Menú

El apagón interrumpe trenes, metros y aeropuertos

El fallo eléctrico deja sin servicio el transporte público en toda la península y provoca escenas de caos en calles, estaciones y aeropuertos.

El fallo eléctrico deja sin servicio el transporte público en toda la península y provoca escenas de caos en calles, estaciones y aeropuertos.
MÁLAGA, 28/04/2025.-Unas pantallas de información de salidas y llegadas de vuelos siguen operativas en el Aeropuerto de Málaga, durante la caída de la red eléctrica en toda la península.EFE/Jorge Zapata. | EFE

El apagón eléctrico que ha afectado este lunes a más de media España ha desencadenado una crisis sin precedentes en los servicios de transporte y en la vida cotidiana de millones de personas. El fallo, originado poco después del mediodía, ha tenido un alcance que supera las fronteras nacionales: otros países europeos, como Francia, Portugal, Reino Unido e Italia, han registrado incidencias debido a las interconexiones en la red eléctrica continental. La falta de suministro ha paralizado infraestructuras clave y ha bloqueado la movilidad tanto por tierra como por aire en buena parte del sur de Europa.

Trenes y metros fuera de servicio

La red ferroviaria nacional ha sido una de las primeras víctimas del corte eléctrico. Adif confirmó la interrupción total del tráfico de cercanías, media y larga distancia, incluida la alta velocidad. Desde las 12:30, no ha habido movimientos en las estaciones, según Renfe. En Madrid, las estaciones de Chamartín, Atocha y Nuevos Ministerios fueron desalojadas, con la policía bloqueando los accesos y los usuarios tratando de comunicarse con sus familias en medio de interrupciones en la red telefónica.

El Metro de Madrid y el de Barcelona suspendieron su servicio y se procedió al desalojo del suburbano en ambas ciudades, así como de la red de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña en líneas como Valles, Llobregat-Anoia y Lérida-La Puebla de Segur. El tranvía de la capital catalana también quedó fuera de servicio. El desconcierto se extendió entre los viajeros y conductores, que recibieron indicaciones de paciencia ante la falta de información.

Aeropuertos bajo mínimos

El apagón ha llegado también a los principales aeropuertos. Los controladores informaron de restricciones en el tráfico en Madrid-Barajas y Lisboa. Las aerolíneas, como Iberia, señalaron que la operativa esencial en Barajas se mantenía gracias a los generadores, aunque a un ritmo más lento y con problemas en servicios como los fingers. En El Prat, algunos pasajeros eran embarcados manualmente y se han registrado cancelaciones. La situación también ha afectado a los aeropuertos de Lisboa y a infraestructuras de Francia, Reino Unido e Italia.

Tráfico y transporte urbano colapsados

La caída de los semáforos ha provocado atascos generalizados en las principales ciudades. En Madrid, la Gran Vía y la Castellana, entre otras arterias, recuperaron el servicio de semáforos parcialmente alrededor de las 13:30, pero la congestión ha persistido. El tráfico, según la DGT, presentaba niveles rojos en los grandes ejes urbanos y la circulación ha dependido en buena parte de la intervención de la policía local en los cruces más críticos. En ciudades como Valladolid y Cádiz, la policía ha asumido el control manual del tráfico y el ambiente en las calles era de confusión y resignación.

El transporte público por autobús ha visto cómo sus vehículos circulaban completamente llenos, con largas colas en las paradas. La Dirección General de Tráfico ha pedido explícitamente evitar los desplazamientos mientras se mantuviera el corte eléctrico. A través de sus canales oficiales, ha recordado que la ausencia de suministro impide el funcionamiento de semáforos y paneles de señalización, recomendando circular solo en caso imprescindible y extremar la precaución.

Primeras señales de recuperación

El apagón ha dejado escenas inusuales en la vida cotidiana: comercios adaptándose a la falta de datáfonos o vecinos subiendo a pie a sus casas por la falta de ascensores. En algunas zonas del centro de Madrid y Alicante, los servicios han empezado a recuperarse entrada la tarde, aunque la normalidad aún queda lejos de restablecerse en todo el territorio.

La causa exacta del incidente sigue sin esclarecerse y los equipos técnicos de las compañías eléctricas continúan trabajando para restablecer el servicio en todos los países afectados.

Temas

En Servicios

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión