España está en estado de alarma tras convertirse en uno de los países con más casos de coronavirus. Pero aún persisten dudas sobre qué hacer si se teme estar contagiado de coronavirus: ¿a quién hay que llamar? ¿Hay que ir al hospital o se pasa en casa?
El primer paso es conocer los síntomas, similares a los de una gripe aunque se trata de un virus totalmente nuevo que hay que tratar como tal. Entre los principales síntomas del coronavirus se encuentran:
Si padece alguno de estos síntomas, las autoridades sanitarias piden encarecidamente no acudir al centro de salud y, por supuesto, cumplir escrupulosamente la norma para todos de no salir de casa salvo lo imprescindible.
En caso de síntomas leves, como tos y fiebre (recordemos que en un 80% de los casos el coronavirus no provoca síntomas graves), será considerado como un enfermo de coronavirus y guardar una cuarentena de 14 días aislado en su domicilio. El tratamiento es similar al de una gripe o resfriado normal: beber mucha agua y antipiréticos, preferentemente paracetamol, para tratar la fiebre y el malestar.
Si los síntomas se agravan y presenta dificultad para respirar, deberá llamar a los teléfonos habilitados por las comunidades autónomas para pacientes de coronavirus. En ningún caso acuda a urgencias o al centro de salud y tampoco llame al 112. Este es el listado de los teléfonos autonómicos para el coronavirus.
Es recomendable, en todo caso, que esté informado de los posibles cambios que se produzcan en los protocolos a nivel nacional y autonómico según avance la enfermedad. Y, siempre, que actúe guiándose por el sentido común siguiendo estas directrices: