Menú

Dieta del reloj: qué es y cuáles son sus riesgos

Realizar dieta después de un tiempo de excesos es habitual.... pero no todas valen. ¿En qué consiste la dieta del reloj? ¿Cuáles son sus riesgos?

Realizar dieta después de un tiempo de excesos es habitual.... pero no todas valen. ¿En qué consiste la dieta del reloj? ¿Cuáles son sus riesgos?
Mujer tomando un bol de avena con fruta después de entrenar. | Pixabay/CC/Skica911

Adelgazar suele ser uno de los propósitos de Navidad más repetidos, igual sucede cuando se acerca el verano.... por ello hay que ser consciente de lo que se consume, del deporte que se hace y del momento en el que se consume cada plato de comida. De hecho, una herramienta clave para bajar de peso es el ritmo biológico, que ayuda a regular y ejecutar un funcionamiento adecuado a todo el cuerpo.

El estrés del trabajo y las diferentes situaciones hace que uno se olvide de cuidar adecuadamente su salud y pasa por alto su ritmo biológico. Algo que puede afectar negativamente tanto a la pérdida de peso como a la salud en general... De hecho, hay que tener en cuenta que mientras uno está en estado de estrés y ansiedad, no logrará resultados eficaces con ninguna dieta, ya que el cuerpo no perderá peso y se incrementará el consumo de comida, siendo también la más calórica.

La crononutrición y la dieta del reloj hablan de comer a unas horas determinadas. El ayuno intermitente también es una de las formas más habituales de buscar perder peso, ¿en qué consiste? El ayuno intermitente consiste en pasar 6, 12, 14 horas sin comer absolutamente nada salvo líquidos como el agua, el café o el té. Y, por su parte, la dieta del reloj habla de consumir alimentos saludables a unas horas determinadas, siempre las mismas. Por su parte, la dieta del reloj, también conocida como "alimentación restringida en el tiempo", es un enfoque dietético basado en limitar las horas del día en las que se permite consumir alimentos.

¿En qué consiste la dieta del reloj?

La dieta del reloj sugiere que distribuir las comidas del día en intervalos de aproximadamente cinco horas puede mejorar significativamente la pérdida de peso y optimizar el metabolismo. El motivo es que, al respetar estos intervalos, el cuerpo recibe nutrientes en momentos clave, lo que ayuda a mantener un equilibrio energético y a evitar picos de insulina que podrían llevar a almacenar grasa innecesaria. Pero, ¿cómo realizarla? Para llevarla a cabo es importante sincronizar la alimentación con el ritmo circadiano. Para ello hay que delimitar un periodo de tiempo, generalmente entre 6 y 12 horas al día, para comer, dejando el resto del tiempo para el ayuno. Por ejemplo, alguien podría comer entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., ayunando durante las siguientes 14 horas. Este patrón no solo regula el horario de las comidas, sino que también promueve el descanso digestivo, lo que puede tener beneficios para la salud. Pero, ¿para qué sirve comer en unas horas concretas? Comer en los horarios marcados por la dieta del reloj, ayuda a adquirir un metabolismo de mayor velocidad, haciendo que se facilite adelgazar y al mismo tiempo mantenerse saludable.

Cómo llevar a cabo la dieta del reloj

La dieta del reloj es importante ya que su enfoque radica en la calidad y cantidad de los alimentos consumidos durante estos intervalos de tiempo. Generalmente, es recomendable priorizar alimentos ricos en proteínas y grasas saludables en las primeras comidas del día, mientras que los carbohidratos se reservan para la noche, cuando el cuerpo se prepara para descansar.

Este patrón no solo promueve adelgazar rápidamente, sino que también contribuye a un mejor equilibrio hormonal y un sueño más reparador, factores clave para mantener una salud óptima a largo plazo. Pero, ¿cómo sería un esquema diario?

  • Mañana (7:00 - 12:00 horas): proteínas y grasas saludables
  • Mediodía (12:00 - 17:00 horas): carbohidratos complejos y fibra
  • Tarde (17:00 - 22:00 horas): proteínas magras y verduras
  • Cena (22:00 - 00:00 horas): ayuno

Beneficios potenciales de la dieta del reloj

  • Control del peso: Al reducir las horas en las que se ingieren alimentos, la dieta puede ayudar a disminuir el consumo calórico, favoreciendo la pérdida de peso.
  • Mejora metabólica: Diferentes estudios sugieren que puede reducir la resistencia a la insulina, mejorar los niveles de azúcar en sangre y disminuir los marcadores de inflamación.
  • Promoción del descanso digestivo: Ayunar durante periodos prolongados permite al sistema digestivo descansar y regenerarse.

Riesgos de la dieta del reloj

  • Déficit nutricional: Si no se planifican adecuadamente las comidas, es posible no consumir los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita.
  • Efectos adversos en personas vulnerables: Esta dieta no es adecuada para mujeres embarazadas, lactantes, personas con trastornos alimentarios o quienes padecen enfermedades crónicas que requieren horarios regulares de alimentación.
  • Impacto en el rendimiento: Las restricciones prolongadas de comida pueden llevar a fatiga, dificultad para concentrarse o bajo rendimiento físico, especialmente si no se ajustan los horarios a las actividades diarias.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura