Colabora


Blogoscopio

Los tiempos de Bobby Montilla

El barril de crudo, cualquiera de ellos, está a punto de superar los 100 dólares. Pero lo cierto es que el dólar vale cada vez menos y su cotización cae a plomo. ¿De verdad estamos ante una subida del petróleo o es más bien un ajuste a la caída del dólar? Bien, el gráfico elaborado por Worthwhile Canadian Initiative deja bien claro que el precio del petróleo sube en dólares y en el resto de monedas importantes.

Ahora bien, si en lugar de fijarnos en los últimos cuatro meses trazamos el gráfico desde 1974, en plena crisis del petróleo, y lo medimos en el coste de gasolina como porcentaje de la renta disponible, resulta que el combustible es más barato, y no más caro que entonces, según vemos en Carpe Diem. Si bien no ha dejado de subir desde 2002. Somos más ricos y la energía supone un porcentaje más bajo del valor de la producción. Eso es precisamente lo que nos cuenta Carpe Diem en este gráfico.

Coyote, al que se le puede acusar de escéptico (de científico, vaya) en esto del calentamiento global, y que además no concuerda con el IPCC, nos propone tres enlaces:

Acabemos con la raza humana para luchar contra el calentamiento global

Muy consecuente

Llevemos el mundo al siglo XIX; prácticamente lo mismo que este post en Coyote Blog.

Menos consecuente, y un pelín más humano.

Naciones Unidas admite que su ciencia ha sido corrompida por su deseo de granjearse apoyos políticos y financieros.

¿Quién lo iba a decir?

Pero vayamos al ecologismo fetén, al trágicamente consecuente, al pata negra. Toni Vernelli abortó para "proteger al planeta":

Tener hijos es egoísta. Trata de mantener tu propia línea genética a expensas del planeta.

Cada persona que nace utiliza más comida, más agua, más combustibles fósiles, más árboles, y produce más basura, más polución, más gases de efecto invernadero y se suma al problema de la sobrepoblación.

Hay formas sutiles de acabar con el problema de la superpoblación. La sanidad pública, por ejemplo:

Una historia de las noticias del Reino Unido de anoche dio las estadísticas sobre los pacientes de trauma. De aquellos que tienen heridas graves y que han de ser transportados del lugar del accidente a un centro. Los porcentajes de pacientes que mueren son:

Reino Unido: 43 por ciento.

Estados Unidos: 16 por ciento.

Saquen sus propias conclusiones.

En el Reino Unido sólo hay sanidad pública, socialismo sanitario. En Estados Unidos hay sanidad privada, además de la pública.

Estamos de enhorabuena. China la logrado apagar el fuego que se había producido en una mina de carbón. Todo ello después de mucha agua, mucho esfuerzo, muchas emisiones de CO2 y ningún aprovechamiento para el hombre. Y después de mucho tiempo intentando apagarlo. 50 años, es decir.

Miguel Ángel Belloso hace la pregunta pertinente: ¿Quiere usted o no que le bajen los impuestos?

Rajoy ha prometido que, si gobierna, hará una reforma fiscal por la que bajará los impuestos a millones de españoles, algunos de los cuales no tendrán que hacer la declaración de la renta. Pero la propuesto no ha gustado nada en la izquierda, lo cual me ha provocado una cierta perplejidad. Yo pensaba que desde que lo dijo Almunia hace ya muchos años, bajar impuestos también era de izquierdas, pero se ve que no.

O sí, según las circunstancias, porque según vemos en Escolar,

El PSOE planeaba una exención del IRPF a los mileuristas similar a la que anunció Rajoy

Bobby Montilla con una soltura al hablar como jamás conocieron tiempos. Claro, que hablando de tiempos, si nos referimos a los actuales la situación es tal que uno ya no sabe si es de "los nuestros". Será que el criterio se desdibuja.

Y la síntesis perfecta entre el nosotros (la cosa nostra) y Montilla .



JCR

Lo más popular

  1. Federico Jiménez Losantos: 'Las dos derechitas de Sánchez arremeten contra la Corona'
  2. Carlo Ancelotti cumple 65 años y celebra los 10 que lleva casado con su segunda esposa
  3. Macarena Olona: "La política es traición"
  4. Conde-Pumpido filtró al Gobierno la exoneración de Magdalena Álvarez en los ERE antes del elogio público de Sánchez
  5. España no es país para supermercados: el calvario regulatorio de las grandes superficies

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario