ja, ja, ja...
"fabricar software de calidad... !!!" (dicho de microsoft)
loboe, ya veo que es ustéd un picarón y un cachondo mental
Microsoft ha predominado produciendo software rápido y sucio (del QDOS, "quick and dirty operating system", precursor del MS-DOS), fomentando el pirateo de todo y de todos, a la vez que lloraba por las pérdidas por pirateo e incluso hacía procesar a personas que no tenían otra opción que piratear en un entorno en el que todos pirateaban.
Después hundió a DBase, copió a Lotus deslealmente con excel. Arruino a Wordperfect y Ami Pro ocultandoles partes claves del API de windows. Hundió a Ventura, Gem, Charisma, Applause, Corel ...
Y esto es lo mismo que intenta con sus tablets.
En fin, que MS es una plaga que está dando las primeras señales de agotamiento. Un modelo que ha impuesto bajos margenes al software por medio del pirateo masivo y al hardware a costa de la calidad, rebajandola hasta lo ínfimo. Esperemos que se acabe lo antes posible.
Aunque hasta cierto punto entendible, creo que el movimiento de M$ de imitar la política de Apple, es un error por un doble motivo:
El mundo tecnológico es lo suficientemente complicado y extenso como para no tener que extenderse en él, ni necesitar tocar varios palos. Creo que el presente y el futuro está en la especialización; en el caso de M$, fabricar software de calidad. Cosa que por cierto, le ha conducido a la posición actual.
Los intentos de controlar un mercado en su totalidad desde principio a fin ya fueron intentados antes. Por ejemplo, por el Sr. Henry Ford, que intentó controlar la fabricación de automóviles desde el caucho de sus neumáticos hasta la chapa de la carrocería -de la quilla a la perilla, que diría un marino-, pero es una política que se ha demostrado errónea, y el éxito actual de Apple tampoco significa nada, porque la compañía ha pasado por épocas de verdadera dificultad mientras M$ apaleaba millones y creo que su éxito actual va a ser más efímero de lo que algunos piensan ("wait and see").
En segundo lugar, creo que efectivamente, esa política motivará suspicacias entre los fabricantes de "hierros", que por la misma razón, podrían caer en la veleidad de producir su propio software, como es el caso de RIM por ejemplo. Con lo que se acentuaría aún más la fragmentación de sistemas en el mundo de los smartphones y tabletas. Cosa que creo no beneficiaría a nadie. Al fin y al cabo, el éxito de estos cacharros se basa en el software y este lo soportan los millones de compañías de todos los tamaños -en ocasiones un solo individuo- que crean aplicaciones, y a todo el mundo le gusta poder pasar sus aplicaciones favoritas de una a otra máquina sin ser cautivo de nadie.
Salu2.
Es curioso que Microsoft vaya a producir sus propios tablets y, como bien dices, habrá que ver como responden sus actuales "partners" con ello.
Si va a cabrearles, que parece que va a ocurrir, ya podría hacerlo bien y comprar Nokia para ponerse a producir sus propios móviles con Windows Phone 8. La deriva que está siguiendo Nokia necesita del empujón de ser absorbida por un Microsoft para que los mercados confien en que esto pueda meterles en una nueva dinámica más positiva. Y a Microsoft le podría venir bien una Nokia para producir móviles y tablets.
Si no, la que se va a forrar es Foxconn fabricando los dispositivos de todo el mundo! Apple, Microsoft, etc.
http://www.mobilechopsticks.com
Si ahora mismo Apple sacase una versión de MacOS X que legalmente pudiera instalarse en PCs no Mac, Microsfot sería borrada del mapa del único nicho de mercado que le queda, que es el de los PCs domésticos y ofimáticos.