
La caspa es un problema que afecta a cerca del 50% de la población adulta en el mundo, algo que influye en la imagen y la seguridad en uno mismo de quien la sufre. Además, es un indicio de que están proliferando los hongos en esa zona u otro tipo de problemas relacionados. No obstante, no es un problema de salud como tal pero es una condición molesta que puede generar un fuerte picor cuero cabelludo y pequeñas descamaciones visibles a todo el mundo.
Antes de saber cómo combatirla hay que saber que la caspa es una afección cutánea que puede ser tanto molesta como embarazosa. En la mayoría de casos se debe a un sobrecrecimiento de un hongo presente de forma natural en el cuero cabelludo. Por lo general, los champús anticaspa ayudan a que desaparezca, pero algunas personas son más susceptibles de desarrollarla que otras y, además, puede tratarse de un indicio de un problema más serio.
¿Qué es la caspa?
La caspa es una afección cutánea que se manifiesta principalmente en el cuero cabelludo y se trata de un trastorno común que hace que la piel de esa zona se descame. Suele estar provocada por la piel seca o la acumulación de sebo y los principales síntomas suelen ser el picor y la descamación. Otro síntoma habitual es tener restos de piel en el cuero cabelludo, el pelo, las cejas, la barba, el bigote y los hombros. Pero, para poder tratarla es esencial entender las posibles causas de la caspa. Puede ser el resultado de un cuero cabelludo seco, una reacción excesiva a la presencia de un hongo llamado Malassezia, o incluso una combinación de ambos.
¿Por qué se origina la caspa?
La caspa es una escama sebácea y seca que se forma en el cuero cabelludo con tendencia seborreica. Es decir, se trata de un problema que desluce el cabello y que se manifiesta mediante la aparición de unas pequeñas motas blancas a lo largo del pelo, y muchas veces acaba descansando sobre los hombros.
La razón por la que aparece la caspa en el cuero cabelludo es la renovación celular del mismo. Todas la personas pasan por este proceso, pero hay algunas que se deshacen de ella mediante los lavados y el cepillado, pero hay otros casos donde se intensifica y es más frecuente y visible. La descamación excesiva del cuero cabelludo puede deberse a múltiples factores, como por ejemplo la acumulación de estrés, la falta de vitaminas o un síntoma de dermatitis seborreica.
¿Por qué aparece la caspa?
- Estrés: El estrés puede empeorar los síntomas de la caspa. Aunque el Malassezia no aparezca por nervios o ansiedad, puede multiplicarse si el sistema inmunitario se debilita.
- Frío: Los síntomas tienden a agravarse durante los meses de frío. Las bajas temperaturas y la falta de humedad hacen que el Malassezia abunde.
- Edad: La caspa suele aparecer durante la juventud y se alarga hasta la mediana edad. Esto no quiere decir que los mayores sean inmunes a esta afección. Pero en raras ocasiones, la caspa puede ser un problema crónico.
- Dermatitis seborréica: La dermatitis seborreica también puede provocar caspa. Se trata de un problema de la piel común, no contagioso y fácil de tratar que hace que la piel se inflame en las zonas del cuerpo con más sebo, como la cara y el cuero cabelludo.
- Dermatitis de contacto: La dermatitis de contacto es una erupción o irritación de la piel que surge al tocar algo. Básicamente se trata de una reacción alérgica al contacto con ciertos alérgenos, como los tintes, aerosoles, geles y espumas para el pelo.
- Tiña del cuero cabelludo: La caspa también puede ser un resultado de la tiña del cuero cabelludo. Se trata de una afección cutánea provocada por una infección fúngica. Suele manifestarse como una erupción roja o blanquecina en el cuero cabelludo a veces acompañada de una caída irregular del cabello.
- Eccema: El eccema es una afección cutánea que hace que la piel se inflame, pique y se cuartee en diferentes partes del cuerpo como el cuero cabelludo.
- Psoriasis: La psoriasis es una enfermedad autoinmune que irrita y escama la piel como resultado de una inflamación sistémica. Suele manifestarse en forma de manchas rojas, costrosas y dolorosas cubiertas de escamas grisáceas.
¿Cómo luchar contra ella?
La picazón y la descamación de la caspa casi siempre se pueden controlar. Si se tiene caspa leve, lo primero es intentar lavarse el cabello diariamente con un champú suave para reducir la grasa y la acumulación de células cutáneas. Si eso no ayuda, habría que probar un champú anticaspa medicinal. Hay que destacar que los productos para el cabello y el cuero cabelludo, medicinales y no medicinales, están disponibles en forma de soluciones, espumas, geles, aerosoles, ungüentos y aceites.
- Mantener el cuero cabelludo hidratado: Usar un champú hidratante y evitar el lavado excesivo puede ayudar a retener la humedad natural del cuero cabelludo. Además, masajear suavemente el cuero cabelludo durante el lavado puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel y estimular la circulación sanguínea.
- Escoger el champú adecuado: Puede parecer obvio, pero escoger el champú adecuado es el primer paso para combatir la caspa. Para conseguir mejores resultados, es importante seguir las instrucciones que aparecen en el bote. Además, según las recomendaciones de la American Academy of Dermatology Association (AAD), los asiáticos y caucásicos, deberían lavarse el pelo a diario y usar un champú anticaspa dos veces a la semana. La AAD sugiere que los afroamericanos se lo laven solo una vez a la semana con un champú anticaspa. Lo ideal, además, es optar por productos específicos para combatir la caspa, que suelen contener ingredientes como el ketoconazol, zinc piritiona o alquitrán de hulla. Estos componentes pueden ayudar a reducir la producción de células cutáneas muertas y controlar el crecimiento del hongo responsable de la caspa.
- Champú de alquitrán de hulla: Los expertos suelen estar de acuerdo en que es una opción segura, pero puede acabar decolorando el pelo rubio, gris o blanco. Asimismo, puede hacer que el cuero cabelludo se vuelva más sensible a la luz solar. Por ello, es necesario hacer caso de las recomendaciones del etiquetado o del médico o farmacéutico que lo venda.
Estilo de vida y remedios caseros
- Controlar el estrés. El estrés afecta a la salud en general y hace susceptible a una serie de afecciones y enfermedades, incluso puede desencadenar la caspa o empeorar los síntomas existentes. Para evitar el estrés es bueno incorporar técnicas como la meditación o el yoga, en la rutina diaria.
- Seguir una dieta saludable. El cuidado de la alimentación también juega un papel crucial en la salud del cuero cabelludo. Hay que asegurarse de tener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales, especialmente aquellos como la vitamina B, zinc y ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud del cuero cabelludo.
- Desarrollar una rutina de cuidado del cabello y cuero cabelludo que se adapte a cada persona. Si se tiende a tener el cuero cabelludo graso, el lavado diario con champú puede ayudar a prevenir la caspa, también será importante masajear suavemente el cuero cabelludo para aflojar las escamas. Si, por el contrario, se tiende a tener el cabello seco y el cuero cabelludo es sensible, hay que lavarse con champú con menos frecuencia y acondicionar el cuero cabelludo entre lavados.
- Tomar un poco de sol. La luz del sol puede ser buena para controlar la caspa. Sin embargo, debido a que la exposición a la luz ultravioleta daña la piel y aumenta el riesgo de cáncer de piel, no hay que tomar sol. En lugar de eso, se puede pasar un poco de tiempo al aire libre y asegurando usar protector solar en la cara y cuerpo.
- Limitar los productos para peinados. Los productos para hacer peinados pueden acumularse en el cabello y el cuero cabelludo y hacerlos más grasosos.