Menú

Siete intérpretes para entender a Chaves en el Senado

Lejos de servir para entenderse, en España las lenguas cooficiales provocan situaciones tan surrealistas como que el ministro Manuel Chaves necesite siete intérpretes para hacerse entender en el Senado, pese a que todos los presentes hablan castellano.

purepech dijo el día 14 de Agosto de 2010 a las 14:07:

¡¡Ciertamente es el colmo!!!!Supongo que lugares del mundo donde es inevitable los intèrpretes,se reiran de estos mamarrachos que teniendo lengua comùn buscan problemas para entenderse.¡¡¡ES BABEL PADRE;PERDONALOS QUE NO SABEN LO QUE HABLAN!!!!

josecs dijo el día 25 de Junio de 2009 a las 15:52:

Soy de Castellón y hablo valenciano, catalán, como quieran llamarlo que a fin de cuentas es lo mismo. Pero habiendo una lengua oficial en todo el territorio del estado español, con la cual nos entendemos todos, esto de los interpretes para lenguas autonómicas se me antoja una mamarrachada y un despilfarro. Mejor nos ahorramos ese dinerito que dentro de poco y a este paso no se podrán pagar ni las pensiones.

Agal dijo el día 25 de Junio de 2009 a las 10:59:

La categoría mental de nuestros políticos, queda fielmente reflejada...
Es de auténtica vergüenza, y no lo digo por interpretes, sino por quien ha propiacidao estas tonterías inútiles y revientapatrias...

cormiac dijo el día 25 de Junio de 2009 a las 10:20:

Falta el silbo,para ponerse todos a silbar en el Senado,como se agrupa al ganado.

loboe dijo el día 25 de Junio de 2009 a las 10:00:

Begiaund: Totalmente de acuerdo, esa era precisamente una de las tesis de mi abuelo. Además, él añadía que Dios los ama y que por eso hacía tantos.

catonio dijo el día 25 de Junio de 2009 a las 08:55:

Y se les ha olvidado contar a los del CNI y a un cuñao del propio Chaves que lo traduce para su propio clan.

bost1234 dijo el día 25 de Junio de 2009 a las 01:13:

¡Pobres interpretes! No serán capaces de entender lo que ese cabeza de melón gigante gemelo del Netol balbucee en esa jerga ininteligible con acento andaluz, y por tanto, traducirla a las otras jergas de "este país".
Más le valdría dejarse de tantas coñas y preparar su propia defensa en el caso de nepotismo que le afecta.

acsantan dijo el día 24 de Junio de 2009 a las 23:52:

Y el GUANCHE?. Por qué no hay traductor de guanche?. Esto es discriminación. Lo demás, pura lógica cartesiana. Y tampoco hay de bable, ni extremeño, ni leonés, ni de Artenara... nada. Un desastre. Habría que cerrar el senado.

jorgegvr dijo el día 24 de Junio de 2009 a las 22:44:

Vamos, siete cuñados-primos-sobrinos-hijodeafiliado más a chupar del bote.

ancarnu dijo el día 24 de Junio de 2009 a las 22:28:

Faltan el bable, el aranés, la fabla aragonesa. Y además el catalufo de Lérida no es exactamente igual al de Gerona. Joder qué mierda. Me kago en la p. m. que los parió: están haciendo de España un auténtico detritus de lo mas asqueroso que uno pueda pensar.