Menú

Beneficios para la salud de consumir apio

El apio es un vegetal con numerosas propiedades y beneficios que puede comerse crudo y cocido. ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Y sus propiedades?

El apio es un vegetal con numerosas propiedades y beneficios que puede comerse crudo y cocido. ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Y sus propiedades?
verduras de sopa, apio, verduras | Pixabay/CC/stevepb

El apio cuenta con un sabor y un olor muy característico por lo que, normalmente, este vegetal es menos utilizado en cualquier receta que sus familiares como la zanahoria, el hinojo o el perejil. Sin embargo, sus numerosos beneficios lo convierten en un alimento muy interesante para el consumo diario. De hecho, con él, es posible dar buen sabor a todo tipo de guisos o hacer batidos naturales sustanciosos y refrescantes. Además, se trata de un alimento vegetal que puede aportar nutrientes al organismo y, por ende, ayudar a sumar salud.

El apio es una planta comestible que pertenece la familia de las apiáceas, también conocidas como umbelíferas. Esta verdura verde ofrece una serie de beneficios para la salud que hacen que valga la pena incluirla en las comidas con regularidad.

Pero, ¿Cuándo se empezó a consumir? Todo parece indicar que el origen del apio silvestre está en las zonas pantanosas y de climas templados del centro de Europa y el oeste de Asia. No obstante, algunos creen que, en realidad, proviene de los países que conforman el ámbito Mediterráneo. Su cultivo se remonta al siglo IX a. C. anteriormente, fue muy popular, por ejemplo, entre egipcios, romanos y griegos. De hecho, se dice que Hipócrates, ya en el siglo V a. C, recomendaba el uso de este vegetal como diurético. En la Edad Media, los beneficios del apio se difundieron por toda Europa y comenzó a incrementarse su cultivo.

Beneficios para la salud

  • Bajo en calorías: El apio es muy bajo en calorías, lo que lo convierte en un bocadillo ideal para quienes buscan controlar su peso. Una taza de apio picado contiene aproximadamente 16 calorías, lo que lo convierte en una opción saludable para satisfacer el hambre sin excederse en calorías.
  • Alto contenido de fibra: El apio es rico en fibra dietética, lo que promueve la saciedad y ayuda en la digestión. La fibra también puede ayudar a mantener niveles de azúcar en sangre estables y mejorar la regularidad intestinal.
  • Ayuda a la hidratación: Debido a su alto contenido de agua (aproximadamente un 95%), el apio es una excelente opción para mantenerse hidratado. Esto es especialmente beneficioso durante los meses de calor o después de una actividad física intensa.
  • Promueve la eliminación de líquidos: El apio es uno de los vegetales que más agua contiene en su composición. Por este motivo, se trata de un alimento hidratante que, además, puede contribuir a aumentar la diuresis. Del mismo modo, uno de sus minerales destacados es el potasio. Una ingesta suficiente de este ayuda a excretar el calcio a través de la orina. Gracias a dicha propiedad, disminuye el riesgo de formación de cálculos renales.
  • Rico en antioxidantes: El apio contiene antioxidantes como la vitamina C y flavonoides que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, protegiendo las células de daños y apoyando la salud general.
  • Inflamación reducida: Los antioxidantes y otros fitonutrientes en el apio también tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para personas con condiciones inflamatorias crónicas.
  • Reducción de la presión arterial: Algunos estudios sugieren que el consumo de apio puede ayudar a reducir la presión arterial debido a su contenido de fitonutrientes llamados ftalidas. Estos compuestos pueden relajar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación.
  • Cuida la salud cardiovascular: Son diversos los factores por los cuales ingerir apio puede colaborar a una mejor salud del sistema cardiovascular. Por un lado, el aporte de potasio en la dieta ayuda a regular la presión arterial. Esta propiedad se ve reforzada, además, por la ingesta de fibra. En una revisión de estudios, se sugiere que las dietas con un aporte más alto de esta última se relacionan con menor colesterol sanguíneo y una presión arterial más baja. Ambos son factores de riesgo de padecer accidente cardíaco y cerebrovascular.
  • Mejora de la salud ósea: El apio contiene vitamina K, que es esencial para la salud ósea y puede ayudar en la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
  • Digestión saludable: El apio contiene compuestos como el apiol, que se cree que estimulan la producción de ácido gástrico y ayudan en la digestión. Otro de los beneficios del apio está relacionado con su capacidad para mejorar algunos aspectos del sistema digestivo. Por una lado, la presencia de fibra insoluble aumenta el volumen del bolo y facilita el paso de los alimentos a través del tubo digestivo. Por lo tanto, puede ser una ayuda para el tránsito intestinal y la prevención del estreñimiento. Además, también indican que ejerce un efecto protector frente a la enfermedad diverticular. Este beneficio se observa, sobre todo, con la ingesta de frutas, verduras y granos enteros y no con los zumos.
  • Mejora la acidez estomacal: Padecer ardor de estómago es habitual en algunas personas. Este se puede acompañar, incluso, de hinchazón abdominal y eructos; y pueden ser una señal de reflujo gastroesofágico. En estos casos, la dieta juega un papel primordial en el control del los síntomas. Por ello, aquellos alimentos con un significativo aporte de agua, como el apio, ayudan a diluir los ácido del estómago. Asimismo, este vegetal contiene fibra y debe ser masticado un buen rato antes de tragarlo. Por esto, ayuda a no comer en exceso, lo que es un factor perjudicial para el reflujo.
  • Desintoxicación: El apio es conocido por tener propiedades diuréticas y desintoxicantes, lo que puede ayudar a eliminar toxinas y residuos del cuerpo.
  • Colabora en la pérdida de peso: Al ser un alimento ligero y con un interesante aporte de agua y fibra, el apio es un buen aliado en las dietas de adelgazamiento. Debido a estas características, es posible aumentar el volumen de los platos y aportar menos calorías. Por lo que es posible reducir la energía ingerida sin necesidad de comer menos y experimentar, también, un efecto saciante.
  • Posible afrodisíaco: El apio se encuentra en la lista de posibles alimentos con esta propiedad. Contiene la hormona androsterona, la cual se cree que estimula la excitación sexual en las mujeres. No obstante, dada la falta de evidencia y análisis en humanos, no se pueden hacer generalizaciones en este sentido.

¿Qué aporta el apio a la salud?

El apio se considera más un alimento regulador de la dieta y equilibrante que nutritivo. La razón es que el 92% de su peso es agua, su aporte calórico es muy bajo, entre las 15 y las 20 calorías y tiene un gran poder saciante. Además, no es una hortaliza que destaque por su contenido en macronutrientes. Estos son escasos, así como sus discretas cantidades de vitaminas (principalmente C y B9), si se comparan con las de otras hortalizas. Lo que destaca sobre las propiedades del apio es que es rico en aceite esencial con selineno, cimol y limoneno y contiene además cumarinas, un glucósido, la apiína, apigenina, vitamina C y sales minerales (hierro, fósforo, manganeso y calcio). Además contiene polisacáridos a base de pectinas que protegen todo el tubo digestivo, así como varios antioxidantes, entre ellos, la lunuralina, el bergaptano y el psoraleno, con contribuyen a prevenir diferentes problemas de salud.

No obstante, hay que destacar que el apio es una fuente de potasio, fibra, proteínas, vitamina A, vitamina B6, vitamina C, calcio, hierro, fósforo y magnesio. Es rico en antioxidantes y sustancias antiinflamatorias, que reducen el riesgo de padecer muchas enfermedades, por ejemplo, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. El apio es una fuente de luteolina, que es una sustancia antioxidante que mejora el funcionamiento del cerebro y el bienestar general.

Contraindicaciones del apio

El apio es un alimento seguro para la población en general. Si se consume en cantidades moderadas y dentro del marco de una dieta variada y saludable, resulta positivo para la salud.

En el mercado también es posible encontrar productos elaborados con aceite o con semillas de apio. Estos se usan a modo de suplemento para mejorar diferentes dolencias. No obstante, los suplementos a base de plantas sí que pueden ejercer interacciones con algunos medicamentos y estar contraindicados en algunas circunstancias.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster