Menú

El Cristo de los Alabarderos y su vinculación con la Casa Real

En la catedral de las Fuerzas Armadas de Madrid se encuentra el Santísimo Cristo de la Fe o Cristo de los Alabarderos, vinculado a la familia real.

Inmersos ya en la Semana Santa, la semana más importante del año para los católicos, conocemos una imagen que realiza su estación de penitencia el Viernes Santo y que tiene una serie de peculiaridades: la primera, es que pertenece a la única hermandad de militares que hay en España. La segunda, es que durante la estación de penitencia va acompañado de unidad de música de la Guardia Real, con pífanos y tambores. Y la tercera, es que es la única imagen que sale desde un palacio, concretamente desde la puerta del príncipe del Palacio Real para procesionar por las calles de Madrid: el Santísimo Cristo de la Fe, más conocido como Cristo de los Alabarderos.

La imagen se encuentra en la catedral de las Fuerzas Armadas, también conocida como Iglesia del Sacramento o Catedral Castrense, un templo barroco cuyo origen se remonta a 1615, cuando el duque de Uceda fundó un convento de monjas bernardas en el lugar. La construcción de la iglesia se llevó a cabo entre 1671 y 1744. En 1980, fue adquirida por el Ministerio de Defensa para convertirla en sede del Arzobispado Castrense de España.

salida-cristo-de-los-alabarderos.jpg

Hemos hablado con Jaime de las Heras, que es el Hermano Mayor de la Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe-Cristo de los Alabarderos-y de María Inmaculada Reina de los Ángeles, sobre la historia de la imagen y su vinculación con la familia real española.

Historia y vinculación con la monarquía española

La primera noticia documental de la congregación data de 1632, cuando se acordó rendir culto a un crucificado que se hallaba en la iglesia de San Sebastián y al que adjudicaron la advocación del Santísimo Cristo de la Fe. En 1743, la congregación invitó a los oficiales de la Guardia Real para que portasen y alumbrasen al Cristo, concretamente al cuerpo de alabarderos, del cual recibió el nombre. Actualmente, la Sección de Alabarderos de la Guardia Real mantiene viva la unión entre la fe y la historia militar de España, ya que ejercen de escolta del Cristo. Lucen su uniforme histórico de gala que tiene su origen en el Reglamento Orgánico del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos aprobado en 1875 y reformado en 1881, y que ha sido cuidadosamente preservada hasta nuestros días. Destaca por su capa larga de color blanco, con cuello en grana y plata, con botones llevan el escudo actual de la Casa de Su Majestad el Rey.

cristo-de-los-alabarderos-plaza-de-la-villa.jpg
El Cristo de los Alabarderos en la Plaza de la Villa

La primitiva imagen del Cristo fue sustituida en 1806 por otra, que cayó al suelo y se rompió en su salida de 1835, por lo que se recuperó la primitiva hasta que se realizó una nueva en 1836, que 100 años después sería destruida durante la guerra civil. En 1940, se pierde la tradición.

Finalmente a finales de los años 90 se iniciaron los trámites para refundar la congregación y se encargó una nueva imagen realizada en madera de cedro brasileño inspirada en las primeras tallas que tuvo la congregación. Sigue el modelo barroco de escuela andaluza, y representa a Cristo aún con vida, con los ojos abiertos y la cabeza ladeada. Dispone de paño de pureza tallado, aunque oculto tras su tradicional faldilla de terciopelo.

reona-sofia-cristo-de-los-alabarderos.jpg

Durante estos años, la presencia de miembros de la familia real ha sido más que notable, desde la infanta Pilar de Borbón o la infanta Margarita, hermanas del rey Juan Carlos I, pasando por la infanta Elena, la infanta Cristina y la reina doña Sofía, que acudió por primera vez en 2024 y procesionó detrás del Cristo por las calles de Madrid.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad