Menú

¿Cuáles son los gestos más habituales entre moteros?

Los gestos moteros son habituales en las carreteras de todo el mundo. Pero, ¿Qué significa cada uno? Hay algunos universales y otros por países.

Los gestos moteros son habituales en las carreteras de todo el mundo. Pero, ¿Qué significa cada uno? Hay algunos universales y otros por países.
motos de moto, motocicletas, campo | Pixabay/CC/chrissi_hch

Las carreteras de todo el mundo están llenas de motoristas, algo que preocupa a los gobiernos y entidades de tráfico debido a su desprotección en la carretera. El motivo es que la motocicleta es un medio de transporte peligroso ya que, en caso de accidente, el cuerpo de la persona que lo sufre absorbe todo el impacto. Por este motivo, entre otros, los moteros tienen una serie de gestos con los que, entre ellos, se advierten de peligros en la carretera o se saludan.

Si uno no es un aficionado motero posiblemente no conozca el significado de estos gestos, que pueden ser universales o con diferentes significados según el país en el que uno se encuentre. Estos gestos, que se hacen con las manos o los pies, son pautas que pueden resultar muy interesantes para comprender qué está ocurriendo alrededor o hasta qué punto se está informando de una emergencia. Gracias a esta información, es posible anticipar posibles peligros. Además, existe una variedad de gestos moteros que permiten conocer la presencia de peligros en la carretera o que, simplemente, se emiten por un puro sentido cordial. Hay que tener claro que las señales moteras conforman un código que ayuda a los motoristas a comunicarse con compañeros o con el resto de conductores. La naturaleza de estos gestos es diversa y ayudan a mejorar la seguridad no solo de los motoristas, sino del resto de conductores, el motivo es que estas señales pueden indicar peligros en la carretera o manifestar una necesidad del conductor, de ahí que sea importante conocerlas.

¿Qué es el código motero?

El código motero o código biker es un conjunto de gestos universales que los motoristas utilizan como medio de comunicación en carretera con otros motoristas, y también con el resto de conductores, según la señal. De modo que las señales de los moteros en carretera cumplen con diversas funciones como:

  • Saludar
  • Dar las gracias
  • Comunicar un problema o una necesidad
  • Advertir de un peligro

Estas señales de los motoristas en carretera cobran mayor relevancia cuando estos viajan en grupo, ya que de manera sencilla se pueden comunicar con el resto de conductores fácilmente, mientras siguen pendientes de la carretera.

Gestos más habituales entre moteros

  • Hacer una V con los dedos índice y corazón: Este es el saludo motero por excelencia. No hay que olvidar que debido a la situación de vulnerabilidad en la carretera respecto a otros vehículos, el colectivo motero está especialmente unido. Es por eso que, normalmente, cuando se cruzan dos motos por la carretera, instintivamente se saca la mano izquierda del manillar, para extender dos dedos en forma de «uve», y saludar al compañero motero. Este icónico gesto, que data de la década de 1970, fue popularizado por el legendario Barry Sheene y se ha convertido en una insignia de compañerismo dentro de la comunidad motera. Aunque algunos motociclistas también utilizan las ráfagas de luces para saludar, este gesto puede ser confuso en ciertas ocasiones, por ello, para evitar malentendidos, el saludo en forma de ‘V’ es la mejor opción.
  • Sacar una pierna de la estribera: De la misma manera que se indica a los que nos vienen por delante que pueden encontrarse con algún peligro moviendo la mano hacia arriba y hacia abajo, también es importante avisar a los que preceden de los obstáculos que se encuentran en la calzada. Para ello, hay que sacar la pierna del lado donde se encuentra ese obstáculo, como por ejemplo gravilla, piedras, arena suelta o socavones. Pero es importante tener en cuenta que en algunos países levantar la pierna también se considera como el saludo motero, de hecho, en España se suele usar cuando se adelanta a un motero y se le quiere saludar.
  • Puño en alto en ángulo recto: Si uno va en ruta motera y uno saca su puño en alto, está indicando que hay que hacer una parada de emergencia. Quizás sea por un bicho en el casco o por un problema con la moto, en este caso hay que parar en el siguient lugar seguro que se encuentre en la ruta. Este gesto es claro y fácil de interpretar, evitando malentendidos y garantizando la seguridad del grupo.
  • Mano hacia arriba y hacia abajo: Si uno se encuentra con un obstáculo en la carretera, o con un atasco o incluso un control policial, puede suponer un peligro para las motos que vienen de frente. Moviendo la mano hacia arriba y hacia abajo se está indicando que hay que tener precaución y reducir la velocidad. Es evidente que esta señal es especialmente útil cuando se conduce en grupo, ya que asegura que todos los moteros están al tanto de las acciones del líder del grupo. También hay que fijarse bien y, aunque es poco común que un motociclista en el mismo sentido realice este gesto, hay que tener en cuenta que si lo hace, es por una razón importante.
  • Señas moviendo la mano adelante y atrás: Es un gesto motero indicándote que se le puede adelantar. Una señal directa y efectiva para facilitar el flujo de tráfico.
  • Señalar el suelo: Hay problemas en el asfalto, ya sea por falta de adherencia o por la existencia de baches e irregularidades en el mismo. Puede realizarse con la mano o el pie, apuntando siempre hacia el suelo, pero, si el peligro se encuentra en el carril contrario, es importante abstenerse de hacer esta señal, ya que puede confundirse con un saludo a los motociclistas que se acercan.
  • Rotación del dedo índice apuntando al cielo: En el territorio español se utiliza para avisar de la necesidad de dar la vuelta, sea porque ha habido una equivocación en el camino o porque sea peligroso continuar la ruta en la dirección que se llevaba. Pero, esta señal puede variar su significado en el extranjero.
  • Uno o dos dedos levantados fijos: Comprenden la orden de circular en fila o en fila de 2 dispuestos en zigzag, para asegurar la distancia de seguridad óptima.
  • Pulgar hacía abajo: Una de las paradas inevitables que hay que hacer durante una larga ruta es parar a repostar. Para avisar a los compañeros, debe indicarse levantando la mano con el pulgar hacía abajo.
  • Abrir y cerrar la mano: Este gesto motero indica a un conductor de coche que ha dejado puesto el intermitente o que no lleva las luces cuando son necesarias u obligatorias.
  • Dejar el casco cuando se encuentra en el arcén: Está pidiendo ayuda por tener un problema mecánico o requerir asistencia en otro sentido.
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad