

Vitoria ciudad de cine: un paseo por sus lugares más emblemáticos
En los últimos años la ciudad ha sido testigo y protagonista de múltiples rodajes de películas. Recorremos sus monumentos más cinematográficos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La reconocible Plaza de la Virgen Blanca que es la mejor postal de bienvenida a cada viajero que visita Vitoria. En 1917 se inauguró en el centro el Monumento a la Batalla de Vitoria.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La plaza de la Virgen Blanca en toda su amplitud vista desde la plaza de Machete, junto a la estatua de Celedón.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El monumento en memoria de la batalla de Vitoria, en la guerra de independencia de España contra los invasores franceses.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Actualmente la plaza es un popular punto de encuentro y desde 2012 cuenta con una escultura vegetal convertida en símbolo de la ciudad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La fachada del Palacio de Escoriaza Esquibel de 1540, es un ejemplo de edificio civil renacentista con una interesante portada plateresca.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Se conserva principalmente la llamada Primera Muralla, del siglo XI (de la muralla gótica del XIII quedan algunos restos en la iglesia de San Pedro). En la foto, la zona junto al Palacio Escoriaza-Esquivel se restauró en estilo lombardo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Abierto por obras', es una de las mejores formas de poder ver por dentro la Catedral de Santa María, a través de singulares visitas en las que el visitante, provisto de casco, se convierte en arqueólogo o ingeniero que descubre los encantos del pasado y su proceso de restauración actual.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La iniciativa, concebida bajo la denominación de ?Abierto por obras?, tiene como objetivo que el visi- tante se sienta partícipe del proceso de rehabilitación y conservación de los elementos patrimoniales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El interior de la zona central y el altar de la la catedral de Santa María.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Plaza de España situada a pocos metros de la Plaza de la Virgen Blanca. Forma un cuadrado perfecto de 61 metros de lado que forma parte del ensanche neoclásico. En la actualidad, en el ala norte de encuentra la casa consistorial.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una de las zonas peatonales junto a la plaza de Machete, una parte de la ciudad para recorrer tranquilamente, sin perder detalle de cada esquina y cada fachada, porque en cada rincón hay un detalle inspirador o que fotografiar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Uno de los cinematográficos callejones que llevan desde la iglesia de San Miguel Arcángel hasta la parroquia de San Vicente Mártir.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los grandes ventanales y terrazas del casco antiguo de la ciudad de Vitoria darían para un libro o un documental.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La conocida como catedral nueva o de María Inmaculada, de estilo neogótico, empezó a construirse en 1907 y se inauguró en 1969.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Fachada del emblemático establecimiento de Pastelería Goya, en la calle Dato.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La torre campanario de la parroquia de San Vicente Mártir, en pleno centro de la ciudad de Vitoria.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una vista del bullicio y buen ambiente en la calle Cuchillera, en pleno casco histórico de Vitoria.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La ciudad de Vitoria también es conocida por sus muy logrados murales callejeros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Como un punto extra y diferente en un recorrido cinematográfico, literario o histórico de Vitoria, es muy recomendable acercarse un par de horas al Centro de interpretación de los humedales de Salburua, la principal puerta de acceso al parque de Salburua.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
