Menú

Un arranque prometedor

Se podrá achacar a Mariano Rajoy cierta indefinición en los medios que va a utilizar, pero lo que resulta evidente es que los objetivos que se ha marcado son los que un país como el nuestro precisa alcanzar de forma imperiosa.

nyet dijo el día 20 de Diciembre de 2011 a las 20:26:

manupere, tendrá que reconocer que no hay mucho que analizar, por ahora. Por supuesto que Rajoy aún no ha empezado, pero mi opinión no es más superficial que la suya sino algo menos, y no se basa en más suposiciones que las de cualquiera de ustedes. No es una suposición lo que ha dicho Rajoy en su discurso de que no es rencoroso, que las urnas han sustanciado las responsabilidades. Eso no es una suposición, son palabras de Rajoy. Pero ahí le va otra suposición: Superficialidad abismal de Rajoy y el PP es considerar que una solución al problema de la educación es pasar de un bachillerato de dos años a tres años. No saben nada o no quieren enterarse de qué está pasando en los centros educativos españoles y pensar que una segmentación diferente de los ciclos aporta algo es demostrar una gran ignorancia. Otra medida de risa es la educación bilingüe en español y en inglés. Además de innecesaria es baladí. Rajoy entiende la educación como la UE y es fiel fámulo de la misma: La educación tiene como objetivo producir trabajadores para el mercado laboral. Lo repite como un mantra. No hay más. Sí, es un hombre con otra personalidad muy diferente a ZP, equilibrado, más serio y mejor preparado, eso lo sabe todo el mundo, no despilfarrará como ZP y mejorará la economía, no será sectario como el de León, reubicará a España en el marco internacional, etc., pero afirmo que nada sustancial del orden social cambiará. Ya se vio con Aznar y se repetirá igualmente. Tiempo al tiempo. (Claro que usted debe conocer mejor las intenciones de Rajoy pues milita en el mismo partido y seguro que se las ha detallado). ¿Va Rajoy y el PP a otorgar y garantizar, mediante leyes, independencia al poder judicial, independencia del Fiscal General del Estado, perseguir la corrupción, responsabilidad civil/penal de la gestión política, casos 11-M, Faisán, Blanco, Urdangarín, etc., suprimir el fuero parlamentario, suprimir las compatibilidades infinitas de sus señorías y toda clase de privilegios, reforma profunda del código penal, de las leyes y procedimientos administrativos, reforma radical del sistema educativo, reforma de los medios audiovisuales, etc. ¿Apostamos a que no? Un partido de contables podrá hacer buena economía (o no) y con suerte algo más, pero no mucho más. Dentro de dos legislaturas, otra vez PSOE: unos a hilar y los otros a deshilar.

aahros dijo el día 20 de Diciembre de 2011 a las 14:26:

El problema estara cuando los paniaguados se lancen a la calle a mantener sus prebendas, se sentira lo bastante legitimado por la mayoria que le hemos votado para ignorarlos y si llega el caso perseguirlos, Doñs Margaret y el Sr Reagan son una buena muestra del favor que nos puede hacer a los Españoles, como en su dia ellos se lo hicieron a sus conciudadanos

deoses dijo el día 20 de Diciembre de 2011 a las 13:52:

Un viejo sacerdote de mi vieja Parroquia solía articular sus homilías entorno a dos conceptos incontestables: hay que ser buenos, no hay que ser malos.
Incontestables, sin duda. Como pueden serlo los propósitos enunciados por Rajoy, aunque algunos de ellos sean contradictorios, incluso incompatibles (por ejemplo; reducir deuda concediendo subvenciones y exenciones fiscales o garantizar el sistema público de jubilación articulando exenciones y reducciones en las cotizaciones mientras se “actualizan” –justamente- las pensiones).
Tampoco he leído aún todas las propuestas de Rajoy, menos aún las he estudiado aún. Pero sí sé que tan importante como los propósitos son los medios, los instrumentos para lograrlos. Y, por lo que he leído hasta ahora, los instrumentos enunciados son, al menos, insuficientes. Por ejemplo, pensar que se van a reducir 16.500 millones de gato público mediante un “plan de austeridad” (otro más) es bastante ilusorio.
Por cierto, he oído esta mañana a Federico decir que situar la tasa de reposición de funcionarios en el 0% es insuficiente, que hay que ir a la reducción del personal al servicio de la Administración (o Administraciones). Sobre esto (sobre su oportunidad y conveniencia) hay mucho que comentar, pero lo que me interesa trasladarle a Federico (sin acritud) es, tan solo, lo siguiente: una tasa cero de reposición equivales a una efectiva reducción de “empleados públicos” equivalente, al menos, a la tasa de jubilación que, por cierto, sería mayor de no haber aumentado la edad de jubilación.

Senex dijo el día 20 de Diciembre de 2011 a las 12:55:

En el momento que escribo este comentario, el debate de investidura está prácticamente acabado, por ello puedo y quiero apresurarme a confesar que me he ido sintiendo orgulloso de Rajoy -al que no le voté, porque preferí contribuir a fortalecer la posición en el Congreso de UPyD-. A años luz, en capacidad intelectual, de su predecesor en el Gobierno de España, tiene la competencia política y el talante adecuado para, mejor que cualquier otro de los políticos conocidos, llevar la gobernanza del poder ejecutivo en España durante los próximos cuatro años. Al mismo tiempo, me he reafirmado en lo acertado de mi opción a favor de Rosa Díez, en los últimos comicios: En el debate -aparte de haber sido la única que ha logrado sacar de su guión y de su talante a Mariano- le ha exigido al candidato lo que yo esperaba de ella: abandono de cualquier tentación contemporizadora con los enemigos de España -con las reformas constitucionales que sean precisas para restablecer lo mucho que se ha perdido, o no ha llegado, en igualdad interterritorial e interciudadana-, acción y vigor. Y nada de adhesiones incondicionales. Así lo he "escuchado", acaso con cierto voluntarismo, yo. De los políticos nacionalistas, con proclamas orientadas exclusivamente a sus campanarios, aparte de sentir vergüenza ajena y de asumir el padecerlos, mejor será que, empatizando con nuestro próximo presidente, armándonos de pachorra, nos "galleguicemos".

manupere dijo el día 20 de Diciembre de 2011 a las 12:27:

Nyet, agradezco su comentario, pero no ha analizado las líneas propuestas por Rajoy. La opinión manifestada por usted es completamente superficial y se basa en suposiciones.

Rajoy necesita, de momento, tiempo. Ha sido mucho el daño que se ha hecho a esta Nación en muchos campos, y la labor de reconstrucción y restablecimiento va a ser penosa. Una vez concluida, no sabemos cuándo, nos tocará avanzar.

De momento, creo que podemos felicitarnos porque el Sr. Rajoy está demostrando un talante, formación y "energía tranquila" muy diferentes a los de Zapatero. Y, por supuesto, muy superiores.

LeonAnto dijo el día 20 de Diciembre de 2011 a las 11:43:

¿Qué ha pasado con el Blog de Pío Moa?

nyet dijo el día 20 de Diciembre de 2011 a las 11:26:

La postración es fundamentalmente económica y no es responsabilidad absoluta del PSOE. La burbuja inmobiliaria especulativa hasta la demencia, hermanada con la financiera, se gestó mucho antes de Zapatero, y con éste estalló, produciendo la dramática caída de la economía española. Rajoy gestionará la crisis con sus partido de contables y mejorará la situación económica, pero todo lo demás seguirá igual que hasta ahora, como sucedió con su predecesor (im)popular Aznar. Rajoy lo reduce todo a economía, es un paladín del pensamiento único. Hará lo mismo con la educación, pues la de Rajoy es limitada (mejor que la de ZP pero limitada, Rajoy no es precisamente un intelectual ni un hombre de profunda y/o vasta cultura sino un eficiente y exitoso preparador de oposiciones: tenacidad, resistencia, memoria y eficiencia). Su gestión contable mejorará la economía y, al mejorar ésta, dará la sensación de que mejoran otras áreas no económicas, por el incremento de financiación. Pero en lo fundamental seguirá igual. Será positivo, por supuesto, en política exterior, corrigiendo el desnorte de ZP/Moratinos. Imagino la reforma de la educación en el sentido de la UE/Bolonia y en el desvío de fondos públicos para los colegios privados/concertados. Su reforma judicial se limitará a pactar con los socialistas la "renovación" del TC y del CGPJ. Punto. Todo seguirá igual. Dentro de dos legislaturas volverán a ganar los socialistas y vuelta a empezar.