José Manuel Gómez Benítez

José Manuel Gómez Benítez (Jaca, Huesca, 1949) es un abogado español, catedrático de Derecho Penal en la UCM desde 2006 y de la Universidad Carlos III desde 1990. Ha sido abogado, entre otros, de Felipe González y del juez Baltasar Garzón, y fue elegido vocal del CGPJ a propuesta del PSOE en 2008. Además, fue uno de los mediadores nombrados por Zapatero para negociar con ETA y se vio envuelto en el caso del chivatazo del Bar Faisán. En 2015 anunció que se unía a Podemos, aunque un mes después renunció a ir en las listas al Congreso con la formación morada.
Podemos, con lo más podrido del sistema
No es de extrañar que Pablo Iglesias haya fichado a un personaje tan siniestro de las cloacas del Estado como José Manuel Gómez Benítez.

Gómez Benítez: "Negociar con ETA fue un servicio público muy interesante"
El nuevo miembro de la lista de Pablo Iglesias para el Congreso ha afirmado que la negociación que tuvo con ETA fue "un servicio público interesante".
La casta de las cloacas, también con Podemos
Toda una declaración de intenciones, toda una confesión que viene a redondear la opinión que tiene Podemos sobre ETA por mucho que quieran matizarla

Gómez Benítez, el negociador de Zapatero con ETA, en la lista de Pablo Iglesias
Iglesias ha filtrado su lista para las generales. En ella, destaca el nombre de uno de los grandes representantes de la casta judicial: Gómez Benítez.
El negociador del PSOE con ETA celebra su triunfo en 'El País'
Arremete contra los que apuestan por no cumplir la sentencia, a los que llama "la caverna".
El vocal del CGPJ Gómez Benítez pide la dimisión de Rajoy
El actual vocal del CGPJ y negociador del Gobierno Zapatero con ETA asegura que la dimisión de Rajoy ayudaría a superar un panorama "desolador".
Federico: "¿Qué necesita Rajoy para hacer una Ley de huelga?"
Jiménez Losantos ha analizado las palabras de Gómez Benítez sobre Cifuentes y las manifestaciones.

Gómez Benítez, negociador con ETA, tacha a Cifuentes de "autoritaria" y "dictatorial"
El vocal del CGPJ señala que las manifestaciones son un "contrapeso fundamental" en cualquier democracia frente a "excesos" o "arbitrariedades".
Torres-Dulce defiende la vía administrativa contra los excesos en las manifestaciones
"No se puede usar la manifestación para deslegitimar" el Estado, dice el Fiscal General.