Menú

Trucos caseros centenarios que aún funcionan: ¡Descubre cuáles son!

Los trucos y remedios caseros están más de moda que nunca, y muchos tienen siglos de antigüedad. Algunos, , siguen siendo igual de efectivos.

Los trucos y remedios caseros están más de moda que nunca, y muchos tienen siglos de antigüedad. Algunos, , siguen siendo igual de efectivos.
parque, la bicicleta, mayor | Pixabay/CC/pasja1000

Las tareas del hogar son algo arduo y que requieren mucho tiempo, especialmente si uno es meticuloso y delicado con la limpieza. Pero lo mismo ocurre con la cocina. Más a menudo, esto sucede debido al desconocimiento de trucos eficaces. Por ejemplo, ¿Alguna vez se ha intentado eliminar los rastros del marcador con ayuda de cosméticos para el cabello? Facilitar la vida es siempre la intención de las personas, el motivo es hacer que las tareas del hogar se resuelvan mucho más rápido para poder dedicar más tiempo a otras cosas más importantes; por ejemplo, la familia y los seres queridos.

Pues esto no es algo que se piense en la actualidad, sino que la humanidad lo ha pensado desde sus inicios. De hecho, hace un siglo, la falta de tecnología moderna y productos comerciales llevó a las personas a desarrollar ingeniosos trucos caseros que, sorprendentemente, aún son útiles hoy en día. ¿Cuáles son algunos de estos trucos?

