructura se suma el primer centro público de inteligencia artificial de España, que no solo acoge eventos especializados, sino que busca reducir la brecha digital entre generaciones.
Madrid quiere liderar la revolución de la inteligencia artificial
Para Ángel Niño, la inteligencia artificial no es una amenaza, sino un acelerador de la eficiencia. "Nos hará más productivos, pero siempre hará falta el talento humano que supervise y tome decisiones", recalcó, defendiendo que Madrid debe liderar el debate ético y el desarrollo de aplicaciones responsables.
El concejal también puso en valor el sandbox de innovación, una ordenanza pionera que permite a cualquier empresa del mundo probar proyectos piloto en entornos reales de la ciudad con trámites simplificados. "Esto cambia por completo la manera de atraer proyectos internacionales. Si esta herramienta hubiera existido hace una década, probablemente los primeros coches autónomos se habrían probado aquí", señaló.
La estrategia de Madrid para retener talento frente a Londres y Dubái
En un momento en que muchos países, sobre todo en Oriente Medio, están ofreciendo grandes incentivos fiscales y condiciones ventajosas para captar empresas tecnológicas, Niño defendió la solidez de Madrid como destino a largo plazo. "Es cierto que algunos estados árabes están poniendo impuestos cero y ventajas a corto plazo, pero en Madrid se puede desarrollar toda una carrera profesional y construir un proyecto de vida estable, algo que no siempre ocurre en esos países", apuntó, recordando su experiencia trabajando en ciudades como Dubái o Shanghái.
El fomento del emprendimiento es otro pilar de la estrategia municipal. Madrid cuenta con siete viveros de empresas y líneas de apoyo que ayudan a los emprendedores a poner en marcha sus proyectos. Además, el programa De la proveta a la calle financia que las universidades transformen investigaciones en startups viables. "Es la auténtica transferencia de conocimiento", defendió Niño.
Respecto a la fuga de talento, el edil reconoció que muchos jóvenes buscan experiencias fuera de España, pero lanzó un mensaje claro: "Como en Madrid no se vive en ningún sitio. Puedes salir a aprender, pero tu carrera profesional puede desarrollarse toda la vida aquí".
Mirando al futuro, Niño reivindicó que Madrid es ya la puerta de entrada a Europa para el talento latinoamericano y que su contribución a la Marca España en innovación es "totalmente relevante". "La realidad es que Madrid ya es un referente europeo. Conformarse no es una opción: hay que seguir innovando para que los emprendedores se queden", concluyó.