Menú

Fernández Ordóñez alerta: el "paro masivo" es el mayor riesgo para la banca

La propuesta de reforma laboral presentada el lunes por el Gobierno ha provocado la crítica de la oposición y el escepticismo de los sindicatos. Fernández Ordóñez no se inclina a un lado u otro, pero pide que se haga "pronto" y alerta: el paro es el mayor riesgo para el sistema financiero.

Este martes, ha sido Miguel Ángel Fernández Ordóñez el que ha advertido de que el mayor riesgo que planea sobre los bancos y cajas españoles es "el desempleo masivo", razón por la que reclamó que la reforma laboral se apruebe "pronto y con el mayor consenso posible".

En anteriores ocasiones, el socialista (Mafo fue número dos de Pedro Solbes en Economía y ha ocupado numerosos cargos con gobiernos anteriores) pidió que la reforma flexibilizase el mercado laboral y redujese los costes del despido, lo que le valió la crítica, a veces muy dura, de los sindicatos. En esta ocasión, no ha hecho propuestas concretas, pero sí ha recalcado la importancia de acometer cuanto antes los cambios.

En el "XVII Encuentro del sector financiero" organizado por Deloitte, Abc y la Sociedad de Tasación, el gobernador del Banco de España aseguró que si se mantienen durante un periodo prolongado "millones de trabajadores en el paro", el sistema bancario podría pasar de "haber sido un soporte de la economía durante la crisis a convertirse en un obstáculo para conseguir la recuperación económica". Por esta razón, consideró que si la reforma laboral se demora las entidades de crédito sufrirán más morosidad, menor negocio, mayor endeudamiento público y, en consecuencia, un encarecimiento de la financiación mayorista.

Fernández Ordóñez advirtió además de que la nueva banca va a estar "menos dispuesta" a prestar a actividades empresariales con determinado nivel de riesgo, algo que dijo, le preocupa aunque reconoció que "no se puede sorber y soplar al mismo tiempo". Por eso, abogó por estudiar la forma para que los emprendedores puedan contar con financiación "suficiente" para sacar adelante sus proyectos, un reto "aún más importante en países como España".

El gobernador consideró que aunque los esfuerzos estén centrados en salir de la crisis y evitar volver a una situación similar, se debería ir pensando también en cómo favorecer el crecimiento económico bajo el nuevo marco regulatorio. El nuevo sistema financiero que emerja después de la crisis debería ofrecer además alternativas de financiación no bancaria a los nuevos emprendedores o las medianas empresas, añadió el gobernador.

No obstante, no concretó por dónde podrían ir esas nuevas fórmulas, razón por la que reclamó "aunar esfuerzos intelectuales y de todo tipo" para afrontar un problema que aunque no se da hoy, "sin duda" aparecerá en el futuro.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 3 comentarios guardados