Tener un bebé en casa puede ser complicado, especialmente si uno es padre o madre primerizo que no sabe muy bien cómo educarle o darle de comer.... Por ello la ciencia crea diferentes métodos de enseñanza y comunicación entre padres e hijos. En la actualidad se ha puesto muy de moda, especialmente en Estados Unidos, un método conocido como Baby Sign. El Baby Sign es un método de comunicación temprana que utiliza gestos simples para ayudar a los niños pequeños, generalmente entre los 6 y los 24 meses, a expresar sus necesidades, emociones y pensamientos antes de que puedan hablar con fluidez.
Este método consiste en asociar palabras con gestos específicos, de manera que el niño pueda entender y reproducir estas señales para expresar deseos como "comer", "dormir" o "jugar". por ello, como su propio nombre indica, esta es una herramienta de comunicación que se utiliza como paso previo al desarrollo del habla con los niños a partir de los seis o siete meses. Además, demuestra que las manos son la primera forma de comunicación que los bebés descubren y utilizan después del llanto y los gestos de la cara, pero no siempre es fácil de entender. Es ahí donde entra en acción el Baby Sign, una herramienta más certera que el llanto porque cada gesto que se le enseña al bebé a hacer con las manos tiene un significado exclusivo.
Hay que recordar que los niños aprenden por imitación, por lo que les resulta relativamente sencillo entender en qué consiste la herramienta de comunicación que sus padres quieren enseñarles, y no hay ninguna evidencia científica que apunte a un retraso en el habla por el hecho de comunicarse con signos. Es más, muchos expertos coinciden en la mejora de sus habilidades motoras, lo cual afecta de manera positiva a la capacidad de hablar.
¿Cómo funciona el Baby Sign?
El Baby Sign enseña a los bebés una serie de signos básicos, generalmente derivados del lenguaje de señas para personas sordas, aunque simplificados para la facilidad de los niños. Estos gestos se asocian con palabras comunes en su entorno, como "comida", "agua", "dormir", "más" o "gracias". Este método ayuda al bebé a asociar el gesto con su significado verbal. Con la repetición, los bebés comienzan a imitar los signos para comunicar lo que necesitan o desean.
¿Existe una edad ideal para enseñar al bebé?
Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde. Puede empezarse con este método a partir de los 2 meses, o incluso mujeres embarazadas pueden acudir a cursos para entender el Baby Sign para cuando nazca su hijo. No obstante, si se quiere buscar un rango de edad ideal para aprender esta técnica, podría decirse que está entre los 6 y los 18 meses.
Si bien es cierto que si uno mira vídeos en Internet puede encontrar alguno de bebés signando con apenas dos o tres meses, aunque lo normal es empezar a partir de los seis, cuando comienza el desarrollo de las habilidades motoras finas.
Beneficios del Baby Sign
- Es un puente hacia el habla: Es una analogía que se emplea mucho, pero es que no puede ser más elocuente: si el gateo sirve de puente para empezar a andar, el Baby Sign sirve de puente para comenzar a hablar.
- Reducción de la frustración: Al permitir que los bebés expresen sus necesidades, el Baby Sign puede disminuir episodios de llanto o berrinches.
- Fomento del desarrollo del lenguaje: Diferentes estudios sugieren que los niños que usan el Baby Sign desarrollan habilidades lingüísticas más rápidamente, ya que el método estimula el vínculo entre gestos, palabras y significado.
- Estimula el desarrollo intelectual: El bebé, al poder comunicarse, reduce su frustración, lo que hace que su confianza en sí mismo aumente, lo que a su vez le hace más autónomo, lo que le lleva a querer investigar y conocer más del mundo que le rodea, lo que conlleva un claro estímulo intelectual que potencia el posterior desarrollo de las inteligencias múltiples.
- Fomenta el bilingüismo: El motivo por el que fomenta el bilingüismo es que si un signo se asocia a la misma palabra en dos idiomas, el bebé acaba creando esa asociación en su cabeza y acaba entendiendo que el signo es igual en ambos idiomas.
- Fortalecimiento del vínculo afectivo: El proceso de enseñar y usar el Baby Sign fomenta la conexión emocional entre el bebé y sus cuidadores.
- Estimulación del desarrollo cognitivo: Aprender y usar signos apoya el desarrollo de la memoria, la atención y las habilidades motoras. Al aprender y utilizar signos, los bebés desarrollan habilidades mentales y de comunicación.
- Aumenta la confianza y la autonomía del bebé: Al ver satisfechas sus necesidades, deseos, etc., aumenta la confianza en sí mismo, lo que les lleva a ser "más aventureros" y por lo tanto más autónomos. Es la pescadilla que se muerde la cola: Aumenta su autonomía al verse aumentada su confianza, lo que reduce la frustración, lo que a su vez vuelve a hacer que aumente su confianza y por lo tanto aumenta su autonomía.
Consejos para una buena implantación
- Comenzar temprano: A partir de los cuatro o cinco meses, puede empezarse a enseñar signos simples a tu bebé.
- Asociar palabras con gestos: Cada vez que se pronuncie una palabra clave, se debe realizar el gesto correspondiente para que el bebé haga la asociación.
- Ser constante y paciente: La repetición y la paciencia son clave para que el bebé aprenda y utilice los signos de manera efectiva.
- Utilizar recursos visuales: Uno puede apoyarse en libros o videos que enseñen signos para bebés, facilitando el aprendizaje tanto para el padre como para el hijo.