Menú

España registra en solo cinco meses de 2025 los mismos casos de sarampión que en todo 2024

Sanidad recomienda intensificar la vigilancia y la vacunación ante siete brotes activos y 229 casos confirmados en lo que va de año.

Sanidad recomienda intensificar la vigilancia y la vacunación ante siete brotes activos y 229 casos confirmados en lo que va de año.
Persona infectada por sarampión. | Europa Press

España mantiene su estatus de país libre de sarampión desde 2016, pero el aumento de casos en lo que va de 2025 ha encendido las alarmas del Ministerio de Sanidad. Con 229 contagios confirmados desde el 1 de enero y hasta el 11 de mayo —la misma cifra que se registró durante todo 2024—, las autoridades sanitarias recomiendan intensificar tanto la vigilancia como las campañas de vacunación.

El último informe del Centro Nacional de Epidemiología refleja que se han notificado 408 sospechas de sarampión este año. De ellas, se han confirmado 229 casos: 78 importados (de los cuales el 78,2% proceden de Marruecos), 78 vinculados a importación y 73 de origen desconocido. Actualmente, hay siete brotes activos repartidos en cuatro comunidades autónomas.

La situación no es exclusiva de España, porque según dicen, desde finales de 2022, se observa una tendencia ascendente de casos de sarampión a nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Solo en 2024, en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo se registraron más de 16.500 casos, con Rumanía como el país más afectado y Marruecos enfrentando un brote grave con más de 25.000 casos sospechosos y 184 fallecimientos desde octubre de 2023.

Aunque el riesgo para la población general en España se considera bajo debido a las altas tasas de vacunación —97,8% con una dosis y 94,2% con dos—, el Ministerio de Sanidad advierte que los grupos no inmunizados pueden favorecer la transmisión si se exponen al virus. Además, apunta a que el repunte se debe a la vuelta a la normalidad tras la pandemia, algo que ha refundado la movilidad y la consecuente transmisión.

Ante este panorama, Sanidad insiste en la importancia de alcanzar una cobertura superior al 95% con dos dosis. Además, recomienda revisar el estado vacunal durante cualquier contacto con el sistema sanitario, especialmente en el caso de personas nacidas después de 1978, ya que quienes nacieron antes suelen estar protegidos por haber contraído la enfermedad de forma natural. "El resto de la población debe aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario, para revisar su estado de vacunación, y seguir las indicaciones de su profesional sanitario de referencia", informan desde Sanidad.

El Ministerio también subraya la necesidad de reforzar la detección precoz y la investigación minuciosa de casos y contactos, especialmente en centros sanitarios y zonas de entrada al país, como puertos, aeropuertos y medios de transporte internacional. Entre otras medidas, se busca sensibilizar y formar al personal sanitario sobre el diagnóstico temprano, el manejo de casos, las pautas de protección y su propio estado de vacunación.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura