
La Policía Nacional ha detenido en la ciudad malagueña de Torremolinos al presunto organizador del evento en el que se prohibía la entrada a personas homosexuales ("maricones", según aparecía indicado en su cartel publicitario). La cita estaba preparada para ser celebrada el sábado 18 de enero, en la Calle Cruz; sin embargo, tras el revuelo que ha causado la situación, se ha visto cancelada.
En un club nocturno marroquí
El inicio de la polémica comenzó en la red social Instagram, a causa de la impactante publicación que se realizó para promocionar el evento. En ella, quedaban remarcadas las normas de comportamiento, entre las que se encontraban la prohibición de las peleas, las drogas y la entrada al establecimiento con gorro o chanclas.
Hasta aquí el reglamento podría parecer propio de determinados clubs nocturnos, si no fuese porque al final del cartel se podía leer claramente que se quedaba prohibido el acceso a "maricones".
Detrás de la iniciativa se encuentra Casa Fatima Ino, que se presenta como un "Club de lujo" de origen marroquí. Así aparece en la descripción de su cuenta oficial de Instagram. Lejos de mostrar arrepentimiento, medios locales afirman que el presunto organizador del evento se reitera en sus palabras, afirmando que "hay que tener los sitios limpios".
Respuesta de Margarita del Cid
El cartel se difundió con velocidad y acabó llegando a Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos. En su perfil de Instagram, realizó una publicación a modo de respuesta, mostrando su absoluta oposición a este tipo de actitudes: "Los que sobran son ellos", haciendo referencia a los organizadores, quienes también respondieron y de manera muy desagradable, según ha afirmado un portavoz municipal.
A raíz de esto, la alcaldesa presentó el pasado viernes dos denuncias ante la policía. La primera de ellas, en representación del ayuntamiento por el presunto delito de odio por razón de la orientación sexual, cometido por Casa Fatima Ino. En segundo lugar, como injurias a tipo particular, a causa de las respuestas que recibió tras realizar su publicación condenando estos actos.
Investigación de la Fiscalía
A la investigación policial se suma la Fiscalía de Málaga, que ya ha abierto diligencias de oficio al apreciar indicios de infracción penal. En relación a este suceso, el Ministerio Público también ha recibido denuncias por la posible comisión de dos delitos: incitación al odio y lesión de la dignidad por motivos discriminatorios, artículos 510.1 y 510.2 del Código Penal, respectivamente.
Las penas, que en conjunto podrían superar los seis años de cárcel, deberían aplicarse en su mitad superior, por haber difundido el cartel en redes sociales, según una de las denuncias. Además, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, también condenó los hechos y el Gobierno de Juan Manuel Moreno ha anunciado la apertura de un expediente sancionador de la Ley 8/2017, que podría suponer una multa de hasta 60.000 euros.