  • Cortar el pan: Para cortar rebanadas finas sin desbaratar el pan, es tan sencillo como meter el cuchillo en agua hirviendo y secarlo inmediatamente con un paño seco. También se puede colocar sobre una jarra con agua hirviendo para que se caliente con el vapor y se obtendrá el mismo resultado.
  • Tirar el agua de la pasta a través de un colador o un escurridor y no en él: Pocas personas lo saben, pero no es necesario poner la pasta en un colador para que se escurra toda el agua. Por el contrario, es mucho más cómodo escurrir el agua a través de él, presionándolo contra la parte superior de la cacerola. De esta forma, no será necesario mover la pasta de un lado al otro, además, es cómodo cuando el fregadero está lleno de platos y no hay posibilidad de poner algo más dentro de él.
  • Congelar leche o leche evaporada en bolsas de hielo: Este truco será útil tanto para almacenar leche que está a punto de caducar como para los fanáticos del café frío. También sirve con el café recién hecho o aquel que se ha quedado frío y ya no se quiere utilizar. Además, la leche evaporada congelada también se puede usar para cocinar al igual que el caldo congelado o la mantequilla de hierbas.
  • Cómo conservar los huevos durante mucho más tiempo: Existe un truco muy antiguo para conservar los huevos durante mucho más tiempo sin necesidad del frigorífico. Simplemente hay que llenar una caja con sal y sumergir los huevos en ella por completo. Esto los preservará lejos del oxígeno y la luz ambiente, manteniéndolos frescos durante mucho tiempo.
  • Cómo hervir un huevo roto: Si se tiene un huevo con una cáscara fisurada, todavía puede usarse para hacer huevos duros. El secreto está en añadir un chorrito de vinagre al agua de cocción, después hay que colocar el huevo cuidadosamente con ayuda de una cuchara. Así se evitará que se salga la clara, y se obtendrá un resultado perfecto.
  • Un truco al cocer patatas: Para que las patatas hervidas tengan una consistencia suave pero firme por fuera, basta con añadir al agua de cocción una cucharadita de sal y una cucharadita de azúcar. Una vez que estén listas, hay que verter el agua pero regresar la olla unos minutos al fuego, para que termine de evaporarse y las patatas queden secas y en su punto.
  • Cómo verificar la calidad de la mantequilla: Existe una forma de saber si la mantequilla es de buena calidad o está mezclada con grasas vegetales. Y es tan sencillo como tomar un trozo de papel y untarlo con mantequilla, hay que cogerlo después con unas pinzas sobre el fregadero y prenderle fuego con un mechero o cerillo. Si despide un olor agradable, entonces se trata de mantequilla 100%. De lo contrario, tendrá un olor a quemado bastante desagradable.
  • Cómo enfriar el vino si no se tienen hielos: No son necesarios los hielos para enfriar una botella de vino. ¿Cómo es posible? Tan solo se necesita envolverla en un pedazo de flanela y colocarla en un cubo bajo el chorro de agua. Hay que dejar que el agua corra durante 10 minutos y la botella estará lista para descorchar.
  • Cómo cocinar varios platos con solo una hornilla: Antes las personas también eran muy ahorradoras, y encontraban maneras inteligentes de gastar menos, entonces, en ocasiones preparaban varios platos a la vez con solo una hornilla. Es posible tan solo colocando una placa o bandeja de acero, lo suficientemente grande para que cubra todas las hornillas. Después, hay que encender la hornilla más grande. Esperar un poco a que se caliente: el acero es un gran conductor de calor, por lo que toda la placa estará caliente. Ahora solo queda cocinar el platillo que requiera más calor sobre la hornilla, y los que se preparen con temperaturas más bajas a su alrededor.
  • Cómo mantener las tapas de las ollas levantadas: Este truco es muy simple y además útil. Es tan simple como coger un broche para colgar la ropa, en la parte superior clavarle un clavo o pinchito, luego hay que colocar el broche en el borde de la olla con el clavito hacia adentro. Ahora se podrá colocar la tapadera y esta se sostendrá ligeramente levantada.
  • Cómo lavar cristalería delicada: La forma correcta de lavar copas, vasos u otros recipientes de cristal fino es sumergirlos horizontalmente en agua caliente con jabón. De esta manera, el cambio de temperatura al entrar en contacto con el agua no hará que se rompan o se agrieten.
  • Cómo limpiar una botella: Para limpiar fácilmente las botellas de cualquier residuio, hay que comenzar por introducir una parte de arena y una de agua. Luego, cerrar la botella y agitar vigorosamente para que los residuos se desprendan. Por último hay que verter la mezcla, lavar con agua y jabón, y dejar secar.
  • Separar los vasos: Habitualmente para almacenarlos ocupando menos espacio se suele meter un vaso dentro de otro para ordenarlos y, cuando se quiere separarlos ya no se puede. Quedaron completamente encajados. Entonces, lo que sucede es que se intenta tirar fuerte, pero es la mejor manera de romperlos. Para que se liveren sin daños la mejor estrategia es llenar el de arriba de agua fría mientras se introduce el de abajo en agua caliente.
  • Como hacer los corchos a prueba de agua: Si se quiere sellar una botella de manera hermética evitando filtraciones, entonces hay que tomar algunos corchos y sumergilos en parafina líquida muy caliente. Hay que mantenerlos ahí durante un par de minutos, luego retirar con mucho cuidado y deja enfriar. Cuando estén secos, los corchos estarás cubiertos a la perfección por la parafina, lo cual impedirá que pase el aire o el agua a través de ellos.
  • Cómo ajustar un corcho: Sucede a veces que al sacar un corcho de la botella, este se hincha y no puede volverse a usar para cerrarla. Sin embargo, el asunto se resuelve fácilmente rodando el corcho firmemente con el pie. Es importante aplicar una presión uniforme, y listo: ahora no habrá problema para tapar nuevamente la botella.
  • Cómo reparar porcelana rota: Existe una manera sencilla y económica de reparar la vajilla de porcelana y que pueda resistir futuras lavadas, servir líquidos o alimentos muy calientes sin que se rompa de nuevo. Para ello, es necesario alumbre en polvo, que deberá calentarse en una olla metálica hasta que se vuelva líquido. Después, con una cucharita o brocha, debe utilizarse como pegamento para unir las piezas, dejando que seque por completo antes de guardar.
  • El periódico en el fondo del cubo de la basura absorbe los líquidos: Puede considerarse que no es necesario poner papel debajo de la bolsa de basura. Sin embargo, cuando se encuentre un líquido desagradable en el fondo de la cubeta seguro que más de uno piensa lo contrario. Además, también puede ensuciarse por casualidad. En este caso, bastas con colocar periódico o papel innecesario en el fondo para evitar que esto vuelva a suceder y así se haga más fácil la limpieza del cubo de basura.
  • Un gancho ayudará a sostener la bolsa de basura: La bolsa de basura casi nunca se sostiene como debería en el cubo de la basura. A menudo se arruga y se cae y sus bordes se ensucian por el contacto con la basura húmeda. Para evitarlo, solo habrá que pegar unos ganchos en el exterior del cubo de basura, en los cuales podrán sujetarse fácilmente las asas de la bolsa.
  • Recoger vidrio roto: Cuando se cae un plato, un vaso o una botella, normalmente se recurre a la escoba, pero esta no es capaz de atrapar los pedacitos más pequeños de vidrio, que pueden acabar siendo un peligro. La mejor manera de recogerlos absolutamente todos es pasando un trapo mojado por el suelo, preferiblemente uno viejo que pueda tirarse después.
  • Fabricar un filtro de agua: Una forma de construir un "práctico y eficaz" filtro de agua era perforar un agujero en el fondo de un cubo de zinc e instalar un pequeño tubo. Después, basta con llenar el recipiente con varias capas de arena y piedras delgadas, para que cuando el cubo sea llenado con agua, esta sea filtrada y salga por la parte inferior purificada.
  • Agua y sal para gárgaras: Las gárgaras con agua y sal siguen siendo un remedio eficaz para el dolor de garganta, el motivo es que la sal ayuda a reducir la inflamación y a matar las bacterias. Es tan sencillo como mezclar media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y hacer gárgaras varias veces al día para aliviar el malestar.
  • Bicarbonato de sodio como desodorante: Hace 100 años, el bicarbonato de sodio ya era conocido por sus propiedades desodorizantes. Se puede usar para eliminar olores de la refrigeradora, zapatos y alfombras. Simplemente hay que esparcir un poco de bicarbonato de sodio, dejarlo actuar y luego aspirarlo o limpiarlo.
  • Sacar una astilla: Si se hace mucho bricolaje, seguro que alguna vez se clava una astilla en la mano. Para sacarla fácilmente y sin dolor, hay que llenar una botella de boca grande con agua caliente casi hasta el borde y presionarla contra la mano para que haga 'efecto vacío'. La presión y el calor harán que la astilla salga sin esfuerzo.
  • Mantener las plantas regadas durante un viaje: Basta con llenar una cubeta con agua y ponerla por encima de las plantas que se desea regar. Luego se trenzan varias y se sumergen completamente en el agua, apoyando el otro extremo en la tierra de la maceta. Este simple sistema se encargará de aportar a las plantas la humedad que necesitan.
  • Vinagre para limpiar: El vinagre blanco ha sido un limpiador multiusos durante generaciones. Su acidez lo convierte en un excelente desinfectante natural. Para limpiar superficies, basta con mezclar partes iguales de vinagre y agua en una botella de spray. Esta solución es ideal para limpiar vidrios, espejos y eliminar la grasa de la cocina.
  • El vinagre ayuda a eliminar el mal olor en el horno de microondas: La opción especial de eliminar los malos olores en los hornos microondas modernos no siempre funciona tan eficazmente, además, no tiene ningún efecto sobre la mugre pegada, la cual es a veces difícil de eliminar. Para deshacerse de ambos a la vez, basta con colocar un tazón con agua en el microondas y agregarle dos cucharadas de vinagre y calentarlo durante unos 5 minutos. El vapor del vinagre eliminará los malos olores y ablandarán la mugre, y al final, solo habrá que limpiar el interior con un trapo.
  • Zumo de limón para manchas: El zumo de limón es un blanqueador natural debido a su contenido de ácido cítrico. Para eliminar manchas de ropa blanca, hay que aplicar jugo de limón directamente sobre la mancha y exponer la prenda al sol. Esto potencia el efecto blanqueador del limón, dejando la ropa más brillante.
  • El jabón de los platos deshará la grasa en el cuarto del baño: Si de repente se han acabado los detergentes para limpiar el cuarto del baño o no han funcionado, entonces se puede probar el jabón para los platos. No es ningún secreto que este tipo de detergente está literalmente creado para eliminar las manchas de grasa y la suciedad de las paredes del baño es precisamente grasa. Por lo tanto, si se pone un poco de jabón para platos sobre la esponja y se mueve de forma circular, realizará perfectamente su trabajo.
  • Aceite de oliva para muebles de madera: Para mantener los muebles de madera en buen estado, los antepasados utilizaban aceite de oliva. Es tan sencillo como mezclar una parte de aceite de oliva con una parte de zumo de limón y aplicar la mezcla con un paño suave. Esto ayuda a nutrir la madera y darle un brillo natural sin químicos agresivos.
  • Revivir las flores: Cuando las flores muestren los primeros signos de estar marchitándose, hay que llenar el recipiente en el que estén con agua caliente y, una vez este agua esté otra vez a temperatura ambiente, hay que sacarlas y cortarles un trozo del tallo. Después hay que volver a introducirlas en un recipiente con agua fría y se habrá conseguido que sobrevivan unos días más en buen estado.
  • Ajustar una vela: Si la vela es demasiado ancha para introducir en el soporte que se tiene, no hay más que calentar un poco su base hasta que se ablande. Después será fácil que se adapte a cualquier candelero.
  • Congelar la cera para quitarla fácilmente: Si se quita bruscamente la cera de mueble o telas, entonces se puede dañar su superficie. La próxima vez, basta con pasar un cubito de hielo para que se derrita sobre ella o llenar una bolsa con hielo y luego dejarla por unos minutos. Una vez que la cera esté fría y dura, puede quitarse fácilmente con tan solo un movimiento.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad