
El bicarbonato de sodio es un mineral muy versátil tanto para la alimentación como la cosmética y la limpieza. De hecho, es un imprescindible en multitud de hogares del mundo ya que es el aliado perfecto contra la acidez estomacal, entre otras cosas. Pero no solo eso porque este polvo blanco es una solución de limpieza eficaz y ecológica. Pero, ¿qué es realmente el bicarbonato de sodio?
El bicarbonato de sodio es un mineral natural pero que se puede producir de forma sintétifca también. Este compuesto cristalino, de color blanco, es ligeramente alcalino, y se disuelve muy fácil en agua, aunque suele ser abrasivo. ¿Cuáles son los usos del bicarbonato de sodio en el siglo XXI? Estas sales de polvo blancas se pueden usar en cosmética e higiene corporal, se pueden ingerir para aliviar algunas dolencias como reflujo, utilizar en cocina para dar esponjosidad a la repostería y, se pueden usar en el hogar y el jardín para eliminar la suciedad, la grasa y los olores o incluso para ablandar el agua o eliminar plagas.
Pero no solo eso sino que además, el se puede utilizar solo, es decir, disuelto en agua; o bien se puede mezclar con ingredientes como el zumo de limón, el vinagre y la sal, para reforzar su acción limpiadora. Por otra parte, se usa normalmente para eliminar acumulaciones de grasa y mugre, pero también para abrillantar superficies. Y es que el bicarbonato cumple todos los requisitos de un producto moderno y comprometido:
- Es fácil de usar
- Es un barato
- Es versátil
- Es inodoro
- Es natural, no contaminante y biodegradable
- No presenta ninguna toxicidad ni para las personas ni el medioambiente
Usos en la salud y belleza
- Alivia el dolor de estómago
- Ayuda con problemas digestivos
- Alivia la hinchazón y los gases
- Minimiza la tos y dolor de garganta
- Reduce la duración del resfriado y la gripe
- Ayuda equilibrio del pH
- Reduce los síntomas de la gota
- Promueve la salud de los riñones
- Se usa para tratar infecciones del tracto urinario
- Reduce el dolor muscular y la fatiga
- Reduce el colesterol malo (LDL): El colesterol LDL se reduce entre un 10 y un 15% al cabo de dos meses de tomar un litro de agua carbónica diaria.
- Alivia la acidez estomacal: El bicarbonato actúa como un antiácido natural que neutraliza el exceso de ácido en el estómago. Solo se necesita disolver media cucharadita en un vaso de agua para calmar la acidez ocasional.
- Blanqueamiento dental: Mezclado con un poco de agua o pasta dental, el bicarbonato ayuda a eliminar manchas en los dientes y refrescar el aliento. Sin embargo, debe usarse con moderación para evitar el desgaste del esmalte.
- Exfoliante natural: Una pasta hecha con un poco de bicarbonato y agua ayudará a limpiar la piel y eliminar las células muertas.
- Desodorante natural: Absorbe olores y neutraliza el sudor, por lo que aplicar una pequeña cantidad en las axilas puede ayudar a mantener la frescura durante el día.
- Alivia la picazón en la piel: El bicarbonato de sodio puede ayudar a reducir las molestias de las quemaduras solares, erupciones alérgicas, y la piel afectada por la hiedra venenosa o roble venenoso. Para obtener este beneficio solo hay que mezclar una cucharadita con un poco de agua para crear una pasta y luego frotarla sobre la piel.
- Eliminación de hongos en los pies: Un baño de pies con bicarbonato y agua tibia ayuda a combatir los hongos y a suavizar la piel.
Usos en el hogar
- Limpieza de superficies y desodorización: Es un excelente limpiador multiusos que elimina manchas y olores en la cocina, baño y electrodomésticos.
- Manchas en muebles y paredes: Para eliminar manchas de pintura y lápices, tan solo hay que frotar el bicarbonato de sodio sobre la superficie o la pared con una esponja húmeda. Dejar actuar unos minutos y, cuando esté listo solo hay que dejarlo secar.
- Lavar ollas, sartenes y platos: Añadiendo dos cucharadas de bicarbonato de sodio al jabón sirve para ayudar a eliminar la grasa más fácilmente. Además, si la grasa o restos de comida están muy pegados, se debe dejar reposar los utensilios en agua con esta mezcla.
- Limpiar el fregadero: Las piezas metálicas del fregadero tornan a brillar como nuevas con ayuda del bicarbonato de sodio. Es tan fácil como esparcirlo con una esponja, realizando movimientos circulares y enjuagar con agua tibia.
- Cañerías obstruidas: En caso de que el desagüe no esté fluyendo, se puede echar media taza de bicarbonato y vinagre, el cual reaccionará haciendo espuma, y seguidamente, agua hirviendo.
- Eliminación de malos olores en la nevera: Colocar un recipiente con bicarbonato dentro del refrigerador ayuda a absorber los olores desagradables.
- Lavado de frutas y verduras: Un enjuague con bicarbonato elimina residuos de pesticidas y suciedad de los alimentos.
- Suavizante para la ropa: Agregar media taza de bicarbonato al lavado mejora la limpieza y suaviza las telas sin necesidad de productos químicos agresivos.
- Eliminar las cucarachas de casa: Si las cucarachas han invadido alguna zona del hogar se puede probar con bicarbonato para eliminarlas. El motivo es que este contiene unos elementos tóxicos que conseguirán matarlas en muy poco tiempo. Lo más efectivo es una mezcla de azúcar con bicarbonato a partes iguales y colocarla en donde se sepa que aparecen estos insectos.
Precaución con el exceso de bicarbonato
Es importante tener en cuenta que el bicarbonato de sodio es una sustancia que, en el día a día, lo más recomendable es utilizarlo para limpiar el hogar. Pero, en lo que respecta al cuidado personal, hay opciones menos agresivas y más adecuadas para la piel y el cabello. Asimismo, cuando se trata de consumirlo para problemas gástricos, se debe usar con moderación.