El reconocido científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, responsable de desarrollar la primera vacuna sintética contra la malaria, murió este jueves en su residencia en Bogotá. Patarroyo, de 78 años, había enfrentado problemas de salud y, según uno de sus familiares, falleció esta mañana aparentemente a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Nacido el 3 de noviembre de 1946 en Ataco, Tolima, Patarroyo se formó como médico en la Universidad Nacional de Colombia, institución a la que estuvo estrechamente ligado durante toda su carrera como investigador.
En su cuenta de X, la decana de Ciencias de la Universidad Nacional, Gabriela Delgado, ha expresado que el legado de Patarroyo supone una ‘’generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento’’.
Hoy, ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento.
— Gabriela Delgado (@gabydel) January 9, 2025
¡GRACIAS!@UNALOficial
En 1987, Patarroyo desarrolló la primera vacuna sintética contra la malaria, con una efectividad del 40%, la cual donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que se distribuyera de manera gratuita como un aporte a la humanidad. Tras ese hito, dedicó años de trabajo en la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), donde fue director, con el objetivo de mejorar la efectividad de la vacuna y de crear una fórmula base para diversas vacunas.
Además del Premio Príncipe de Asturias en 1994, Patarroyo recibió ese mismo año el prestigioso Premio Robert Koch, el máximo galardón científico de Alemania.
La Universidad Nacional destacó que Patarroyo obtuvo su título de médico cirujano en 1971 y, desde 1972, se desempeñó como profesor, manteniéndose en esa labor hasta su fallecimiento. En un comunicado, la institución subrayó que su trayectoria estuvo marcada por numerosos reconocimientos y distinciones.