
El doctor Álvaro Sánchez Ferro, neurólogo del Hospital 12 de Octubre de Madrid y coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN), ha explicado En Casa de Herrero que el tratamiento del párkinson con determinados fármacos puede aumentar la impulsividad en algunos pacientes.
"Esto ocurre tanto por la medicación como por los cambios en el cerebro provocados por estas enfermedades", ha señalado el especialista. Además, el doctor ha apuntado que en muchos casos los pacientes no tenían antecedentes de comportamientos impulsivos antes del tratamiento. "Puede haber un rasgo previo de impulsividad, pero normalmente, con esta medicación, la impulsividad se incrementa", ha precisado.
El doctor ha indicado que este efecto secundario afecta a más hombres que mujeres. Asimismo, ha destacado que la impulsividad puede manifestarse en distintos ámbitos, como el juego patológico, la compra compulsiva o la ingesta excesiva de alimentos.
Ante la pregunta de si merece la pena tratar el párkinson con estos fármacos a pesar del riesgo que conllevan, Sánchez Ferro ha sido claro: "No hay que demonizarlos. Es fundamental educar a la persona y, si nota que su comportamiento cambia, ya sea con la alimentación, las compras o las apuestas, debe alertarnos para ajustar la dosis".
Pese a los posibles efectos secundarios, el neurólogo ha subrayado la eficacia del tratamiento: "Sin duda, estos fármacos funcionan", ha concluido.