

15 bonitos pueblos del interior de España para visitar en un día
El buen tiempo y los próximos días festivos del mes de mayo en el calendario laboral son la mejor excusa para hacer una pequeña escapada de una jornada, a alguno de los pueblos que atesora la España interior. En este listado ofrecemos 15 pueblos donde pasar un día en comunidades como Castilla y León, Madrid o Castilla La Mancha.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Covarrubias, Burgos
Una de las callejuelas del bonito pueblo medieval de Covarrubias, situado en la provincia de Burgos, muy cerca de Lerma, una localidad que no ha perdido su encanto desde hace siglos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Sigüenza, Guadalajara
Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, se puede pasear por su pequeño pero atractivo casco histórico y toparse con la Catedral de Sigüenza, que es parte de su atractivo casco histórico en el que destacan además las iglesias románicas de San Vicente Mártir (XII-XIII) y Santiago (XII), la Casa del Doncel (XV-XVI) sus placitas y calles, sus portales y murallas. Está situado a una hora y media desde Madrid.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Peñafiel, Valladolid
En plena Ribera del Duero y en la provincia de Valladolid, Peñafiel no sólo está coronada por uno de los castillos más espectaculares de España -hoy convertido en un interesante Museo del Vino- sino que cuenta con muchas cosas que nos transportan a la edad media: su peculiar Plaza del Coso -en la imagen-, bodegas con galerías bajo la montaña excavadas siglos atrás o edificios como el Convento de San Pablo
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Candeleda, Ávila
Candeleda es un bonito pueblo situado en el valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, en Castilla y León. Perderse por sus pintorescas callejuelas y descubrir la esencia misma de la España más interior en este pueblo de unos 5000 habitantes, entre Plasencia y Ávila capital, a unas dos horas de Madrid.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Sepúlveda, Segovia
Sepúlveda uno de los pueblos más sorprendentes de la geografía castellana por lo característico de su emplazamiento. Este histórico pueblo de la provincia de Segovia se sitúa sobre una enorme peña que asoma al Río Duratón y fue durante décadas enclave defensivo en la historia de Castilla. Además de su recorrido por el casco histórico y su plaza, es imperdonable no parar a comer un cordero en uno de sus legendarios y centenarios restaurantes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Brihuega, Guadalajara
Este pequeño pueblo de Guadalajara, de unos 3000 habitantes, posee uno de los conjuntos monumentales más importantes de la provincia. Además, cada mes de julio se produce la floración de la lavanda lo que convierten a esta localidad en lugar de peregrinación por lo idílico de sus coloridos campos de lavanda, donde también se celebra un festival de música durante dos fines de semana.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Alcalá de Henares, Madrid
Alcalá de Henares se sitúa a unos 35 kilómetros de Madrid y paseando por su centro histórico se puede visitar la casa donde nació Miguel de Cervantes o el Corral de Comedias, uno de los más antiguos de Europa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Santo Domingo de Silos, Burgos
Santo Domingo de Silos, uno bello e histórico pueblo situado en la provincia de Burgos, a unas 2 horas y media de Madrid, en comarca de La Demanda, mantiene el monasterio benedictino de Silos, donde contemplar su magnífico claustro, entre otros rincones. Además, este pueblo está situado a pocos kilómetros del cementerio de Sad Hill un lugar mágico para los aficionados al cine y en particular a la película El bueno, el feo y el malo, pues es allí donde se ha recuperado prácticamente íntegro el decorado del duelo final de la película.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Consuegra, Toledo
Consuegra es un pueblo de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha que posee una de las estampas más conocidas de las postales típicas de España. Los molinos de viento de Consuegra fueron construidos en la primera mitad del siglo XIX, se llegaron a contabilizar hasta 10.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Atienza, Guadalajara
Atienza, considerado uno de los pueblos del Camino del Cid. Según el Cantar, una vez abandonan Castilla y entran en el territorio islámico de la taifa de Toledo, la hueste del Cid cabalga de noche para no ser descubierta, evitando fortalezas como la de Atienza, a la que denomina "una peña muy fuerte". Este pueblo es un retorno al pasado de España con calles que aún rememoran buena parte de su pasado medieval y renacentista. Vale la pena ascender al castillo del pueblo donde su torre fortaleza, que hoy distingue a la villa, fue usada como prisión. La subida al castillo nos ofrece unas vistas inmejorables que explican la importancia estratégica del emplazamiento castellano.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Madriguera, Segovia
Madriguera es una pedanía del pueblo de Riaza, en Segovia, y pertenece a la antigua comarca histórica de Comunidad de villa y tierra de Ayllón. Conocido por ser el más representativo de la ruta de los pueblos rojos de Castilla, es posiblemente el pueblo más rojo de España, no por tener más porcentaje de comunistas entre sus vecinos, sino por su cromatismo en tonos rojizos que domina toda su arquitectura. Se encuentra a 17 km. de Riaza, en la falda de la Sierra de Ayllón y a unos 90 km. de Segovia capital.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Argamasilla de Alba, Ciudad Real
Uno de los pueblos más conocidos de la famosa Ruta del Quijote, Argamasilla de Alba es posiblemente el lugar de La Mancha. Situado en la provincia de Ciudad Real, en la comunidad de Castilla-La Mancha, ubicado en plena comarca natural de La Mancha. Está a una distancia de unos 180 kilómetros de Madrid y a unos 25 minutos en coche de Tomelloso. Entre sus atractivos se encuentra la Casa Medrano, donde en sus sótanos convertidos en cárcel, don Miguel de Cervantes y Saavedra sufrió prisión y escribió la mayor parte de su obra maestra.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Burgo de Osma, Soria
Burgo de Osma, en la provincia de Soria, es un pueblo que cuenta con una rica historia que mucho tiene que ver con la Reconquista. Osma sufrió los avatares de su situación estratégica en el Duero, con dominio alternativo de musulmanes y cristianos, hasta que en el año 1088 Alfonso VI ordenó su repoblación. Burgo de Osma es monumental y de gran importancia en la zona. Cuenta con un buen número de casas señoriales y edificios religiosos y cuenta con una catedral de estilo gótico, aunque en su origen fue románica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Fermoselle, Zamora
Fermoselle se sitúa en el confín suroccidental de Zamora y de España, por lo tanto es el pueblo más lejano de la capital (unas 3 horas y media en coche) y está cercado por los ríos Duero y Tormes. En la otra orilla queda Portugal. El paisaje, casi eternamente primaveral que se atisba dese lo alto del pueblo, se interrumpe por el gran barranco que se precipita al Río Duero, verdadero corazón de los Arribes. De origen celta, su historia está salpicada de lusitanos, romanos visigodos y árabes. La que es conocida como la capital española de Arribes del Duero, lo es también por ser el pueblo de las mil bodegas y no es para menos: cada casa tiene la suya.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Alba de Tormes, Salamanca
Bañada por el río Tormes, esta población salmantina de 5000 habitantes es un referente histórico y monumental. El castillo de la familia del Duque de Alba mantiene la torre del Homenaje y también la basílica de Santa Teresa de estilo neogótico, del S. XIX, es otro de los puntos de interés. El ayuntamiento y la Plaza Mayor son otros lugares de referencia. El pueblo está situado a unas dos horas en coche desde Madrid y a unos 25 minutos de Salamanca capital.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
