Menú

Una lista negra impedirá la adopción de mascotas a personas con antecedentes de maltrato animal

El ayuntamiento de Aranjuez ha sacado adelante un registro con los nombres de la gente que ha cometido delitos de crueldad animal.

El ayuntamiento de Aranjuez ha sacado adelante un registro con los nombres de la gente que ha cometido delitos de crueldad animal.
Pixabay/CC/JancickaL

En España cientos de animales son maltratados al año y a menudo el agresor es reincidente. Por este motivo, el ayuntamiento de Aranjuez ha tomado la iniciativa de crear un registro que recoja a todas las personas con antecedentes de maltrato animal. El objetivo es que la gente que ha usado la violencia contra los animales no pueda acceder a la compra o adopción de estos nunca más. De esta manera, se espera disminuir el número de víctimas.

La preocupación de múltiples protectoras de animales ante esta situación recurrente ha sido el motor del proyecto. También ha sido de vital importancia la colaboración de la Policía Local y el centro de Bienestar Animal Municipal para sacar adelante la propuesta de crear este listado con las identidades de los acusados de cometer actos de violencia. Por supuesto, se priorizará la protección de datos y el cumplimento de los derechos fundamentales de las personas que estén en la lista.

Está demostrado que los animales que son más populares a la hora de ser adoptados, también son luego los que sufren una mayor violencia doméstica. Estos son los perros y los gatos. El problema es que muchos ciudadanos adquieren mascotas sin tener en cuenta la responsabilidad que conlleva tener un ser vivo a su cargo. Aunque es fundamental dedicarles tiempo y cariño esto no basta para una crianza óptima. Entre los cuidados básicos que necesitan se encuentran las visitas a los veterinarios. También es fundamental procurar una alimentación adecuada, ya que dependiendo de la especie y raza se debe comprar un producto u otro. Asimismo, son importantes los juguetes y los artículos para la higiene. Todo esto supone un coste económico bastante grande y es un factor que a menudo no se tiene en cuenta. Por ende, muchas personas terminan abandonando a sus mascotas. El maltrato animal más frecuente.

Por lo general los animales que han sufrido algún tipo de maltrato con el tiempo suelen tener dificultades para volver a adaptarse a una nueva familia. Los nuevos dueños se pueden enfrentar a ansiedad por separación, conductas violentas o agresivas y miedo irracional. En estos casos es de vital importancia cumplir con los tiempos de adaptación y consultar a un especialista en los casos más severos de maltrato. Otro factor importante es documentarse sobre las necesidades especiales que deberá recibir y entender que probablemente tenga siempre problemas de conducta.

Esta nueva estrategia para evitar que personas con delitos de crueldad animal puedan acoger mascotas es un gran avance ante la lucha contra el maltrato. Sin embargo, todavía queda un largo camino para acabar con todos los casos de este tipo. Implementar este requisito a lo largo de todo el país podría ser una medida que marque la diferencia en estos casos.

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad